Pasta mafalda a la crema de puerros, la receta que ha desbancado a los espaguetis a la carbonara tradicionales (en casa la piden sin parar)

Esta pasta a la crema de puerros cautivará a tu familia por su suavidad y su irresistible sabor. Antes de servir se gratina unos minutos.

Dani Muntaner
Dani Muntaner
Cocinero

Pasta a la crema de puerros

Exquisita pasta a la crema de puerros.

COCINA FÁCIL / RBA / ORIOL ALEU
4 personas
30 min

Sé el primero
en votar

Dieta:

Mediterránea

Temporada:

Todo el año

Técnica:

Técnica mixta

Tipo Plato:

Primeros platos y entrantes

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

Seguro que la pasta suele estar presente en tus menús semanales. Y es que, además de ser facilísima de cocinar y gustar a todo el mundo, se puede combinar con infinidad de ingredientes y salsas. Gran fuente de hidratos de carbono complejos, la pasta nos proporciona energía de larga duración, pero también nos ofrece proteínas, vitaminas y minerales. Y, por si fuera poco, no contiene colesterol ni grasas.

Hoy te descubrimos una idea que, a la que la pruebes te va a encantar, porque además de sencilla y rápida de hacer, queda deliciosa y con una textura espectacular: una pasta a la crema de puerros. Perfecta para servir en una comida de diario, esta pasta también te hará quedar muy bien un día especial si vienen amigos a comer. Quedarán tan rica que pensarán que tienes ascendentes italianos.

Si te han entrado ganas de conocer otros platos de pasta, sencillos, pero resultones, para tus menús familiares, toma nota de la pasta con salsa de foie y setas, la pasta con acelgas, queso crema, pasas y avellanas o la pasta a la carbonara, la auténtica receta italiana (sin nata). Y si te apetece una idea completa, para servir como plato único, echa un vistazo a la ensalada de pasta con pollo y calabacín.

Ingredientes paraPasta mafalda a la crema de puerros, la receta que ha desbancado a los espaguetis a la carbonara tradicionales (en casa la piden sin parar)

  • 200 gramos de pasta de colores
  • 1 puerro
  • 50 gramos de queso curado
  • 1,5 vasos de leche
  • Harina
  • Cebollino
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta

1. Rehoga el puerro

Limpia y lava el puerro. Sécalo con papel de cocina y trocéalo. Calienta un hilo de aceite en una sartén y rehógalo hasta que esté tierno.

2. Agrega la harina

Añade 2 cucharadas de harina a la sartén con el puerro y tuéstala un par de minutos, removiendo con una cuchara de madera para que no se queme.

2. Agrega la harina

3. Trirura la salsa

Incorpora la leche en un hilo, removiendo con una cucharada de madera, y deja cocer hasta que espese. Salpimienta y tritura.

4. Incorpora el queso

Ralla el queso con un rallador de agujeros finos. Espolvorea el queso sobre la bechamel poco a poco y removiendo hasta que se haya fundido por completo. Retira la crema del fuego y reserva.

4. Incorpora el queso

5. Cuece la pasta

Pon a calentar una cacerola amplia con agua salada y, cuando empiece a hervir, coloca la pasta y déjala cocer el tiempo que indique el envase para que quede al dente. Transcurrido el tiempo, escúrrela bien.

5. Cuece la pasta

6. Gratina y sirve

Lava los tallos de cebollino, sécalos bien y pícalos. Riega la pasta con la salsa de queso, gratina unos minutos y sírvela espolvoreada con el cebollino.

Una idea para triunfar

La realización de esta pasta a la crema es tan sencilla que no te dará pereza hacerla cada dos por tres. Gran parte de su encanto se debe a la salsa de puerros que la acompaña y que es supercremosa.

Para elaborarla, trocea bien el puerro, rehógalo hasta que esté tierno y, entonces, utilízalo como base para preparar una bechamel. Primero, agrega la harina y cocínala en la sartén hasta que esté doradita, pero no quemada. Luego, vierte la leche en hilo, sin dejar de remover para que se integre y espese.

En este punto, nosotros trituramos la salsa para que quede muy fina, pero si te gusta encontrar trocitos, también puedes dejarla así. El último paso será agregar el queso curado y remover hasta que se funda y se integre bien.

Respecto a la pasta, como siempre, controla las indicaciones del fabricante para que quede al dente. Si queda demasiado blanda, el plato perderá su textura.

Finalmente, solo te quedará verter la crema de puerros y queso por encima y dejar en el gratinador durante unos minutos para que la superficie quede ligeramente tostadita.

Ideas y variantes para la pasta a la crema de puerros

  • Esta pasta se puede enriquecer con muchos ingredientes. Por ejemplo, añádele nueces y pasas. El contraste de sabores le va muy bien. Una vez que el queso rallado se haya fundido en la bechamel, incorpora un puñadito de pasas previamente hidratadas en agua y escurridas y unas nueces troceadas. También puedes optar por avellanas o almendras.
  • Si te gustan los quesos de sabor potente, en lugar de uno curado cualquiera, decántate por un gorgonzola, un parmesano, un roquefort o un cabrales.
  • Nosotros hemos usado pasta de colores, tipo mafalda, pero puedes decantarte por pajaritas, espirales, espaguetis, cintas, tallarines
  • La salsa bechamel es muy versátil. Puedes sustituir la leche por una bebida vegetal (arroz, almendra, coco…) o, para evitar el gluten, utilizar harina de avena o de maíz.
¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla