Periquillos de carnaval de Fermoselle, bocaditos dulces con sabor a limón y anís (receta de la abuela zamorana)

El Carnaval ya está aquí y además de disfraces, te traemos estos dulces tradicionales, unos bocaditos fritos que están para chuparse los dedos. ¡No podrás comer solo uno!

blanca mas de xaxas
Blanca Mas de Xaxas

Redactora especializada en gastronomía

periquitos de carnaval
iStock
4 personas

5

(2 votos)

Temporada:

Todo el año

Tipo Plato:

Postres

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

Estos dulces típicos de Carnaval reciben el nombre de periquillos de Fermoselle y no debes confundirlos con los periquitos de Ordes. Aunque es cierto que los dos son postres tradicionales, recetas de la abuela, y son típicos de Carnaval, mientras los periquillos de Fermoselle son unos bollitos tradicionales de Zamora, los periquitos de Ordes tienen forma de lazo y proceden de A Coruña, en Galicia. Ambos dulces se conocen como periquitos o periquillos de Carnaval. 

Como tantos otros postres fritos (como los buñuelos o las rosquillas), lo típico es prepararlos en esta época del año, pero también se elaboran por Todos los Santos y Semana Santa y su sabor es bastante parecido a los de los tradicionales roscos de anís.

Y es que sí, el licor de anís se encuentra entre sus ingredientes principales, aunque también tiene un rico toque a zumo de limón. ¿Te animas a hacerla?

Esta receta, transmitida de generación en generación, forma parte del repertorio repostero de muchas familias zamoranas. Su elaboración es sencilla pero si sigues ciertos trucos, puedes conseguir la textura perfecta que convierte a los periquitos en un dulce que nunca falla en las celebraciones de Carnaval. A diferencia de otros dulces fritos de estas fechas, los periquillos destacan por su tamaño pequeño y su esponjosidad interior. 

Además de ser una receta tradicional, los periquillos se han convertido en un símbolo de la repostería festiva de Zamora. Su elaboración sigue casi intacta con el paso del tiempo, aunque algunas familias añaden su toque personal variando algún ingrediente. Lo importante es mantener la esencia de este dulce tan especial.

El Carnaval es una de las festividades más alegres del año, y la gastronomía juega un papel fundamental. Junto con las orejas de Carnaval y las filloas, los periquillos son una de las recetas más queridas y esperadas de esta temporada. No hay mejor manera de acompañar una tarde de fiesta que con un plato lleno de estos bocaditos dulces.

Ingredientes paraPeriquillos de carnaval de Fermoselle, bocaditos dulces con sabor a limón y anís (receta de la abuela zamorana)

  • 300 gramos de harina
  • 2 cucharaditas de levadura química
  • 2 huevos
  • 100 gramos de azúcar
  • 1 cucharadita de azúcar vainillado o esencia de vainilla
  • 2 cucharadas de aceite de girasol
  • 2 cucharadas de zumo de limón
  • Ralladura de la piel de medio limón
  • 3 cucharadas de licor de anís
  • Azúcar glas para decorar

1. Prepara la masa

Mezcla la harina con la levadura química. En otro recipiente, mezcla los huevos con el azúcar y una cucharadita de azúcar vainillado o esencia de vainilla. Baste hasta obtener una mezcla espumosa. Agrega el aceite, el zumo de limón, el licor y la ralladura de limón. Vuelve a mezclar.

2. Mezcla con la harina

Integra la harina con la levadura mezclado con una espátula de silicona. Tapa el bol con film transparente y deja reposar la masa 20 minutos. Toma porciones con las manos y dales forma de bolita con las manos previamente untadas en aceite.

3. Fríe en aceite

Fríe los periquitos en una sartén con abundante aceite caliente (a unos 150º). Vuelve a darles forma redondeada antes de introducirlos en el aceite. Cocínalos por tandas, dándoles la vuelta para que se hagan bien por todos lados y déjalos escurrir en papel absorbente.

4. Decora y sirve

Sirve los periquitos fríos y espolvoreados con un poco de azúcar glas para decorar.

Preparar estos dulces es más fácil de lo que parece. Solo necesitas mezclar los ingredientes hasta obtener una masa homogénea, dejarla reposar y luego formar pequeñas bolitas que se fríen en aceite caliente hasta dorarse. El toque final de azúcar glas les da ese aspecto irresistible que hace que sean un éxito en cualquier mesa.

Para que los periquillos queden en su punto justo, es importante controlar la temperatura del aceite. Si está demasiado caliente, se dorarán por fuera demasiado rápido sin cocinarse bien por dentro. Lo ideal es freírlos a temperatura media y darles la vuelta con frecuencia para que queden crujientes por fuera y esponjosos y bien cocidos en el interior.

Y no olvides que estos dulces se disfrutan mejor recién hechos. Aunque se pueden conservar en un recipiente hermético durante un par de días, lo mejor es comerlos el mismo día para apreciar su textura crujiente por fuera y tierna por dentro. ¡Seguro que desaparecen en minutos!

Si te animas a preparar otras recetas tradicionales de Carnaval, no puedes dejar de probar las flores fritas, las panizas gaditanas ni la cuajada de Carnaval. Todas ellas te sorprenderán por su sabor, ¡prepáralas y descubre cuál es tu favorita!

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla