Ni calabaza, ni manzana: las magdalenas más húmedas y cremosas se hacen con calabacín y son exquisitas

Estas magdalenas de calabacín son fáciles, rápidas y perfectas para cualquier ocasión. Aprende a prepararlas con nuestro paso a paso. ¡Te encantarán!

ruth puig cocina facil
Ruth Puig

Periodista especializada en gastronomía

Magdalenas de calabacín
Istock
6 personas
40 min

Sé el primero
en votar

Temporada:

Todo el año

Técnica:

Horno

Tipo Plato:

Postres

Precio:

€ €

Dificultad:

Baja

Aunque estamos acostumbrados a ver postres con calabaza, hay muchos otros vegetales que podemos usar para crear deliciosos dulces caseros, y estas magdalenas de calabacín son una prueba perfecta de ello.

A pesar de que llevan calabacín, no te preocupes, ¡su sabor es casi invisible! Este vegetal aporta una humedad increíble a las magdalenas, mientras que la canela, la vainilla y el azúcar moreno le dan un toque de sabor suave y delicioso. Lo mejor es que se preparan en solo 30 minutos, lo que las hace ideales para cuando tienes poco tiempo.

Esta receta es tan fácil que no necesitas batidora, y ofrece un equilibrio perfecto entre esponjosidad y suavidad. Además, puedes personalizarlas con los ingredientes que más te gusten, como nueces, pasas o chips de chocolate. ¡Incluso puedes añadir un toque especial con mantequilla de miel casera para hacerlas aún más irresistibles! Lo mejor es que es una forma excelente de incluir vegetales en tu dieta, ¡sin que nadie se dé cuenta!

¿Te gustaría aprender a prepararlas? Solo tienes que seguir los ingredientes y el paso a paso que te dejamos a continuación, y te aseguramos que lograrás un resultado perfecto. ¡Todos querrán saber tu secreto! Anímate a poner manos a la obra.

Ingredientes paraNi calabaza, ni manzana: las magdalenas más húmedas y cremosas se hacen con calabacín y son exquisitas

  • 2 tazas de harina integral (o harina todo uso)
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1/4 cucharadita de nuez moscada (opcional)
  • 2 huevos grandes
  • 1/2 taza de azúcar moreno
  • 1/4 taza de azúcar blanco
  • 1/2 taza de aceite vegetal (o aceite de coco)
  • 1/2 taza de leche (puede ser de almendra o soja para una versión sin lácteos)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 2 tazas de calabacín rallado (aproximadamente 1 calabacín grande)
  • Chispas de chocolate, nueces picadas, pasas (opcional)

1. Prepara los ingredientes secos

En un bol grande, mezcla la harina, el polvo de hornear, el bicarbonato, la sal, la canela y la nuez moscada. Reserva.

2. Bate los ingredientes húmedos

En otro bol, bate los huevos junto con los azúcares hasta que estén bien combinados. Añade el aceite, la leche y el extracto de vainilla, y mezcla hasta obtener una mezcla homogénea.

3. Incorpora el calabacín

Ralla el calabacín y, si es necesario, presiona ligeramente para eliminar el exceso de agua. Agrega el calabacín rallado a la mezcla húmeda y revuelve bien para que se integre.

4. Une los ingredientes

Añade poco a poco la mezcla de ingredientes secos a los húmedos, mezclando con una espátula hasta que todo esté bien incorporado. Si decides añadir extras como chispas de chocolate, nueces o pasas, este es el momento de incorporarlas.

5. Hornea

Precalienta el horno a 180° y coloca las cápsulas de papel en un molde para magdalenas. Llénalas hasta 2/3 de su capacidad con la masa. Hornea durante unos 18-20 minutos o hasta que al insertar un palillo en el centro, este salga limpio.

6. Deja enfriar y sirve

Deja enfriar las magdalenas durante unos 10 minutos en el molde y luego transfiérelas a una rejilla para que se enfríen completamente.

Consejos para sacar todo el partido a la receta

Para lograr una humedad perfecta, no exprimas completamente el calabacín rallado, ya que su humedad natural aportará una textura más suave y esponjosa a las magdalenas. Estas magdalenas se mantienen frescas durante varios días si las guardas en un recipiente hermético, y también puedes congelarlas para disfrutarlas más adelante. Además, si prefieres una versión sin lácteos, simplemente sustituye la leche convencional por leche de almendra o cualquier otra alternativa vegetal.

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla