El pollo a la plancha me quedaba seco hasta que descubrí este truco para cocinarlo, ¡ahora me sale superjugoso!

¿Vas a prepararte un sencillo pollo a la plancha? Pues te contamos cómo puedes conseguir que quede tierno y jugoso, es un truco fácil que marca la diferencia.

Óscar Sanz
Óscar Sanz
Cocinero

Verduras con pollo a la plancha

Verduras con pollo a la plancha: una idea sana y deliciosa.

COCINA FÁCIL / RBA / JORDI GARCÍA
4 personas
25 min
220 Cal

4

(3 votos)

Dieta:

Mediterránea

Temporada:

Todo el año

Técnica:

Plancha

Tipo Plato:

Plato único

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

Sin gluten
Sin lactosa
Sin huevo

Entre las carnes blancas y con muy pocas grasas, el pollo es, sin lugar a dudas, una de las carnes más saludables que tenemos en el mercado. Versátil y delicioso, hay muchas recetas con pechuga de pollo que puedes realizar. Además, lo bueno, es que combina con infinidad de ingredientes. De él se aprovecha todo, desde las carcasas, para realizar deliciosos caldos, hasta los muslos pasando por las alitas, las pechugas o los higadillos.

Hoy te traemos un plato, con pechugas de pollo, que lo tiene todo para conquistarte. ¿Más ideas? No te pierdas la ensalada de pollo con aguacate y manzana, la ensalada César con pechuga de pollo y queso parmesano o el pollo con salsa teriyaki casera, arroz y brócoli. Todas son recetas fáciles y supersanas.

La receta que te proponemos hoy es un antes y un después en un pollo a la plancha. A mí me encanta esta manera de cocinarlo, es ligera y fácil, pero muchas veces la pechuga de pollo me quedaba seca... Hasta que descubrí esta manera de cocinarlo, solo tengo que dejarlo marinando unas horas y luego cocinarlo como siempre, ¡el cambio es espectacular! Ligera, económica, supergustosa… Además, como es tan completa desde el punto de vista nutricional, la podrás comer como plato único, tanto en casa como en el trabajo. Luego, solo tendrás que tomar una pieza de fruta o un yogur y… menú resuelto.

Ingredientes paraEl pollo a la plancha me quedaba seco hasta que descubrí este truco para cocinarlo, ¡ahora me sale superjugoso!

  • 600 gramos de pechugas de pollo
  • 1 zanahoria
  • 1 pimiento rojo
  • 2 cebolletas
  • 1 limón
  • ½ lechuga iceberg
  • 1 Cucharada de mostaza rústica
  • 1 Cucharada de miel
  • aceite de oliva virgen
  • sal
  • pimienta
  • cebollino

1. Prepara las pechugas

Exprime el limón. Lava las pechugas de pollo y sécalas con papel de cocina. Colócalas en un cuenco y sazónalas con sal y pimienta. Cúbrelas con el zumo y déjalas macerar durante 8 horas.

1. Prepara las pechugas

2. Corta las hortalizas

Lava la lechuga y escúrrela bien. Raspa la zanahoria, despúntala y lávala. Limpia el pimiento, retirando los filamentos y la pepitas, y la cebolleta, eliminando las raíces, la parte verde y la primera capa. Lava ambos y sécalos. Corta todas las verduras en juliana fina.

3. Dora la carne

Calienta una plancha con unas gotas de aceite de oliva. Escurre las pechugas de pollo del líquido de maceración y ásalas, a fuego medio, durante 4 minutos por cada lado. Retira y reserva.

4. Elabora la vinagreta

Coloca en un cuenco la mostaza, la miel y cuatro cucharadas de aceite de oliva. Remueve con unas varillas manuales o con un tenedor hasta obtener una vinagreta bien emulsionada.

5. Emplata y sirve

Sazona la lechuga y salpimienta la juliana de hortalizas. Lava y seca unos tallos de cebollino. Corta las pechugas de pollo en rodajas. Reparte una base de lechuga en cuatro platos y coloca, encima, las hortalizas y las pechugas asadas. Justo antes de servir, riega todos los ingredientes con la vinagreta en un hilo y decora con el cebollino.

Una receta muy sencilla

Antes de empezar, para que las pechugas queden tiernas y jugosas, es fundamental dejarlas macerar en un cuenco con el zumo de un limón. Déjalas reposar toda la noche, unas 8 horas, y ya verás: ¡quedarán deliciosas! Si quieres, para aportar un extra de sabor, puedes agregar unas hierbas aromáticas (tomillo, orégano, romero…) y aceite de oliva.   

El resto de receta no tiene complicación alguna. Calienta una plancha con un poco de aceite y asa las pechugas, a fuego medio, durante unos 4 minutos por cada lado. Si quieres ir más rápido y asegurarte que el centro de las pechugas esté cocido, puedes cortarlas en filetes.

Respecto a las verduras, como van cortadas en juliana fina, no necesitan cocción, pero, si te apetece, las puedes saltear brevemente en una sartén. Así ganarán más sabor.

El último paso es elaborar una vinagreta de mostaza y miel. Acuérdate de prepararla porque el contraste picante de la mostaza con el dulzor de la miel es una auténtica delicia.

Para que los ingredientes queden bien emulsionados, lo ideal es colocarlos en un tarro que pueda cerrarse herméticamente. Antes de llevar a la mesa el plato, agita bien el recipiente y reparte la vinagreta por encima. Quedará estupenda.   

Ideas y variantes para las verduras con pollo a la plancha

  • Esta receta también te quedará muy sabrosa si, en lugar de pechugas de pollo, utilizas unos contramuslos deshuesados. También puedes optar por solomillo de pavo o de cerdo.
  • Para enriquecer esta ensalada, incorpora unos daditos de cualquier queso que te guste o que tengas en la nevera. Puede ser fresco, cheddar, de cabra, manchego… O incluso uno más intenso como el Roquefort.
  • Para un toque crujiente, agrega unos frutos secos picaditos: nueces, avellanas, pistachos, anacardos…
  • Estas pechugas de pollo asadas se pueden acompañar con otras verduras. Combinarán muy bien con pimiento verde o amarillo, calabacín, remolacha cocida, rabanitos… Respecto a la lechuga, puedes decantarte por unos brotes tiernos, unas hojitas de rúcula o unos canónigos.
¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla