Son muchas las personas a las que les gusta elaborar su propio pan en casa . Puede que sea una costumbre heredada de los tiempos del confinamiento, cuando amasar era uno de los entretenimientos más socorridos, o puede que se trate de un afán por disfrutar de un pan verdaderamente rico. Sea como sea, hacer pan en casa es algo más habitual de lo que pensamos. Por eso hoy te traemos una receta especial, la de la torta de Aranda, un pan de aceite que se elabora desde hace mucho tiempo en la región que rodea este pueblo castellano. ¿Quieres saber cómo se hace? Un origen fortuito La torta de Aranda es un pan pequeño y redondo que se elabora en los alrededores de Aranda, en Burgos, desde tiempos remotos. Se cree que comenzó a cocinarse en los antiguos hornos de pan de forma casual. Se ponía esta torta en el horno para saber si este estaba ya caliente o no. Según quedase la torta, quemada o cruda, se podía intuir la temperatura que tenía el horno, antes de cocer el pan auténtico que se quería preparar. Comenzó a untarse con aceite para acelerar el proceso. Con el tiempo la torta de aceite se convirtió en un pan por derecho propio. Si te ha interesado la receta de la torta de Aranda, seguro que te apetece probar con otros tipos de panes, como el pan de nueces y roquefort , el pan de pueblo , o la hogaza de pan con queso, ajo y perejil . ¡Todos son deliciosos!