Mi vecina andaluza me ha descubierto su receta de Soplillos de la Alpujarra y ahora no puedo parar de hacerlos, ¡están riquísimos!

Descubre los Soplillos de la Alpujarra, deliciosos merengues tradicionales que han endulzado generaciones en Andalucía. Son típicos de la Semana Santa ¡No te los pierdas!

ruth puig cocina facil
Ruth Puig

Periodista especializada en gastronomía

Soplillos de la Alpujarra
Istock
6 personas
60 min

2

(1 voto)

Temporada:

Semana Santa

Técnica:

Horno

Tipo Plato:

Postres

Precio:

€ €

Dificultad:

Media

Los Soplillos de la Alpujarra, también conocidos como merengues de almendras, son uno de los postres más emblemáticos de la región de la Alpujarra, que se encuentra entre las provincias de Granada y Almería.

Este dulce, ligero y crujiente, ha acompañado las celebraciones de la zona durante siglos, tanto en reuniones familiares como en grandes fiestas. Su nombre, "soplillo", viene de la técnica de soplar el merengue con el que se hace, lo que lo hace aún más especial.

Los ingredientes principales que se utilizan para prepararlo, como las claras de huevo y las almendras, son muy comunes en la Alpujarra. Allí, las almendras se han cultivado durante siglos, sobre todo en las zonas altas, gracias al clima mediterráneo.

¿Cuál es tu historia?

Se dice que los soplillos se originaron en la época morisca, cuando la influencia árabe dejó su huella en la cocina de la región. Con el tiempo, este dulce fue evolucionando y se convirtió en un símbolo de la Alpujarra. Ya sea en su versión más simple o con toques de canela o ralladura de limón, los soplillos se preparan con cariño durante celebraciones como Semana Santa, Navidad y otras festividades. 

Si quieres probar un pedacito de historia del sur, con esta receta que te compartimos podrás hacer los deliciosos Soplillos de la Alpujarra y llevar la tradición a tu mesa. ¡Descúbrela a continuación!

Ingredientes paraMi vecina andaluza me ha descubierto su receta de Soplillos de la Alpujarra y ahora no puedo parar de hacerlos, ¡están riquísimos!

  • 4 claras de huevo
  • 350 gramos de azúcar
  • 180 gramos de almendra tostada y sin piel
  • 1 cucharada de zumo de limón recién exprimido
  • 1 cucharadita de ralladura de limón
  • opcional
  • ½ cucharadita de canela molida

1. Prepara el merengue

Comienza batiendo las claras de huevo con varillas eléctricas a velocidad media hasta que empiecen a espumar. En este punto, añade el zumo de limón, que ayudará a estabilizar el merengue. Continúa batiendo hasta que las claras formen picos suaves y luego aumenta la velocidad al máximo. Poco a poco, añade el azúcar en forma de lluvia, asegurándote de que se incorpore bien sin dejar de batir. Sigue batiendo durante unos 10 minutos o hasta que el merengue se vuelva firme, brillante y forme picos duros.

2. Incorpora los ingredientes aromáticos

Una vez que el merengue esté listo, es el momento de añadir los ingredientes que le darán el toque especial. Incorpora la ralladura de limón y la canela molida, si decides usarla, y mezcla con una espátula o lengua pastelera hasta que se integren bien. A continuación, añade las almendras tostadas que previamente habrás troceado en trozos grandes. Mezcla con cuidado usando movimientos envolventes, para que las almendras se integren de manera uniforme sin perder el aire que has conseguido en el merengue.

3. Forma los soplillos

Prepara una bandeja de horno cubriéndola con papel de hornear. Con la ayuda de una cuchara grande o un sacabolas de helado, toma porciones de la mezcla de merengue y colócalas sobre el papel, asegurándote de dejar espacio entre ellas, ya que se expandirán un poco al hornearse. Con una cuchara, dales forma redondeada, creando pequeños montículos. Coloca la bandeja en el horno previamente calentado a 150° y hornea durante 35 a 45 minutos. El tiempo de horneado puede variar dependiendo del tamaño de los soplillos, pero sabrás que están listos cuando empiecen a rajarse ligeramente en la parte superior.

4. Enfría y disfruta

Una vez que los soplillos estén listos, apaga el horno y deja que se enfríen dentro, con la puerta entreabierta, durante unos minutos. Luego, sácalos del horno y deja que se enfríen completamente sobre una rejilla. Es importante que se enfríen por completo antes de intentar despegarlos del papel, para evitar que se rompan. Una vez fríos, ¡ya puedes disfrutar de tus deliciosos soplillos de las Alpujarras!

Otras recetas andaluzas de Semana Santa

Y si tienes ganas de adentrarte en las tradiciones dulces andaluzas de Semana Santa, no puedes perderte los papajotes de Jaén, las flores fritas cordobesas, la leche frita granadina, los borrachuelos malagueños, o los pestiños sevillanos. ¿Te animas a prepararlos?

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla