La bola larpeira es uno de los postres gallegos más afamados y que se puede tomar a cualquier hora del día. Los desayunos y las meriendas tienen otro color con esta tradicional tarta. En la receta original se usa el anís , pero puedes cambiarlo por otro licor que tengas a mano. La mezcla de una masa consistente, el almíbar y la crema pastelera hace de la bola larpeira un dulce riquísimo. Si quieres preparar una crema pastelera al estilo tradicional, mira en nuestra videorreceta cómo hacerla: Además de su delicioso sabor, la bola larpeira destaca por su característico aspecto dorado y brillante . Sus cortes en la superficie le dan una presentación atractiva y también permiten que la crema se integre perfectamente con la masa, potenciando su jugosidad. Similar a la Coca de San Juan , de tradición mediterránea , su elaboración en Galicia también está unida al solsticio de verano. Hoy, en Cocina Fácil, hemos preparado la tarta tradicional gallega. Mira cómo se hace... Si hay una tarta gallega conocida en todos los rincones, esa es la Tarta de Santiago , con almendra y el dibujo característico en azúcar glas por encima. Sin embargo, la bola larpeira no se queda atrás en cuanto a tradición y sabor. Es un dulce que une generaciones y que sigue siendo un imprescindible en la repostería gallega. Esta receta sigue un paso a paso muy sencillo . Primero se elabora un almíbar ligero, luego se prepara una crema pastelera rápida y, finalmente, se trabaja una masa tierna. Después, se hornea con la crema pastelera, y al salir del horno se rocía con el almíbar para darle ese toque jugoso tan característico. Para conseguir la textura perfecta, es fundamental respetar los tiempos de reposo y no apresurarse en el horneado. La paciencia es clave para conseguir una miga tierna y esponjosa. Además, el almíbar debe aplicarse cuando la tarta aún está caliente , permitiendo que lo absorba y potenciando su jugosidad.