Esta es la deliciosa receta de albóndigas que aprendí de mi abuela y no la cambio por ninguna

¿Alguna vez has preparado albóndigas en salsa al estilo de tu abuela? Esta receta clásica y sabrosa te transportará al auténtico sabor de la tradición. ¡Toma nota!

foto carnet
Ivana Muntán

Coordinadora web Cocina Fácil

Albóndigas en salsa de la abuela
IStock
4 personas
45 min

Sé el primero
en votar

Dieta:

Mediterránea

Temporada:

Todo el año

Técnica:

Técnica mixta

Tipo Plato:

Segundos platos y platos principales

Precio:

€ €

Dificultad:

baja

Cuando rememoramos las comidas que nuestras abuelas solían cocinar para nosotros en la infancia, es imposible no pensar en esta receta tradicional: las albóndigas en salsa. Con su ternura, jugosidad y sabor irresistible, se convierten en la receta con carne picada ideal para sorprender a todos, incluso a los más pequeños de la familia.

Puedes prepararlas con salsa de tomate, verduras, aguacate y arroz blancorellenas de queso y cebolla caramelizada, a la siciliana, con sepiade champiñones y parmesano o de pavo y zanahorias, por ejemplo. Está claro que su versatilidad es insuperable, ya que se adaptan perfectamente a cualquier ocasión. Se pueden servir como un aperitivo o como una opción nutritiva acompañadas de pasta o una ensalada fresca. Además, aunque en la mayoría de recetas las albóndigas se cocinan en sartén, si prefieres una opción más ligera, siempre puedes optar por hornearlas.

En cuanto a la salsa, todos tenemos nuestra propia versión, pero hoy te propongo la receta que ha preparado toda la vida mi abuela: con verduras, vino blanco y caldo de carne. ¡Es absolutamente deliciosa!

Ingredientes paraEsta es la deliciosa receta de albóndigas que aprendí de mi abuela y no la cambio por ninguna

  • 500 gramos de carne picada de cerdo
  • Harina de trigo para rebozar
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta
  • 1 huevo
  • 2 cucharadas de pan rallado
  • 2 dientes de ajo
  • 30 mililitros vino blanco
  • 1 cucharadita de perejil seco (si es fresco, mejor)
  • Para la salsa
  • 1 zanahoria
  • 1 patata
  • 1 cebolla
  • 1 hoja de laurel
  • 2 o 3 dientes de ajo
  • 1 cucharada de pimiento choricero (o pimiento rojo)
  • 200 mililitros de vino blanco
  • Pimienta negra molida al gusto
  • Sal al gusto
  • 500 mililitros de caldo de carne

1. Mezcla los ingredientes

En un bol amplio, coloca la carne picada y agrega los dientes de ajo picados, el huevo, una cucharada de perejil fresco, pan rallado al gusto, un chorro de vino blanco y sazona con pimienta recién molida y sal. Mezcla todo hasta que esté completamente integrado.

2. Forma y reboza las albóndigas

En un plato, coloca harina y crea las albóndigas con la mezcla anterior. Luego, reboza las albóndigas en la harina, eliminando el exceso, y resérvalas en otro plato.

3. Fríe las albondigas

En una sartén, calienta una cantidad generosa de aceite de oliva. Cuando esté caliente, dora las albóndigas por todos los lados hasta que queden bien selladas por fuera y crudas por dentro. Luego, colócalas en un plato con papel absorbente para escurrirlas.

4. Prepara la salsa

Utiliza el mismo aceite en la sartén y añade dos o tres dientes de ajo. Luego, agrega la cebolla, laurel y carne de pimiento choricero (o sustitutos como pimientos rojos o verdes). Añade también zanahoria, patata, pimienta recién molida y vino. Deja que el alcohol se evapore y cuando comience a hervir, tendrás la salsa lista.

5. Cocina las albóndigas

Añade caldo de carne o agua a la salsa, mezcla bien y luego incorpora las albóndigas. Rectifica la sal si es necesario y cocina a fuego lento durante 15 minutos. Una vez transcurrido este tiempo, tus albóndigas estarán listas para disfrutar.

Trucos para las mejores albóndigas

  • Si no quieres "ensuciarte" las manos con las albóndigas, tengo el truco perfecto para hacerlas de forma rápida y sin casi esfuerzo. Además, conseguirás albóndigas del mismo tamaño sin necesidad de pesarlas. 
  • Para que las albóndigas no sean demasiado duras y te queden jugosas y tiernas, controla bien el pan rallado que añades (demasiado pan rallado puede compactarlas).
  • El caldo es uno de los ingredientes que elevará el sabor de tus albóndigas. Usa un caldo de carne de calidad o atrévete y haz tu propio fondo casero de carne. Puedes hacer más cantidad y congelarlo en bolsitas individuales para multitud de guisos y salsas.
  • El chef Martín Berasategui también recomienda ser muy cuidadoso con la elección de la carne y escoger siempre carnes de gran calidad. En este caso, hemos optado por carne picada de cerdo pero puedes hacer unas albóndigas deliciosas mezclando cerdo y ternera: “Una buena mezcla de carnes es esencial. La combinación de ternera y cerdo es un clásico porque se complementan a la perfección: la ternera aporta sabor y la grasa del cerdo les da jugosidad” afirma el chef.

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla