Tarta Kiev con chocolate, el postre que es una bomba de sabor, receta de la abuela ucraniana

Lleva merengue, buttercream, avellanas tostadas y chocolate. Típica de la capital de Ucrania, donde la toman en los días de fiesta o celebración.

ruth puig cocina facil
Ruth Puig

Periodista especializada en gastronomía

Tarta Kiev con chocolate
4 personas
120 min

5

(2 votos)

Tipo Plato:

Postres

Precio:

€ €

Dificultad:

Media

Si te gustan los postres originales y deliciosos, y las recetas tradicionales de otros países, la Tarta Kiev con chocolate te encantará. Este dulce combina el crujiente del merengue con una suave buttercream de chocolate y leche condensada, creando una mezcla perfecta de texturas. Además, las avellanas tostadas y el cacao le dan un toque único y lleno de sabor. ¡Es ideal para sorprender en cualquier ocasión especial!

¿Cuál es la historia de la tarta Kiev?

La Tarta Kiev tiene su origen en los años 50 del siglo XX, cuando fue creada en el restaurante del Hotel Moscú en Kiev, Ucrania, como un homenaje a la ciudad.

Su receta original consiste en capas de merengue crujiente con avellanas (u otros frutos secos como nueces o anacardos) y un relleno a base de crema de mantequilla y leche condensada. En Ucrania y también en los países de la ex Unión Soviética, la tarta Kiev es muy popular y se considera un postre de fiesta, pensado para celebraciones o días especiales.

Toma ya, un postre para los más golosos que tiene en el contraste de texturas crujiente-cremoso una de sus mayores virtudes. Con el tiempo, han aparecido distintas versiones de esta tarta tradicional ucraniana, como la Tarta Kiev con chocolate que te proponemos hoy en Cocina Fácil.

Prepararla en casa es más fácil de lo que parece y vale totalmente la pena. Es un pelín laboriosa porque incluye varias elaboraciones, pero no es complicada de hacer. Lo primero es elaborar el merengue crujiente con claras de huevo, azúcar y avellanas tostadas, que se hornean a baja temperatura. Luego, se prepara una buttercream suave con mantequilla, leche condensada, cacao y brandy para rellenar y cubrir los discos de merengue.

La Tarta Kiev con chocolate se debe enfriar en el frigorífico para que tenga la textura perfecta. ¿Te gustaría aprender a prepararla? Sigue nuestros pasos y consigue un resultado de película. A continuación, te detallamos todo lo que necesitas saber para elaborar este postre.

Ingredientes paraTarta Kiev con chocolate, el postre que es una bomba de sabor, receta de la abuela ucraniana

  • 300 gramos de claras de huevo
  • 300 gramos de azúcar glas
  • Una pizca de sal
  • 70 gramos de maicena
  • 300 gramos de avellanas peladas y tostadas
  • 360 gramos de leche condensada
  • 350 gramos de mantequilla
  • 40 gramos de cacao en polvo
  • 30 mililitros de brandy
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

1. Prepara el merengue

Precalienta el horno a 160 °C. Unta con mantequilla un papel vegetal y forra una placa de horno. Engrasa dos aros de cocina del mismo diámetro y colócalos sobre la placa. Bate las claras de huevo con una pizca de sal hasta que estén espumosas. Añade 200 g de azúcar glas poco a poco mientras sigues batiendo hasta obtener un merengue firme. Tamiza la maicena junto con el azúcar glas restante e incorpóralo al merengue, junto con las avellanas troceadas, mezclando suavemente.

2. Hornea los discos de merengue

Divide la mezcla en partes iguales y distribuye en los dos aros, extendiendo de forma uniforme. Hornea durante 30 minutos a 160 °C. Luego, baja la temperatura a 110 °C y hornea durante 2 horas más para que el merengue se seque por completo. Una vez listos, desmolda con cuidado y deja enfriar por completo durante varias horas.

3. Prepara la buttercream de chocolate

Calienta la leche condensada a fuego lento hasta que espese ligeramente, luego deja enfriar. Bate 350 g de mantequilla a temperatura ambiente hasta que esté cremosa. Incorpora la leche condensada, el brandy y la esencia de vainilla, mezclando hasta obtener una crema homogénea. Divide la crema en dos partes: mezcla 2/3 con el cacao en polvo para crear una buttercream de chocolate y deja el tercio restante en blanco.

4. Monta la tarta

Coloca uno de los discos de merengue en un plato y cúbrelo con la buttercream blanca. Coloca encima el segundo disco y cúbrelo por completo, incluidos los laterales, con la buttercream de chocolate. Alisa la superficie y decora a tu gusto. Enfría la tarta en el frigorífico durante al menos 2 horas antes de servir para que adquiera la textura perfecta.

La clave, el merengue

En repostería existen varios tipos de merengue, básicamente los que se hornean y los que no. El merengue de la tarta Kiev es de los primeros, de los llamados "merengues secos". Estos tienen una consistencia muy aireada, gracias a las claras de huevo montadas a punto de nieve que son su ingrediente principal. El objetivo al hornear el merengue es secarlo por completo, para conseguir una textura supercrujiente y muy quebradiza.

Para ello, se cocinan a baja temperatura durante bastante tiempo, así se consigue eliminar toda la humedad de las claras de huevo. En el caso de la receta de hoy, el merengue se cuece 30 minutos en el horno a 160º y luego 2 horas más a 110º. 

Si el merengue está entre tus elaboraciones dulces favoritas, no te puedes perder la pavlova de frutos rojos, las barquitas de limón y merengue, el pastel noruego de crema y merengue o los merengues con limón y frutas del bosque.

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla