Atascaburras: un plato manchego "que harta hasta a las burras" (receta de la abuela)

También conocido como ajoatao, ajo mortero o ajoarriero, es uno de los platos más sabrosos y contundentes de la gastronomía de La Mancha registrado desde el siglo XVII

blanca mas de xaxas
Blanca Mas de Xaxas

Redactora especializada en gastronomía

Cargando vídeo: Atascaburras

Cocina Fácil / RBA / IRENE REQUENA

Atascaburras
Cocina Fácil / RBA / IRENE REQUENA
4 personas
40 min

5

(1 voto)

Temporada:

Invierno

Tipo Plato:

Aperitivos y tapas

Primeros platos y entrantes

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

Si hay algo que tienen las recetas de la abuela es que nos hacen sentir bien. Nos traen buenos recuerdos y, sobre todo, los sabores más auténticos y tradicionales.

Si pensamos en la gastronomía manchega, nada como una auténtica atascaburras receta de la abuela, también conocido como ajoatao, ajo mortero o ajoarriero.

Es un plato típico de la gastronomía española a base de patata, ajo y bacalao. Queda como un untable o dip para compartir, y es muy fácil de preparar. Sigue leyendo y aprende a prepararlo paso a paso.

Origen de las atascaburras

Sobre el origen de esta receta manchega, se cuenta que sus creadores fueron dos pastores que se quedaron aislados tras una nevada y que, sin otra posibilidad que la de añadir a un cocido nada más que unas patatas y unas espinas de bacalao.

Al ver que no era consistente, vertieron aceite de oliva y lo machacaron fuertemente para evitar las durezas de las espinas del bacalao.

Tras probarlo, aseguraron que era una elaboración "que harta hasta a las burras", de ahí su original nombre del que hay referencias escritas desde el siglo XVII. Si te ha picado la curiosidad, nada como probarlo en casa. ¡Dale al play y vamos con la receta!

Ingredientes paraAtascaburras: un plato manchego "que harta hasta a las burras" (receta de la abuela)

  • 500 gramos de patatas variedad Monalisa
  • 200 gramos bacalao desalado
  • 2 dientes de ajo
  • Un huevo
  • Nueces peladas
  • Agua de la cocción del bacalao
  • AOVE
  • Sal

1. Cuece las patatas y el huevo

En una olla con agua, cuece las patatas y el huevo que utilizaremos para la decoración final de la receta. Saca el huevo a los 12 minutos desde que el agua entre en ebullición, y las patatas las dejas durante media hora. Cuando estén listas las patatas, pélalas y reserva.

2. Desmiga el bacalao

Una vez lo hayas desalado, limpia el bacalao de piel con un cuchillo para desmigarlo. Cocina el bacalao desmigado durante 5 minutos en agua, cuélalo y reserva el bacalao por un lado y el agua por otro.

3. Machaca el ajo

En un mortero, incorpora los ajos pelados y machácalos bien. Añade el ajo machacado a un bol e incorpora las patatas cocidas ya peladas. Machaca bien las patatas.

4. Añade el bacalao

Añade el bacalao a la mezcla y sigue machacando bien para incorporar los ingredientes. Agrega un chorrito de aceite de oliva y mezcla de nuevo. Prueba y rectifica de sal al gusto si fuera necesario. Añade un poquito del agua de la cocción para darle jugosidad a la masa.

5. Elabora una crema tipo puré

Sigue machacando y mezclando la masa agregando a poquitos el agua de la cocción del bacalao. Se irá formando un puré cremoso con textura suave.

6. Emplata y decora

Emplata el resultado en cazuelitas de barro individuales y añade el huevo cocido cortado en gajos, nueves peladas y un chorrito de AOVE.

Este plato es un ejemplo claro de la cocina tradicional de aprovechamiento. Si te ha gustado, no te puedes perder la receta de potaje manchego con rellenos, las gachas manchegas de toda la vida o el tojunto, un guiso tradicional de Castilla-La Mancha. 

Nació en un contexto de supervivencia, donde los ingredientes disponibles eran limitados. Lo que empezó como una receta simple, con ingredientes básicos como patatas, bacalao y ajo, ha llegado a día de hoy como uno de los grandes tesoros gastronómicos de La Mancha.

El atascaburras tiene una textura tan cremosa que se puede utilizar como acompañamiento o incluso como plato único. Su sabor salado por el bacalao y el ajo, se reduce con la suavidad de las patatas, creando un equilibrio perfecto. 

Este plato, aunque es un manjar típico de La Mancha, se disfruta en diversas regiones del país, con algunas variantes, pero siempre manteniendo la base de los ingredientes originales. Las nueces, aunque son opcionales, aportan un toque especial de textura y sabor, elevando aún más este plato tradicional.

En cuanto al bacalao, es importante utilizar uno de buena calidad, para asegurarte de que el plato tenga el mejor sabor posible. Si no encuentras bacalao desalado, puedes optar por desalar el bacalao tú mismo, pero requiere algo más de tiempo.

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla