Bocaditos de coco y matcha

Solo necesitas 6 ingredientes y 15 minutos para hacerlos

Cristina Alvarez, directora de Cocina Fácil
Cristina Alvarez

Directora de Cocina Fácil y periodista especializada en gastronomía

bocaditos_de_coco_y_matcha
BOCADITOS DE COCO Y MATCHA.
Cocina Fácil / RBA / ANA GARCÍA
20 Unidades:
15 min

Sé el primero
en votar

Dieta:

vegana

Vegetariana

Técnica:

Sin cocción

Tipo Plato:

Postres

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

Te garantizo que este bocado que lo tiene todo lo necesario para conquistarte. Son súper fáciles de preparar, y además saludables, tienen un sabor sorprendente y una textura que se deshace en la boca. Perfectos para acompañar un café o un té, como snack a media tarde o incluso para darle un toque especial a una merienda con amigos. ¡Sirven para todo!

Lo mejor de esta receta es que no necesitas horno, no hay complicaciones y los ingredientes son sencillísimos de conseguir. Además, si nunca has probado el mezquite, esta es la ocasión perfecta para hacerlo. Es un endulzante natural con un ligero sabor acaramelado que combina de maravilla con el coco y el té matcha. Pero no te preocupes si no lo encuentras, porque hay opciones para sustituirlo sin que los bocaditos pierdan su magia.

Ingredientes paraBocaditos de coco y matcha

  • 50 gramos de Manteca De Coco
  • 50 gramos de Harina De Coco
  • 10 Dátiles
  • Vainilla
  • 1 cucharada de Té Matcha en polvo
  • 1 cucharadita de Mezquite en polvo

1. Tritura todos los ingredientes

Pásalos por un procesador de alimentos hasta obtener una mezcla homogénea y moldeable. Es importante que los dátiles estén bien triturados para que se integren y den la dulzura necesaria a la masa. Si tu procesador no logra deshacerlos bien, puedes remojarlos en agua caliente 10 minutos antes de empezar la receta.

2. Da forma a los pastelitos

Extiende la mezcla sobre una superficie bien limpia y dales forma de rectángulo necesitas grosor de más o menos un centímetro. No hace falta que quede perfecto, pero intenta que la superficie sea lo más uniforme posible para que los bocaditos tengan el mismo tamaño.

3. Trocea la mezcla a tu gusto

Corta en cuadraditos del tamaño que prefieras. Lo ideal es que sean pequeños, como un bocado dulce que puedas comer de un solo mordisco.

4. Turno para el te matcha

Rebózalos con la mezcla de matcha y mezquite para que queden bien verdes y con ese toque extra de sabor. Si solo usas matcha, el color será más intenso, pero el mezquite le da un equilibrio perfecto con su dulzura natural.

5. Reposa y sirve

Deja reposar los bocaditos en la nevera unos minutos para que cojan firmeza y los sabores se asienten. Y ya están listos para disfrutar.

El truco

Refrigera antes de cortar. Una vez extendida puedes meter la masa en la nevera unos 15 minutos antes de cortarla. Así los bocaditos mantendrán mejor su forma y serán más fáciles de manipular.

Trucos para que te salgan perfectos:

  • Si no tienes mezquite, puedes sustituirlo por un poco de sirope de ágave o miel (si no necesitas que sean veganos). También puedes usar una pizca de canela en polvo.
  • Asegúrate de que la manteca de coco esté casi líquida para mezcle bien con el resto de ingredientes. Si está demasiado sólida, puedes calentarla un poquito al baño maría.
  • Para darles un toque crujiente, te recomiendo añadir unas almendras trituradas a la mezcla antes de formar los bocaditos.
  • Si quieres intensificar el sabor a coco, puedes tostar ligeramente la harina de coco antes de usarla.
  • Estos bocaditos aguantan perfectamente varios días en la nevera, así que puedes prepararlos con antelación sin ningún problema.

Un dulce sin culpa que sorprende. Estos bocaditos son un capricho dulce que no empalaga, con el equilibrio justo entre la cremosidad del coco, el dulzor de los dátiles y el punto ligeramente amargo del matcha. Son perfectos si te gusta disfrutar de postres sin azúcares añadidos, con ingredientes naturales y sin renunciar al sabor.

Además, son una opción ideal para sorprender a los invitados con algo diferente. No es el típico postre al que estamos acostumbrados, pero te aseguro que cuando los prueben, repetirán. Puedes acompañarlos con un buen té verde o un café suave para potenciar su sabor.

Anímate a probarlos y verás que es de esas recetas que una vez que la haces, se convierte en un básico en tu repertorio. Son ideales para tener siempre a mano cuando te apetece algo dulce, pero sin caer en los ultraprocesados. Y lo mejor es que puedes experimentar con los ingredientes y adaptarlos a tu gusto. ¡No dudes en prepararlos! Seguro que te sorprenden.

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla