Las tartas de manzana son un clásico de la repostería de muchos países pero hoy, en Cocina Fácil queremos reivindicar otra fruta con la que también se preparan deliciosos postres: las peras. Con las peras puedes realizar tartas y bizcochos buenísimos. No te pierdas, por ejemplo, la tarta de peras a la vainilla (tipo clafoutis) o la tarta de franchipán y compota de pera y manzana . ¿Tienes una comida especial y quieres terminarla con un dulce que cause sensación? No dejes escapar esta tarta de peras con almendras crujientes que te presentamos hoy. Original y muy vistosa, esta tarta está elaborada con masa sablé , una elaboración típica de la repostería francesa, sobre todo de la zona de Bretaña y Normandía, que es una auténtico placer para el paladar. Queda crujiente, pero gracias a su alto contenido en mantequilla, casi se deshace en la boca. Por ejemplo, con masa sablé puedes preparar estas galletas de chocolate , que quedan buenísimas, esta tarta de manzana o una tarta fácil de yogur . En esta ocasión, combinada con el relleno de peras, forman un dulce realmente espectacular. Estamos seguros de que conquistará a todos tus comensales. La clave de la tarta: usar ingredientes bien fríos La masa sablé es la base de muchísimas tartas y galletas. Muy apreciada en la repostería por su textura crujiente y su sabor dulce y delicioso, no es difícil de realizar, aunque sí hay que tener en cuenta algunos consejos básicos. Por un lado, ten presente que esta masa debe trabajarse siempre en frío . Así que asegúrate que tanto la mantequilla como los huevos estén recién sacados de la nevera. Y, si puedes, también la harina. Por la misma razón, para que la masa no tome temperatura, es importante trabajar rápido. Por otro lado, no hay que amasar demasiado los ingredientes para que el gluten no se desarrolle. Empieza mezclando la harina (sin polvo de hornear) con la mantequilla y el azúcar con los dedos y las palmas de las manos, hasta obtener una arenilla fina . Luego, agrega el huevo, procurando integrarlo sin amasar. Cuando la masa esté unida, colócala en la nevera por lo menos una hora. Si la dejas 2 horas todavía estará más fría y se trabajará mejor. Acuérdate de envolverla con film de cocina para que no se seque. También es fundamental hornear primero la masa en blanco (sin relleno) . Con este paso evitarás que esta quede a medio cocer y conseguirás ese punto crujiente y delicado que la caracteriza. Ideas y variantes para tu tarta sablé de pera Al realizar la masa, puedes agregar un poco de ralladura de limón o de esencia de vainilla . En este último caso, incorpórala junto con el huevo. Puedes reemplazar una parte de la harina por cacao . De esta manera, te quedará una masa chocolateada. Antes de servir, agrega unos hilos de chocolate fundido por encima. Puede ser negro, con leche o blanco. También puedes espolvorear unas virutas de chocolate . En lugar de almendras, decántate por otros frutos secos. Puedes añadir nueces, avellanas … Para un efecto muy festivo, decora la tarta con unos copetes de nata .