El bacalao desalado es y ha sido durante mucho tiempo el pescado más habitual en las tierras de interior, que no tenían acceso fácil a productos frescos del mar. El bacalao a la riojana , los soldaditos de pavía o los buñuelos de bacalao son algunos de los platos más populares que se preparan con bacalao desalado. Hoy en día, es mucho más fácil que pescados y mariscos se puedan consumir en cualquier parte, pero hace siglos, cuando la capacidad de transporte de alimentos era mucho menor, el bacalao en salazón era el único recurso disponible para poder consumir pescado en ciertas partes del país. Hoy en Cocina Fácil te proponemos uno de esos platos tradicionales muy locales, que son muy populares en una zona del país pero casi desconocidos en las demás. Es una receta de la abuela, con un sabor de lo más auténtico. Si pensamos en la gastronomía manchega, una de las recetas con bacalao más típicas es el atascaburras , también conocido como ajoatao, ajo mortero o ajoarriero . Es un plato típico de la gastronomía española a base de patata, ajo y bacalao . Queda como un untable o dip para compartir, y es muy fácil de preparar, y tiene un gran parecido en cuanto a sabor y textura con la brandada de bacalao . Sigue leyendo y aprende a prepararlo paso a paso. ¿Cuál es el origen del atascaburras? Sobre el origen de esta receta manchega , se cuenta que sus creadores fueron dos pastores que se quedaron aislados tras una nevada y que, sin otra posibilidad que la de añadir a un cocido nada más que unas patatas y unas espinas de bacalao. Al ver que no era consistente, vertieron aceite de oliva y lo machacaron fuertemente para evitar las durezas de las espinas del bacalao. Tras probarlo, aseguraron que era una elaboración "que harta hasta a las burras", de ahí su original nombre del que hay referencias escritas desde el siglo XVII . Si te ha picado la curiosidad, nada como probarlo en casa. ¡Te va a encantar! Una receta emblemática de Castilla-La Mancha Este plato es un ejemplo claro de la cocina tradicional de aprovechamiento. Si te ha gustado, no te puedes perder la receta de potaje manchego con rellenos , las gachas manchegas de toda la vida o el tojunto , un guiso tradicional de Castilla-La Mancha. Nació en un contexto de supervivencia , donde los ingredientes disponibles eran limitados. Lo que empezó como una receta simple , con ingredientes básicos como patatas, bacalao y ajo, ha llegado a día de hoy como uno de los grandes tesoros gastronómicos de La Mancha. El atascaburras tiene una textura tan cremosa que se puede utilizar como acompañamiento o incluso como plato único . Su sabor salado por el bacalao y el ajo, se reduce con la suavidad de las patatas, creando un equilibrio perfecto. Este plato, aunque es un manjar típico de La Mancha , se disfruta en diversas regiones del país, con algunas variantes, pero siempre manteniendo la base de los ingredientes originales . Las nueces , aunque son opcionales , aportan un toque especial de textura y sabor, elevando aún más este plato tradicional. En cuanto al bacalao, es importante utilizar uno de buena calidad , para asegurarte de que el plato tenga el mejor sabor posible . Si no encuentras bacalao desalado, puedes optar por desalar el bacalao tú mismo , pero requiere algo más de tiempo.