Me hubiera gustado poder escaparme a Cádiz esta Semana Santa, pero va a ser que no podré... Lo que no me quita nadie es poder degustar, allí donde esté, uno de los dulces más tradicionales de la abuela gaditana que se elaboran en esta ciudad andaluza: las alpisteras de Sanlúcar de Barrameda. Son tan fáciles de hacer como unas buenas torrijas , unos buñuelos de Cuaresma o cualquiera de los postres típicos del recetario español para estas fechas del año. Hay dulces que, valga la redundancia, son muy dulces, demasiado diría yo, y terminan por resultar hasta empalagosos... Este no es el caso de las alpisteras de Sanlúcar de Barrameda porque... ¿sabías que no llevan ni azúcar ni endulzantes en la masa ? Solo se añade con la glasa superior. Otra de las características que más me gustan de las alpisteras de Sanlúcar de Barrameda es su textura: son bocaditos crujientes y en su punto justo de dulzor, que una vez horneados se pintan con un almíbar o una glasa. En nuestra videorreceta te mostramos cómo hacerlos paso a paso. Primero debes elaborar la masa, que es muy muy fácil de hacer, luego estirarla con el rodillo hasta que esté bien fina y por último, cortarla antes de hornear. La forma típica de las alpisteras es el rombo (con los extremos o puntitas hacia arriba tras el horneado), pero puedes cortar la masa en las figuras que prefieras. El toque aromático se lo da el anís, también conocido como matalahúva. Te dejamos anotada la receta y los ingredientes. Es un dulce de lo más económico, que te servirá de perfecta compañía para el café. Trucos para hacer las alpisteras Es importante pesar las yemas de huevo para saber exactamente la cantidad de harina a usar, que debe ser el mismo peso. Si la masa te quedara demasiado seca, se puede añadir un poco de leche o agua para humedecerla. La capa de glaseado debe cubrir una de las caras de las alpisteras, pero no hay que sumergirlas en el almíbar o podrían humedecerse y perder su toque crujiente tan característico. Si te gusta más la naranja que el limón, puedes usar ralladura de piel de naranja en lugar de piel de limón. No es lo típico, pero seguro que quedan igual de ricas.