El secreto mejor guardado de la abuela extremeña: huesillos de Carnaval, los bocaditos dulces que rememoran tu infancia (y te los comerías de dos en dos)

Típicos de festividades como Todos los Santos o Carnaval, los huesillos se preparan con una masa similar a la de las rosquillas, con anís. También se fríen y se rebozan en azúcar

Cargando vídeo: Huesillos extremeños

Cocina fácil / RBA / Belén Casal del Castillo

Huesillos extremeños
Cocina fácil / RBA / Belén Casal del Castillo
20 Unidades:
35 min

5

(9 votos)

Técnica:

Fritura

Tipo Plato:

Postres

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

Esta receta me ha sorprendido gratamente. Es una elaboración que se prepara en un santiamén y tiene ese gusto tan tradicional que, cuando los pruebas, te traen a la memoria tu niñez y te hacen sentir bien. En el primer bocado, esbozas la primera sonrisa sincera del día.

Los huesillos extremeños son un dulce casero que se prepara en varias épocas del año, desde Todos Los Santos, hasta Carnaval y Semana Santa. Es una masa frita muy parecida a la de las tradicionales rosquillas de anís y que también se rebozan en azúcar. El nombre le viene de su forma, cilindros alargados y con los extremos más anchos, muy parecidos a un hueso. Así, además de su interior esponjoso y delicioso, su forma exterior es muy curiosa y tiene una textura crujiente.

Ingredientes paraEl secreto mejor guardado de la abuela extremeña: huesillos de Carnaval, los bocaditos dulces que rememoran tu infancia (y te los comerías de dos en dos)

  • ½ limón
  • 50 mililitros de leche
  • 1 huevo
  • 300 gramos de harina
  • 5 gramos de levadura en polvo
  • 75 gramos de azúcar
  • 30 mililitros de licor de anís
  • 1 cucharada de anís en grano
  • 50 mililitros de aceite de oliva

1. Dale aroma al aceite

Calienta 50 mililitros de aceite en un cazo junto con la piel del limón lavada y seca, y cuando empiece a tostarse, aparta del fuego. Deja que se enfríe y retira la piel.

2. Prepara la masa

Bate el huevo junto con la leche, añade 75 gramos de azúcar y el aceite poco a poco, y remueve hasta integrarlos. Incorpora los granos de anís y el licor y vuelve a mezclar.

3. Tamiza la harina y la levadura

Tamiza la harina y la levadura. Añádelas poco a poco a la masa, suavemente y con movimientos envolventes hasta que se integren por completo. Tapa con un paño de cocina limpio y deja reposar al menos durante 30 minutos.

4. Dales forma a los huesillos

Con porciones de la masa de un tamaño similar al de una nuez, dales forma de huesillos haciéndolas rodar entre las palmas de las manos.

5. Fríe los huesillos

Fríe los huesillos en una sartén con aceite no demasiado caliente para que se hagan bien por dentro, pero no se quemen por fuera. Retíralos con una espumadera o unas pinzas, con mucho cuidado de no deformarlos. Déjalos enfriar sobre papel absorbente para que eliminen el exceso de aceite. Por último, rebózalos con azúcar.

El truco

Si la masa se te pega a los dedos, agrega algo más de harina, embadurnándote con ella las manos.

Con el video que te hemos preparado, parece y es muy sencillo preparar esta receta. Aun así, te dejamos algunos trucos extra para que te queden absolutamente perfectos:

  • En el momento de freír los huesillos en el aceite aromatizado con limón, asegúrate de que el aceite no esté muy caliente. Es importante que no se queme el exterior y el interior quede hecho y esponjoso.
  • Para que el resultado final no te quede demasiado aceitoso, asegúrate de ponerlos sobre papel absorbente unos minutos justo en el momento de retirar de la sartén. 

Sugerencias extra

  • Con la misma masa de los huesillos puedes preparar unas rosquillas de anís, simplemente cambiando la forma antes de freír.
  • Si te encanta el toque cítrico, puedes añadir ralladura de naranja o de limón a la masa. ¡El resultado será delicioso!
  • Si eres un amante de la canela, prueba a rebozarlos en azúcar mezclado con una cucharadita de canela.
  • Si el sabor del licor te gusta, puedes añadir una cucharadita de aguardiente a la masa para darle un toque más intenso.
  • Si te atreves a manipular tus huesillos, puedes rellenarlos con crema pastelera o crema de chocolate. Para ello, haz con cuidado un corte longitudinal sin cortarlos del todo y rellena con la crema que elijas.

Si te ha gustado esta receta, te propongo también que te aventures a preparar los exquisitos buñuelos de águilas, los deliciosos buñuelos de viento o los originales buñuelos de calabaza valencianos. ¡Triunfarás!

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla