Frijoles charros, la deliciosa sopa mexicana que puedes acompañar con tortillas de maíz

Este guiso caliente lleva además cebolla, ajo, jitomate, cilantro y chile y carne variada a tu elección, como tocino, salchicha, chorizo o chicharrones.

Isabel Zuñiga
Isabel Zúñiga

Redactora especializada en recetas de cocina

Frijoles Charros iStock 1245661271
iStock

5

(1 voto)

Temporada:

Todo el año

Tipo Plato:

Primeros platos y entrantes

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

Las recetas con legumbres son un tesoro de la gastronomía española, pero no en exclusiva. En otras, como la estadounidense o la mexicana también ocupan un lugar relevante; de hecho, muchos de los platos de esta última tienen como protagonistas a los frijoles.

Justamente el que hoy te traigo es uno de ellos: frijoles charros, un platillo tradicional que se prepara en muchas de las regiones del país, con lo que hay a su vez tantas versiones como hogares. A grandes rasgos, podríamos decir que los frijoles charros son un guiso caliente con base de frijoles, cebolla, ajo, tomate, cilantro y chile, y, por otro lado, carne como salchicha, tocino, carne de cerdo y chorizo.

Como es una sopa, lo ideal es que lo sirvas caliente, acompañándolo de tortillas de maíz o trigo calientes, o como guarnición de otros platos, por ejemplo tacos al pastor o carnes asadas. Al igual que pasa con nuestras judías, existen muchas variedades de frijoles pero para esta receta puedes utilizar frijoles bayos, flor de junio o frijol peruano.

Si te has quedado con ganas de conocer más recetas preparadas con frijoles, aquí tienes un guiso de frijoles charros con chorizo, una sabrosa ensalada de maíz y frijoles muy fácil y rápida de hacer, el wrap con aguacate, arroz y frijoles, la bandeja paisa, el plato colombiano más completo que incluye 10 recetas en 1, o el tacu tacu, la torta frita de arroz y frijoles típica de la cocina peruana.

Ingredientes paraFrijoles charros, la deliciosa sopa mexicana que puedes acompañar con tortillas de maíz

  • 2 tazas de frijoles
  • ¼ de cebolla
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 chorizo para guisar
  • 1 trozo de tocino picado
  • Chicharrones
  • 1 salchicha
  • 2 jitomates
  • Chiles serranos
  • Cilantro picado
  • Sal

1. Cuece los frijoles

La preparación de esta receta comienza en realidad la noche anterior, cuando tendrás que dejar en remojo los frijoles. Llegado el momento, enjuágalos, escúrrelos y ponlos a cocer con la cebolla y los ajos picados en una olla grande con unos 2 litros de agua aproximadamente. Cuece hasta que estén tiernos, lo que te llevará un mínimo de hora y media. Reserva con el caldo de cocción.

2. Dora el resto de ingredientes

Dora el tocino y el chorizo en una sartén, agrega el jamón, la salchicha picada y los chicharrones. A continuación agrega el ajo, los chiles y la cebolla. Tras 2 minutos agrega los jitomates picados y remueve de vez en cuando. Cocina hasta que hayan soltado todo el agua.

3. Agrega los frijoles

Es hora de incorporar los frijoles. Cuece 15 minutos para que dé tiempo a que los sabores se mezclen bien. Tiene que quedar como una sopa, así que si ves que está muy espeso, agrega caldo de cocción o agua. Rectifica el punto de sal, espolvorea cilantro y sirve.

Consejos para unos frijoles charros de 10

  • Si quieres hacerlos en el mismo día, puedes utilizar frijoles que vengan ya cocidos. Enjuaga con agua fría, escurre y ¡listos! Recuerda que en ese caso necesitarán menos tiempo de cocción, lo justo para que cojan sabor y se integren los sabores.
  • Si no encuentras el frijol bayo u otras de las variedades propuestas en la receta, puedes prepararlo con cualquier variedad de alubia.
  • ¿Quieres que resulte algo más ligero? Dora el tocino primero, retira la grasa y dora el chorizo después. Tampoco es necesario que utilices todos los ingredientes cárnicos, pero piensa que a más sabor, más rico.
  • Al igual que sucede con la mayoría de platos de cuchara, estará aún más rico de un día para otro, cuando los sabores se hayan asentado tras unas horas de reposo.

Más recetas mexicanas que hay que probar

  • De este fin de semana no pasa que te marques unos deliciosos tacos con guacamole con pico de gallo. Tan fácil de preparar como apetecible para una cena informal con amigos en una noche de sábado. 
  • La presentación en timbal del ceviche de langostinos, mango y aguacate hacen de él una magnífica opción para servir cuando tienes una cena en casa y quieres impresionar a tus invitados con una receta de cocina internacional.  
  • ¿Te gusta el picante? Tienes que probar el riquísimo chile poblano relleno de queso con salsa de jitomate. Destaca por su gran tamaño y bajo contenido en capsaicina, con lo que pica pero es llevable. 
  • Si todavía no conoces el pambazo mexicano, ha llegado el momento. El nombre de este bocadillo relleno de chorizo, patata, lechuga y cebolla, proviene del pan basso, un bollo elaborado a partir de harina, huevo y leche.
¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla