Pan de higo, dulce típico de Navidad (receta de la abuela andaluza)

Nacido como método de conservación para alargar la vida de los higos, este dulce compacto se va a convertir en una de tus recetas favoritas. ¿Te animas a prepararlo?

Isabel Zuñiga
Isabel Zúñiga

Redactora especializada en recetas de cocina

Pan de higo
Istock
6 personas

5

(1 voto)

Dieta:

Mediterránea

Temporada:

Navidad

Invierno

Técnica:

Horno

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

Si hay un adjetivo que le vaya bien al pan de higo ese es "curioso". Curioso es su aspecto, curiosa es su historia y más curioso todavía es su nombre. ¿Sabías que a pesar de llamarse pan no contiene trigo ni ningún tipo de harina? Este dulce típico navideño, bastante compacto y de color oscuro se prepara básicamente con higos y almendras, lo que le convierte en buena fuente de energía. Pero no surgió con la finalidad de servirse en esas fiestas sino que se trata de una receta de origen humilde.  

Aunque hay dudas respecto a su origen (tal vez sea árabe) sí se sabe que sus creadores fueron campesinos, y lo idearon con la intención de aprovechar los excedentes de higos y de paso recuperar energías después de las maratonianas jornadas en el campo. Además de ser típico de España, también lo disfrutan en Portugal, donde se degusta en ocasiones especiales y recibe el nombre de queijo de figo, por su similitud al queso curado. 

Dependiendo del clima y el tipo de higuera, los higos se cosechan en España entre los meses de agosto, septiembre y octubre. Gracias a esta contundente receta se conservarán hasta el invierno; de ahí que sea habitual degustarlo como postre navideño, aunque hoy en día puedes encontrarlo prácticamente todo el año.

Son especialmente famosos los de Andalucía: por ejemplo el de Málaga, en concreto el de Coín que también lleva anís, canela y clavo de olor; y el de Villa de Cuevas en Almería. Pero también puedes encontrarlos en la región de La Vera en Cáceres, la localidad oscense de Fraga y la provincia de Murcia.

¿Te apetece prepararlo en casa? Aquí tienes una de las recetas de la abuela andaluza que, como verás, no resulta complicada pero sí que necesita reposar 24 horas; tenlo en cuenta a la hora de planificar tus celebraciones. Puedes animarte a introducir variaciones una vez le hayas cogido el tranquillo, por ejemplo sustituyendo parte de los higos por la misma cantidad de orejones de albaricoque o ciruelas secas. También resulta muy agradable si en vez de azúcar utilizas miel o añades una pizca de nuez moscada (pero solo una pizca porque es muy aromática).

Ingredientes paraPan de higo, dulce típico de Navidad (receta de la abuela andaluza)

  • 200 gramos de higos secos
  • 50 gramos de almendras enteras
  • Ralladura de naranja
  • 1 cucharadita de anís
  • 1 cucharadita de canela
  • 15 ml de mistela

1. Cuece los higos

Precalienta el horno a 200 ºC. Quita el rabito a los higos y trocéalos. Calienta agua en un cazo y, cuando rompa a hervir, mete los higos y cuécelos 3 minutos contados a partir del momento en el que el agua vuelva a hervir. Escurre y hornéalos unos minutos para que se sequen, pero sin que lleguen a dorarse. 

2. Elabora la masa

Tritura en la picadora la mayoría de las almendras y reserva el resto. Tritura los higos también en la picadora porque al ser duros y pegajosos será más cómodo. Mezcla la pasta de higos, las almendras, la mistela, la ralladura, el anís y la canela.

3. Dale forma a la masa

Divide la pasta en dos partes iguales, o más según el tamaño del aro de repostería del que dispongas. Extiende papel de horno, coloca encima el aro y rellena con la mitad de una de las masas. Agrega en el centro la mitad de las almendras reservadas y rellena con el sobrante. Aplasta ligeramente para que quede compacto. Envuelve con papel film y coloca un peso encima. Repite la operación con la otra mitad y deja que reposen 24 horas.

4. Hornea el pan de higos

Precalienta el horno a 150 ºC. Retira el film transparente de los panes de higo y hornea 30 minutos. Saca del horno y deja que se enfríen sobre una rejilla.
 

Otros dulces típicos navideños

  • Los mantecados de anís con crocanti son también muy típicos en estas fechas, aunque también puedes degustarlos el resto del año en casi cualquier punto de nuestra geografía.

  • Los roscos de vino glaseados tienen un aroma y un sabor espectacular. Se elaboran con harina, aceite aromatizado con limón, vino Moscatel, anís en grano, azúcar y semillas de sésamo. Es cierto que son laboriosos, pero se pueden hacer sin problemas. 

  • Para los peques de la casa el roscón de Reyes tiene un significado muy especial. Y si son muy golosos, no lo dudes: atrévete con el roscón de Reyes con chocolate decorado con glasa, grosellas y naranja confitada. ¡No quedará ni una miga!

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla