El secreto mejor guardado de la abuela bilbaína: la auténtica receta de los pasteles de arroz (es fácil, no tiene arroz y está de rechupete)

¿Has probado alguna vez el pastel de arroz de Bilbao? Son muy parecidos a los pasteles de Belém y a pesar de su nombre, este dulce icónico no contiene arroz en su receta.

blanca mas de xaxas
Blanca Mas de Xaxas

Redactora especializada en gastronomía

Cargando vídeo: Pasteles de arroz de Bilbao

Cristina Álvarez

Pasteles de arroz de Bilbao
Cristina Álvarez
4 personas
40 min

Sé el primero
en votar

Dieta:

Mediterránea

Temporada:

Todo el año

Técnica:

Horno

Tipo Plato:

Postres

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

El pastel de arroz es uno de los dulces más renombrados de Bilbao, junto a las carolinas y los bollos de mantequilla. Se puede encontrar con facilidad en la mayoría de las pastelerías bilbaínas, ya que es una auténtica delicia que perdura desde hace incontables años en la tradición culinaria de la ciudad.

Prepararlo es muy fácil y el resultado, exquisito. Hay quienes le encuentran similitudes con los pasteles de Belém, un postre portugués. Así que, si buscas un postre rápido, pero que cause impacto, este pastel es la elección perfecta. ¿Te gustaría descubrir cómo hacerlo? ¡Acompáñanos en el proceso siguiendo nuestra videorreceta!

Su particularidad más curiosa es que a pesar de su nombre, este dulce no contiene arroz en su receta. Sus orígenes revelan diversas teorías que lo explicarían: una sugiere que marinos bilbaínos trajeron la receta de Filipinas, en la que se utilizaba harina de arroz. Otra afirma que en sus inicios, estos pasteles se confeccionaban con hojaldre y los sobrantes de arroz con leche de las casas, y de aquí podría provenir su nombre.

Ingredientes paraEl secreto mejor guardado de la abuela bilbaína: la auténtica receta de los pasteles de arroz (es fácil, no tiene arroz y está de rechupete)

  • 125 gramos de harina de arroz
  • 500 mililitros de leche entera templada
  • 2 huevos
  • 1 lámina cuadrada de hojaldre
  • 100 gramos de mantequilla en pomada
  • 130 gramos de azúcar blanco

1. Mezcla la mantequilla y el azúcar

Empieza precalentando el horno a 180 grados. Luego, en un bol, mezcla la mantequilla en pomada con 130 gramos de azúcar, asegurándote de que ambos ingredientes queden bien integrados.

2. Agrega los huevos a la mezcla

Añade los huevos uno por uno a la mezcla de mantequilla y azúcar. Bate la mezcla nuevamente para asegurarte de que todos los ingredientes estén bien mezclados y se forme una masa uniforme.

3. Incorpora harina y leche

Agrega la harina tamizada gradualmente a la mezcla mientras sigues batiendo. Luego, vierte lentamente un chorrito de leche, batiendo constantemente. Repite este proceso hasta incorporar el medio litro de leche en la mezcla.

4. Prepara el hojaldre y moldes

Unta los moldes con mantequilla para evitar que el pastel se pegue. Extiende una lámina de hojaldre sobre papel de horno y dale forma con un rodillo hasta que quede fina. Corta 12 círculos de hojaldre con un diámetro mayor al del molde.

5. Forra los moldes y vierte la mezcla

Acomoda cada círculo de hojaldre en el fondo y laterales del molde, asegurándote de cubrir bien. Vierte la mezcla preparada de pastel de arroz en cada molde.

6. Hornea y disfruta

Coloca los moldes en el horno precalentado y hornea durante unos 10 minutos en la parte inferior del horno. Luego, traslada los moldes a la rejilla del medio y hornea por 20 minutos más, vigilando que no se doren demasiado. Cuando al pinchar con un palillo, este salga seco, retira los pasteles del horno. Deja enfriar unos minutos antes de desmoldar, luego colócalos en una rejilla para que enfríen completamente y disfruta.

Como has podido ver en el paso a paso, para preparar esta receta solo necesitas mezclar los ingredientes del relleno, preparar los moldes con el hojaldre y hornearlos hasta que estén listos. En menos de 40 minutos tendrás unos deliciosos pasteles con una textura espectacular.

Para darle un toque especial a estos bocaditos, puedes espolvorear un poco de azúcar glas por encima antes de servir. También hay quien les añade un ligero toque de canela en la mezcla para darle un extra de sabor. Aunque la receta tradicional es básica, estos pequeños detalles pueden hacer la diferencia.

Te aconsejamos que utilices una buena mantequilla, ya que es un ingrediente clave en la receta. Una mantequilla de calidad le dará más cremosidad al relleno y un sabor más intenso, llevando el resultado final a otro nivel.

Estos pasteles son perfectos para comer solos, pero también pueden acompañarse con una bola de helado de vainilla o nata montada para hacerlos aún más irresistibles. Este contraste entre lo caliente del pastel recién hecho y lo frío del helado es una combinación que nunca falla.

Ahora que ya conoces cómo preparar los auténticos pasteles de arroz de Bilbao, solo queda disfrutar de esta receta tradicional vasca y sorprender a tu familia con un postre casero lleno de historia y sabor. ¡Manos a la obra!

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla