David Broncano, presentador: "Esta es la mejor bebida que existe en el mundo"

El presentador de La Revuelta suele desvelar algunos de sus secretos cuando dirige el popular programa de RTVE. Y hace poco nos contó cuál es una de sus bebidas favoritas

ruth puig cocina facil
Ruth Puig

Periodista especializada en gastronomía

Captura de pantalla 2025 01 22 a las 14 48 35

Cuando David Broncano recibió al culturista e influencer Joan Pradells en La Revuelta, el valenciano llegó con un obsequio muy especial bajo el brazo: orxata y fartons. Este regalo tradicional despertó el entusiasmo del presentador, quien no tardó en calificar la bebida como "la mejor del mundo".

La orxata y los fartons son indudablemente un símbolo de la cultura de Valencia. La orxata, hecha con chufas (pequeños tubérculos que se parecen a nueces), es una bebida fresca y saludable que representa la gastronomía de esta tierra desde hace siglos. Los fartons, son un dulce tradicional valenciano que se caracteriza por su textura suave y esponjosa. Se crearon específicamente para mojar en la orxata, haciendo que la experiencia de disfrutarla fuera aún más deliciosa. Broncano, encantado con el sabor de esta pareja perfecta, no dudó en recomendarla durante el programa como algo que todos deberían probar.

¿Cómo hacer orxata casera?

Si te ha picado la curiosidad tras el entusiasmo de Broncano, te contamos cómo preparar esta bebida. La orxata es sencilla de hacer y perfecta para disfrutar en cualquier época del año, ¡solo necesitas dos ingredientes!

Orxata valenciana
Para 4 personas
Ingredientes
  • 250 gramos de chufas
  • 100 gramos de azúcar glas
Paso a paso
  1. Remoja las chufas

    Comienza por colocar las chufas en un recipiente grande con agua y déjalas en remojo dentro de la nevera entre 12 y 24 horas. Es importante cambiar el agua al menos 3 veces durante este periodo para asegurarte de que se hidraten correctamente y se eliminen posibles impurezas.

  2. Tritura y cuela

    Una vez que las chufas estén bien hidratadas, escúrrelas y resérvalas. Coloca las chufas en una batidora o procesador de alimentos y tritúralas junto con la mitad del agua que vayas a utilizar. Tritura hasta obtener una pasta fina y homogénea. Luego, coloca un colador de gasa o un paño limpio sobre un recipiente grande y vierte la mezcla triturada. Exprímela bien para extraer todo el líquido, asegurándote de que no quede nada de la pasta.

  3. Añade el azúcar

    Con el líquido extraído, agrega el resto del agua que habías reservado. A continuación, incorpora el azúcar glas (ajustando la cantidad según tu gusto) y vuelve a colar la mezcla para asegurarte de que el azúcar se disuelva bien y no queden restos de sólidos. Una vez que hayas juntado todos los líquidos obtenidos, guarda la orxata en la nevera y déjala enfriar antes de servir.

¿Y los fartons? El acompañamiento perfecto

Captura de pantalla 2025 01 22 a las 14 49

En Valencia, la orxata y los fartons son inseparables. Aunque se pueden disfrutar por separado, cuando se combinan crean una pareja perfecta. Los fartons son suaves y ligeros, lo que les permite absorber la orxata de manera fácil y deliciosa. Su forma alargada los convierte en el acompañante ideal para sumergir en un vaso de orxata. ¿Qué esperas para prepararlos en casa junto a tu orxata casera y vivir una experiencia 100% valenciana? ¡Te encantarán!

Fartons tradicionales
Para 4 personas
Ingredientes
  • 50 mililitros de agua tibia
  • 25 gramos de levadura fresca
  • 300 gramos de harina de fuerza
  • 1 huevo
  • 50 mililitros de aceite de girasol
  • 50 gramos de azúcar
  • 3 gramos de sal
Paso a paso
  1. Prepara la masa

    Comienza disolviendo la levadura en agua tibia, asegurándote de que no esté demasiado caliente para no dañar la levadura. En un bol grande, mezcla la harina, el huevo, el azúcar y la levadura disuelta. Remueve bien con una cuchara de madera hasta que todos los ingredientes estén bien incorporados. Amasa con las manos durante unos minutos, añadiendo la sal y el aceite poco a poco. Sigue amasando hasta que obtengas una masa suave, homogénea y elástica, que no se pegue a las manos.

  2. Deja reposar y divide

    Cubre el bol con un paño limpio y deja que la masa repose en un lugar cálido durante aproximadamente 30 minutos, o hasta que haya duplicado su tamaño. Una vez que haya reposado, saca la masa del bol y divídela en 8 porciones iguales. Forma bolas con cada porción y, utilizando un rodillo, alísalas hasta obtener formas alargadas, que luego podrás enrollar para darles la forma característica de los fartons.

  3. Hornea los fartons

    Coloca las piezas de masa sobre una bandeja de horno previamente enharinada o cubierta con papel de hornear. Cubre nuevamente con un paño limpio y deja que reposen otros 30 minutos, para que terminen de levar y se esponjen un poco más. Mientras tanto, precalienta el horno a 220 °C. Cuando los fartons hayan reposado, hornéalos durante unos 15 minutos o hasta que estén dorados y cocidos por dentro.

  4. Decora y sirve

    Mientras se hornean, mezcla el azúcar glas con un poco de agua para hacer un glaseado. Una vez que los fartons estén listos, sácalos del horno y pinta la superficie de cada uno con el glaseado de azúcar, dándoles ese toque dulce y brillante que los hace irresistibles. ¡Listos para disfrutar!

¡Consejos finales para una experiencia perfecta!

¿Te ha quedado orxata? ¡No la desperdicies! Congélala en cubitos y luego tritúrala para hacer un delicioso sorbete. Y si te apetece variar, los fartons también van genial para mojar en café o chocolate caliente. Ahora que conoces el secreto para preparar esta receta, ¿te animas a replicarla para disfrutar como lo hizo Broncano? Si es así, acompaña tu próxima merienda con una rica orxata casera y fartons recién horneados. ¡Te aseguramos que no podrás dejar de disfrutar de este delicioso clásico valenciano!