Hoy viajamos hasta el Pirineo catalán, concretamente hasta la Cerdaña, para que conozcas uno de sus platos más representativos: el trinxat . Elaborado con apenas cuatro ingredientes, patatas, col, ajos y beicon , es un plato tradicional, ideal para tomar en los meses más fríos del año, que ha ido pasando de generación en generación hasta llegar a nuestros días. Fíjate cómo se hace porque, a la que lo pruebes, te encantará. ¡Está para chuparse los dedos! Si esta idea te ha gustado y quieres descubrir otras recetas catalanas, echa un vistazo a la escudella tradicional con "pilotes" , las espinacas con pasas y piñones o las cazuelitas de crema catalana quemada con tejas de naranja . Un puré de patata y col La realización del trinxat es tan sencilla que incluso una persona con poca experiencia en la cocina la puede preparar con éxito. Para elaborarla simplemente hay que cocer la patata y la col y, una vez estén bien tiernas (más o menos unos 20 minutos), escurrirlas y aplastarlas hasta formar un puré. Nosotros hemos usado unas varillas manuales , pero también puedes utilizar un prensapatatas de acero inoxidable o un tenedor. No te preocupes si quedan algunos trozos enteros, quedará igual de sabrosa. Una vez tengas el puré a punto, llega el momento de cocinar los dientes de ajo y el beicon o la panceta. Primero, dora los ajos para que aporten todo su sabor al aceite, retíralos y, en esa misma sartén, agrega los taquitos de beicon o de panceta, sin piel ni ternillas . Vigila la cocción en todo momento ya que el encanto de este plato es que queden doraditos, pero no quemados. Así aportarán al trinxat un toque crujiente delicioso. En este punto, mezcla los ajos doraditos y el beicon con el puré de patata y col, remueve para que queden bien mezclados y coloca en una sartén pequeña para que el trinxat coja forma de tortilla . Dóralo ligeramente, deja reposar unos minutos para que se asienten los ingredientes y… a comer. Ideas y variantes para el trinxat de la Cerdaña con mayonesa y tomate Para que el trinxat esté todavía más gustoso, puedes agregar unas setas salteadas a la masa de patata y col. Pueden ser de temporada, de cultivo o, incluso, puedes usar unos champiñones. El beicon o la panceta se pueden sustituir por unos daditos de butifarra (blanco o negra) o morcilla . Acuérdate de saltearlos ligeramente. En nuestra receta, antes de servir el trinxat, lo decoramos con unos hilos de mayonesa y de tomate frito , pero también puedes reservar unos daditos de beicon y colocarlos por encima. Otra idea es completarlo con un huevo frito (sin puntilla). Para un efecto más festivo, coloca el trinxat en unos aros de cocina . Presiona ligeramente con el dorso de una cuchara para que la masa se compacte. De esta manera, al retirar el molde el timbal mantendrá la forma. Decora con unos daditos de beicon. La mejor col para realizar el trinxat es la de hoja rizada de invierno . También puedes usar el repollo. Este último tiene un cogollo muy compacto y muchos nervios repartidos por las hojas, pero su sabor es muy fino y agradable.