Así se prepara la tarta Esterházy de la abuela húngara, ¡con mucha historia y deliciosa!

Atrévete a realizar esta original tarta de origen húngaro. Es algo laboriosa, pero una vez hecha queda… espectacular.

Rosa Mestres
Rosa Mestres

Periodista especializada en gastronomía

Tarta Esterhazy
Istock
8 personas

4

(3 votos)

Tipo Plato:

Postres

Precio:

€ €

Dificultad:

Media

Muy típica de la gastronomía austrohúngara, aunque también se puede encontrar en algunas zonas de Alemania, la tarta Esterházy o Eszterházy Torta, fue creada en honor a los Esterházy, una influyente familia húngara, conocida por su riqueza y su mecenazgo en las artes y la música, que tuvo un papel muy importante en la historia y la cultura de Hungría.

El pastelero que la ideó quiso transmitir en su obra la distinción y el refinamiento de esta acomodada familia y realmente lo consiguió. Y es que esta tarta es una maravilla tanto para la vista como para el paladar. Es sofisticada y elegante por fuera y tiene un corazón, lleno de capas de merengue y crema, que, a la que llega a la mesa, deja a todo el mundo sin palabras.

Si eres fan de la repostería y te apetece sorprender a los tuyos con esta tarta tan especial, no te pierdas nuestra versión. Aunque parece muy complicada, lo cierto es que se puede hacer sin problemas. Eso sí, requiere paciencia y seguir todos los pasos indicados en nuestra receta. Anímate porque quedará tan bonita que, luego, ni te acordarás del tiempo invertido.

Otras tartas con historia que no debes perderte son la tarta ópera, uno de los pasteles más populares de la repostería francesa, o el pastel Massini, en honor al tenor italiano Angelo Massini.

Ingredientes paraAsí se prepara la tarta Esterházy de la abuela húngara, ¡con mucha historia y deliciosa!

  • Para la masa
  • 4 claras de huevo
  • 125 gramos de azúcar
  • 125 gramos de nueces
  • 1 pizca de sal
  • Para la crema
  • 3 yemas de huevo
  • 300 mililitros de leche
  • 75 gramos de azúcar glas
  • ½ cucharadita de extracto de vainilla
  • 2 cucharadas de harina fina de maíz
  • 180 gramos de mantequilla
  • 1 cucharada de ron
  • Para la cobertura
  • 50 gramos de chocolate blanco fondant
  • 80 gramos de chocolate negro fondant
  • almendras laminadas y tostadas

1. Forma la masa

Coloca las claras de huevo en un cuenco y bátelas con unas varillas eléctricas mientras vas agregando el azúcar, poco a poco, hasta que se forme un merengue suave. Pica las nueces hasta que queden casi en polvo y agrégalas con movimientos suaves para que la masa no pierda el aire.

2. Cuece los bizcochos

Separa la masa en seis partes. Engrasa tres moldes bajos de 15 cm, cúbrelos con papel de hornear, vierte en cada uno 1/6 parte de la masa y hornea 8-10 minutos a 180 °C o hasta que veas que empiezan a dorarse. Coloca los bizcochos sobre una rejilla para que se enfríen. Repite la operación con las otras tres partes que quedan.

3. Calienta la leche

Vierte la leche en un cazo y caliéntala hasta que llegue casi a hervir. Reserva.

4. Prepara la crema

En una cacerola, bate las yemas junto al azúcar, la vainilla, la harina de maíz y el ron. Lleva a fuego muy lento y ve añadiendo la leche caliente, poco a poco, para evitar que cuajen las yemas y se formen grumos. Sigue batiendo hasta que la crema espese. Deja enfriar completamente y reserva en la nevera, tapando la crema a piel, durante unas horas.

5. Incorpora la mantequilla

Retira la crema, incorpora la mantequilla cortada en cubos y bate suavemente hasta que esté totalmente integrada.

6. Forma las capas

Monta la tarta alternando una capa de bizcocho de nueces con una capa ligera de crema. Cubre la tarta y deja en la nevera.

7. Cubre con el chocolate blanco

Trocea el chocolate blanco, colócalo en el microondas o al baño María y caliéntalo hasta que esté totalmente fundido. Déjalo enfriar levemente y cubre con él la tarta.

8. Dibuja las filigranas

Funde también el chocolate negro y dibuja unos círculos en la parte superior. Con ayuda de un palillo, forma la decoración tipo tela de araña (ver consejo). Cubre los laterales con almendra tostadita.

Las claves de esta receta

Uno de los principales encantos de esta tarta es la exquisita combinación de sabores y texturas que forman sus capas. Lleva un bizcocho merengado, muy fino, realizado con claras de huevo, azúcar y harina de nueces (aunque también hay versiones con harina de almendras o avellanas o una mezcla de ambas), y, entre cada capa de bizcocho, se dispone una suave crema hecha a base de mantequilla, leche, azúcar y yemas de huevo.

La mejor manera de incorporar esta crema sobre el bizcocho es usando una manga pastelera. Ve formando una espiral desde dentro hacia fuera. Así quedará perfecta.

Cómo decorar la tarta

Otro paso distintivo de esta receta, y tal vez el más complicado, es su original decoración en forma de tela de araña. Para realizarla, tienes que fundir chocolate blanco de cobertura y cubrir totalmente la tarta. Enseguida, funde el chocolate negro y forma con él varios círculos concéntricos sobre la tarta con ayuda de una manga pastelera de boquilla fina.

Aquí viene el paso más crucial: empezar a formar el dibujo. Con la ayuda de un palillo, marca cuatro líneas que vayan desde el círculo central hacia fuera, cada una de ellas siguiendo uno de los cuatro puntos cardinales. Y, luego, sigue dibujando líneas entre los espacios que han quedado en blanco, esta vez en dirección contraria (desde fuera hacia adentro). Ten presente que cada vez que formes una línea tienes que limpiar bien el palillo para que no queden restos de chocolate.

Una vez acabado el dibujo, solo te quedará rebozar los laterales de la tarta con almendras laminadas y reservar en la nevera hasta el momento de degustar.

Ideas para decorar la tarta Esterházy

Esta tarta ya queda preciosa con la decoración en forma de araña, pero, si quieres, puedes darle tu toque personal.

  • Si te apetece que tenga más color, agrega unos frutos rojos por encima. Puedes usar frambuesas, fresitas, moras… También puedes optar por unos physalis, que le aportarán un aire todavía más sofisticado.
  • Puedes decantarte por unas filigranas o un enrejado de chocolate negro fundido.
¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla