Desde que descubrí esta tarta fina de pera, con una base crujiente y un relleno jugoso, la hago cada semana (¡y desaparece en un plis!)

Anímate a realizar esta tarta sablé de pera y almendras que te descubrimos hoy. Queda tan rica que, a la que llegue a la mesa, va a desaparecer.

Cristina Alvarez, directora de Cocina Fácil
Cristina Alvarez

Directora de Cocina Fácil y periodista especializada en gastronomía

Tarta sablé de pera

Tarta sablé de pera: una idea exquisita.

COCINA FÁCIL / RBA / PERE PERIS
6 personas
60 min

4

(4 votos)

Temporada:

Todo el año

Técnica:

Horno

Tipo Plato:

Postres

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

Preparación con antelación

Las tartas de manzana son un clásico de la repostería de muchos países pero hoy, en Cocina Fácil queremos reivindicar otra fruta con la que también se preparan deliciosos postres: las peras. Con las peras puedes realizar tartas y bizcochos buenísimos. No te pierdas, por ejemplo, la tarta de peras a la vainilla (tipo clafoutis) o la tarta de franchipán y compota de pera y manzana.

¿Tienes una comida especial y quieres terminarla con un dulce que cause sensación? No dejes escapar esta tarta de peras con almendras crujientes que te presentamos hoy. Original y muy vistosa, esta tarta está elaborada con masa sablé, una elaboración típica de la repostería francesa, sobre todo de la zona de Bretaña y Normandía, que es una auténtico placer para el paladar. Queda crujiente, pero gracias a su alto contenido en mantequilla, casi se deshace en la boca.

Por ejemplo, con masa sablé puedes preparar estas galletas de chocolate, que quedan buenísimas, esta tarta de manzana o una tarta fácil de yogur.

En esta ocasión, combinada con el relleno de peras, forman un dulce realmente espectacular. Estamos seguros de que conquistará a todos tus comensales.

Ingredientes paraDesde que descubrí esta tarta fina de pera, con una base crujiente y un relleno jugoso, la hago cada semana (¡y desaparece en un plis!)

  • Para la masa
  • 270 gramos de harina de trigo
  • 140 gramos de mantequilla
  • 100 gramos de azúcar
  • 1 yema de huevo
  • Para el relleno
  • 20 gramos de mantequilla
  • 2 huevos
  • 20 gramos de almendras fileteadas tostadas
  • 50 gramos de azúcar moreno
  • 1 Cucharada de zumo de limón
  • 100 gramos de nata líquida
  • 1 Cucharada de ron
  • 10 gramos de harina
  • 4 peras

1. Prepara la masa

Tamiza 250 gramos de harina sobre la superficie de trabajo y forma un volcán con ella. Coloca en el hueco la mantequilla troceada y el azúcar, y mezcla bien. Añade la yema de huevo y amasa con los dedos hasta obtener una pasta homogénea. Forma una bola con ella, envuélvela en film transparente de cocina y déjala 1 hora en la nevera. Precalienta el horno a 180 ºC.

2. Colócala en el molde

Estira la masa con un rodillo sobre la mesa enharinada hasta obtener un disco de 2 mm de grosor. Colócala en un molde redondo, procurando que quede bien extendida, y déjala durante 20 minutos en la nevera.

3. Hornea en blanco

Pincha el fondo varias veces, cúbrela con papel sulfurizado y rellena con legumbres secas. Hornea durante unos 10 minutos. Transcurrido el tiempo, retira las legumbres y el papel. Introdúcela de nuevo en el horno y cuécela 5 minutos, hasta que se dore. Retírala.

4. Elabora el relleno

Pela las peras, pártelas por la mitad y descorazónalas. Riégalas con el zumo de limón y colócalas sobre la masa. Coloca la nata en un cuenco y, con la ayuda de unas varillas, mézclala con los huevos batidos, la harina, la mantequilla fundida, el azúcar y el ron.

4. Elabora el relleno

5. Hornea de nuevo

Vierte la masa de nata sobre las peras, vuelve a colocar el molde en el horno y hornea durante 30 minutos, a 200 ºC. Retira la tarta, déjala templar y desmóldala. Antes de servir, cúbrela con las almendras fileteadas.

La clave de la tarta: usar ingredientes bien fríos

La masa sablé es la base de muchísimas tartas y galletas. Muy apreciada en la repostería por su textura crujiente y su sabor dulce y delicioso, no es difícil de realizar, aunque sí hay que tener en cuenta algunos consejos básicos.

Por un lado, ten presente que esta masa debe trabajarse siempre en frío. Así que asegúrate que tanto la mantequilla como los huevos estén recién sacados de la nevera. Y, si puedes, también la harina. Por la misma razón, para que la masa no tome temperatura, es importante trabajar rápido.

Por otro lado, no hay que amasar demasiado los ingredientes para que el gluten no se desarrolle. Empieza mezclando la harina (sin polvo de hornear) con la mantequilla y el azúcar con los dedos y las palmas de las manos, hasta obtener una arenilla fina. Luego, agrega el huevo, procurando integrarlo sin amasar.

Cuando la masa esté unida, colócala en la nevera por lo menos una hora. Si la dejas 2 horas todavía estará más fría y se trabajará mejor. Acuérdate de envolverla con film de cocina para que no se seque.

También es fundamental hornear primero la masa en blanco (sin relleno). Con este paso evitarás que esta quede a medio cocer y conseguirás ese punto crujiente y delicado que la caracteriza.

Ideas y variantes para tu tarta sablé de pera

  • Al realizar la masa, puedes agregar un poco de ralladura de limón o de esencia de vainilla. En este último caso, incorpórala junto con el huevo.
  • Puedes reemplazar una parte de la harina por cacao. De esta manera, te quedará una masa chocolateada.
  • Antes de servir, agrega unos hilos de chocolate fundido por encima. Puede ser negro, con leche o blanco. También puedes espolvorear unas virutas de chocolate.
  • En lugar de almendras, decántate por otros frutos secos. Puedes añadir nueces, avellanas
  • Para un efecto muy festivo, decora la tarta con unos copetes de nata.
¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla