La abuela de Córdoba prepara este pastel tradicional de masa hojaldrada y relleno de cabello de ángel

Este dulce tan típico de Córdoba, repleto de cabello de ángel, es una verdadera maravilla. La masa es hojaldrada y crujiente y se espolvorea con azúcar y canela

Rosa Mestres
Rosa Mestres

Periodista especializada en gastronomía

Cargando vídeo: Pastel cordobes relleno de cabello de angel

Pastel cordobes relleno de cabello de angel
4 personas

Sé el primero
en votar

Temporada:

Todo el año

Tipo Plato:

Postres

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

Elaborado con masa hojaldrada y relleno de cabello de ángel, el pastel corbobés es un dulce, de influencias árabes, que ha pasado de generación en generación a lo largo de los siglos. Sencillo de hacer, pero laborioso. A la hora de realizar este pastel ten en cuenta que la masa precisa bastante tiempo de elaboración, ya que, para conseguir la textura hojaldrada, debe plegarse varias veces y dejarla reposar cada vez 20 minutos.

Para no tener que correr, lo ideal es que te reserves una tarde. Así no tendrás prisa y te quedará como si lo hubieses comprado en una confitería. 

Un dulce exquisito

Ideal para servir como postre o a la hora de la merienda, junto con un cafetito o un vino dulce de pasas, este pastel conquistará tu paladar y el de tus invitados. Está tan rico, que no van a dejar ni las migas.

Ingredientes paraLa abuela de Córdoba prepara este pastel tradicional de masa hojaldrada y relleno de cabello de ángel

  • 500 gramos de harina
  • 200 gramos de agua
  • 100 gramos de manteca de cerdo
  • 1 cucharadita de vinagre
  • 200 gramos de mantequilla
  • 400 gramos de cabello de ángel
  • Mezcla de canela y azúcar

1. Elabora la masa

Coloca la harina, el agua, el vinagre y la manteca de cerdo en un bol. Amasa hasta que todos los ingredientes estén bien mezclados.

2. Déjala reposar

Una vez consigas una masa elástica, forma una bola y déjala reposar media hora.

3. Añade la mantequilla

Extiende la masa con ayuda de un rodillo. Corta la mantequilla en trocitos y repártelos por toda la masa.

4. Dobla la masa

Pliega la masa sobre la mantequilla y realiza tres dobleces, usando cada vez el rodillo.

5. Repite el proceso

Reserva en el frigorífico durante 20 minutos y repite el proceso anterior tres veces. Divide la masa en dos partes y extiéndelas con el rodillo enharinado hasta que quede una masa fina. Precalienta el horno a 180 °C.

6. Cubre con el cabello de ángel

Reparte el cabello de ángel en una de ellas y cúbrela con la otra masa. Cierra los bordes formando un cordón.

7. Cuece el pastel

Introduce el pastel en el horno y cuécelo a 180 °C durante 20-30 minutos.

8. Añade la canela y el azúcar

Una vez transcurrido el tiempo, retíralo del horno, píntalo con el huevo batido y espolvoréalo con la mezcla de canela y azúcar.

9. Hornea de nuevo

Colócalo otra vez en el horno y déjalo dorar unos 5-10 minutos.

Si eres fan del cabello de ángel no te puedes perder otras recetas de dulces clásicos con este ingrediente como principal. En el repertorio de Cocina Fácil contamos con muchos dulces, pero destacamos en especial las farinosas de Castellón rellenas de cabello de ángel, la mona valenciana con huevos y cabello de ángel y los pastissets de Tortosa rellenos de cabello de ángel.

Algunas curiosidades

Aunque se consume durante todo el año, hay una fecha en el que no debe faltar en las mesas cordobesas. Y es el 17 de noviembre, día en el que se celebra la festividad de Santa Victoria y San Acisclo, los patronos de la ciudad.

Lo habitual es hacer el pastel cordobés de forma circular, pero también puede elaborarse en versión individual. En este caso, se denomina "Manolete", en honor al torero, que era un gran aficionado de este pastel.

Según parece, el torero tenía la costumbre de encargar casi todos los días a un subalterno que le fuera a buscar una versión pequeña de este pastel que se confeccionaba en una confitería de la ciudad. Y cuando esta persona llegaba a la pastelería decía: "una para Manolete". Y así nació el nombre de este pastel.

Sugerencias de elaboración

Si te animas a preparar el pastel cordobés, no te pierdas estos consejos:

  • Para que la mezcla de azúcar y canela queden bien repartida por todo el pastel, pásala a través de un colador.
  • Antes del segundo horneado, agrega unos piñones o unas almendras picaditas. Le aportarán un toque crujiente muy original.
  • En algunos lugares, además de cabello de ángel, se le añaden unas virutas de jamón serrano. También se puede encontrar con salmón ahumado.
  • Puedes usar masa de hojaldre refrigerada y cabello de ángel ya preparado. Aunque el resultado no será el mismo, el pastel también quedará muy rico.
¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla