Los bocaditos de patata más fáciles para dipear a placer, ¡con solo 2 ingredientes! (disfrútalos en el sofá con tu maratón de series favoritas)

¿Tienes patatas y harina? Ponte manos a la obra para cocinar estos bocaditos con tu salsa favorita (picante, dulce, agria, agridulce...)

isabel lloret
Isabel Lloret

Cocinera

Cargando vídeo: Bocaditos de patata fáciles

Cocina Fácil / RBA / Isabel Lloret

Bocaditos de patata fáciles
Cocina Fácil / RBA / Isabel Lloret
4 personas
20 min

Sé el primero
en votar

Dieta:

Mediterránea

Temporada:

Todo el año

Técnica:

Fritura

Freidora de aire

Tipo Plato:

Aperitivos y tapas

Primeros platos y entrantes

Precio:

€ €

Dificultad:

fácil

Esta es una receta infalible. Una preparación con la que nunca vas a fallar, en primer lugar, porque es fácil de preparar y además, porque vas a contentar (o entusiasmar) a toda la familia. No hay margen de error. El triunfo es más que seguro.

Como las patatas bravas, los buñuelos de bacalao o las croquetas, estos bocaditos son un clásico que los pequeños de la casa agradecerán y tú prepararás en un santiamén.

Además, con poquísimos ingredientes, se trata de una receta barata con la que siempre te lucirás. Acompáñala con tu salsa favorita y tendrás el aperitivo perfecto o la merienda (yo ya estoy vislumbrando ese sábado tarde glorioso en el sofá, con la maratón de mi serie favorita y mi platito de bocaditos acompañados de salsa tártara).

Ingredientes paraLos bocaditos de patata más fáciles para dipear a placer, ¡con solo 2 ingredientes! (disfrútalos en el sofá con tu maratón de series favoritas)

  • 3 patatas
  • 4 cucharadas de harina
  • Sal
  • Aceite de oliva suave
  • Para la salsa
  • 3 cucharadas de crema agria
  • 1 limón
  • Sal

5. Prepara la salsa

Vierte la crema agria en un cuenco con la ralladura de piel de limón, su zumo y la sal y pimienta. Remueve bien con una cuchara y sirve con las patatas.

1. Cuece las patatas

  1. Lava las patatas con abundante agua fría. Colócalas en una cazuela, y cúbrelas de agua con sal. Lleva a ebullición y cuécelas durante unos 20 minutos o hasta que estén tiernas. Retira la cazuela del fuego y escurre las patatas.

2. Pela y ralla las patatas

  1. Pela las patatas y rállalas con un rallador fino en un cuenco amplio. Añade sal al gusto  y espolvorea con harina. Mezcla bien hasta que todo quede bien integrado.

3. Amasa y redondea

Espolvorea la superficie de trabajo con harina, coloca encima la masa y cúbrela con harina para formar un rollo amasando con las manos. Divide la masa en 4 trozos y de cada uno de ellos forma un churro. Vuelve a cortar en porciones y forma bolitas con cada una. Aplástalas suavemente y haz una estrella con la punta de un cuchillo.

4. Fríe tus bocaditos estrella

Calienta abundante aceite en una sartén y fríe los bocaditos por tandas hasta que queden bien dorados. Escurre sobre papel absorbente.

Solo tienes que cocer las patatas, pelándolas y mezclándolas con un poco de harina, y dándoles la forma redondeada, con una decoración de estrellita antes de freírlas en aceite bien caliente.

Con pocos ingredientes

Apunta porque esto es sencillo de verdad: solo necesitas, patatas, harina, sal y aceite (en el caso de que optes por freír en sartén). Si usas la freidora de aire, la cantidad de aceite será aún más reducida y el resultado más sano y saludable.

Con distintas formas de preparación

Hoy, nuestras bolitas de patata las hemos elaborado fritas y con harina común, pero si deseas una opción más sana puedes hornearlas, cocinarlas en la freidora de aire, usar harina integral o algún otro tipo de harina libre de gluten. Tienes muchas opciones y con cualquiera de ellas conseguirás grandes resultados.

Con distintas salsas para acompañar

En esta preparación, hemos acompañado los bocaditos de una salsa muy sencilla de crema agria, zumo y ralladura de limón. Pero puedes dipear tus bocaditos con cualquiera de tus salsas favoritas. 

Estas son mis sugerencias:

Prepáralas como guarnición

También puedes preparar estas patatas crujientes y servirlas como guarnición de cualquier receta de carne o pescado, como unos solomillos de pollo rebozado (que hacen las delicias de los peques de la casa), un sabroso conejo guisado al vino blanco (un recetón tierno y muy jugoso), unos palitos de pescado rebozados con quicos (en este caso, palometa jugosa) o mi favorito, unos fingers de pollo súper crujientes (no hace falta decir mucho más...)

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla