La ensaladilla rusa de Alberto Chicote tiene truco: "Cocer la patata y la zanahoria en el caldo de gambas"

El chef madrileño comparte su receta infalible y revela algunos secretos para darle un toque único a este clásico. Importante: sigue la elaboración paso a paso y te saldrá de lujo.

victor fernandez cocina facil
Víctor Fernández

Redactor y cocinero

Alberto Chicote
@albertochicote

Cuando se trata de ensaladilla rusa, todos tenemos nuestra receta favorita, pero Alberto Chicote no sigue las reglas tradicionales y prefiere hacerla a su manera, ¡y vaya que tiene trucos! Por eso en Cocina Fácil tenemos varias recetas de ensaladilla rusa, por ejemplo tenemos la receta clásica de la abuela, la ensaladilla rusa con tomates cherry, con salmón, con surimi y cangrejo... ¡No sabríamos decidirnos solo por una!

Ensaladilla con surimi
Cocina Fácil / RBA / Isabel Lloret

Bueno, desde que sabemos cómo la hace el chef de la televisión, quizás la suya sería una de nuestras preferidas. Alberto Chicote le añade gambas, y ha compartido con sus seguidores en Instagram su versión personal de este clásico plato, una receta que no solo tiene la base de siempre, sino algunos ingredientes sorpresa que la elevan a otro nivel. Si quieres saber cómo la prepara, aquí te cuento todos sus secretos.

Chicote empieza su proceso de manera diferente a lo que muchos estamos acostumbrados. Primero, pone agua con sal y un par de hojas de laurel a cocer. "Cuando esté hirviendo, le pongo 1 kilo de gambas crudas o congeladas. Si son frescas o descongeladas las dejo 1 minuto, si están congeladas un poco más", explica el chef. Lo que me gusta de este paso es que le da un sabor extra con las gambas, y ya te adelanto que este toque especial se nota. Si no las has probado en una ensaladilla rusa, ya estás tardando. La verdad es que a mí me parece un detalle que marca la diferencia. La combinación de gambas con la mayonesa tiene algo de magia.

Lo siguiente es un truco clásico de Chicote: "Las retiro y las pelo. Guardo la carne y la pico en trocitos, ojo que no sean muy pequeños o luego no se notarán. Todas las carcasas y las cabezas las pongo de nuevo en el agua donde las he cocido". A mí me parece un detalle genial porque aprovecha todo, ¡y de ahí saca un sabor más profundo para el caldo!

Luego, pasa a las zanahorias y las patatas, que también son clave en la ensaladilla. Chicote las cuece en el caldo de las gambas, lo que ya de por sí le va a dar un toque más sabroso. Como me imagino que sabes, a veces las zanahorias y las patatas se quedan un poco insípidas, pero al hacerlo en ese caldo, la cosa cambia. "Pelo 5 zanahorias hermosas y las pongo en el caldo de gambas hirviendo, las dejo cocer unos 20 minutos, hasta que estén tiernas", continúa Chicote. Y luego las corta en trocitos de 6x6 mm, o si eres como él, en pequeños cachelos. Yo soy más de trozos pequeños, pero lo importante es que todo quede bien cocido.

Las patatas, como dice el chef, "las cuezo con cáscara durante unos 40 minutos y las pico en dados, lo cual hace que la textura sea más rústica y menos uniforme", algo que me parece un acierto. Si no te has atrevido a probar las patatas con cáscara, te animo a que lo hagas porque le da una textura deliciosa.

Ahora viene la parte de la mayonesa, y aquí Chicote no escatima. "Hago una mayonesa y le añado un poco de mostaza, vinagre de Jerez y zumo de limón", nos cuenta. Y estoy totalmente de acuerdo con él, porque una mayonesa casera siempre tendrá ese toque extra que la industrial no puede aportar. Yo también soy fan de añadir un poco de mostaza y vinagre para darle un toque ácido.

Finalmente, el chef mezcla todo: "Mezclo todo y voy añadiendo la mayonesa hasta que nos quede como nos gusta, yo soy muy ‘mayonesero’ y me gusta ponerle bastante". Y aquí va otro punto clave, porque en casa somos de los que nos gustan las ensaladillas con mucho, pero mucho, de mayonesa. Es un clásico que nunca falla.

Después, Chicote deja enfriar todo en la nevera para que los sabores se asienten. "Servidla como más os guste, o muy fría directa desde la nevera o atemperada un poco para que no esté tan fría", nos dice. Como él bien dice, hay fans para ambas versiones, pero yo personalmente soy del equipo "súper fría" porque para mí no hay nada mejor que una ensaladilla bien fresquita.

Y, por si acaso te da por experimentar, Chicote también deja abierta la puerta a otros ingredientes. "Sentíos libres y meted lo que a vosotros más os guste, encurtidos como los pepinillos, aceitunas, piparras... verduras varias, huevo duro (un clásico), pimiento asado, o, como le gusta a Inma, unos granos de granada que son maravillosos". Aquí se nota que le gusta que cada uno le dé su toque personal, y eso siempre me parece un buen consejo.

Con estos trucos de Chicote, seguro que tu ensaladilla rusa será un éxito. A mí me encanta que no se quede solo en lo básico, sino que le dé ese toque único con las gambas y la mayonesa personalizada. Al final, lo que marca la diferencia en la cocina es atreverse a salir de la zona de confort, y eso es algo que Chicote tiene claro. Anímate a prepararla. ¡Queda espectacular!