Las tartas de limón son uno de mis postres favoritos, porque me aportan ese toque dulce que mi cuerpo me pide al terminar una comida pero el punto de acidez del limón las hace más refrescantes y ligeras (y, aunque no sea cierto, tengo la sensación de no estar "pecando" tanto).
Por eso, en cuanto he visto el post de Instagram de Samantha Vallejo-Nágera he pensado "esta tarta la tengo que hacer, sí o sí". Tal como dice la chef en el vídeo del post, es una tarta "fácil, sencilla y está muy buena". Y, además, "lleva muy pocos ingredientes y se hace sin horno. Ideal para los que no se atreven con la repostería", explica en el texto del post, "muy suave de sabor y siempre triunfa". Solo tiene un único handicap, que no la puedes comer enseguida, "tienes que tenerla 12 horas en la nevera para que coja textura", dice Samantha.
Al ritmo de una ranchera de Rocío Dúrcal, en el post se entiende perfectamente el proceso de elaboración de este postre:
- Trituras las galletas
- Las mezclas con mantequilla fundida
- Forras con la masa el fondo y las paredes de un molde
- Bates los ingredientes del relleno
- Rellenas la base de la tarta
- Espolvoreas con piel de lima
- Reservas en la nevera
Aún así, creo que cuando prepare la tarta yo voy a añadir mi propio toque personal (espero que a Samantha Vallejo-Nágera le parezca bien). Son tonterías, detalles que haré distinto a como los hace ella. Por ejemplo, la chef derrite la mantequilla en una sartén, yo lo haré en el microondas, porque ensuciaré menos y será más rápido.
Las galletas, que Samantha tritura en una batidora, las machacaré en un procesador de alimentos o pasándoles un rodillo por encima. Un consejo, si eliges esta última opción, ponlas dentro de una bolsa de plástico de uso alimentario, así no llenarás toda la encimera de migas de galleta.
Y, por último, para no tener que esperar 12 horas para saborear la tarta de limón, añadiré un par de hojas de gelatina remojada en agua al relleno. Así, con 3 o 4 horas la tarta ya estará lista para comer.
"Si eres de los que no sabe cocinar y quieres quedar bien, haz esta tarta de limón, ¡vas a triunfar!"
Si tú también te has quedado con la idea de preparar esta fantástica tarta de limón en casa, no te pierdas lo que viene a continuación. Te detallamos la lista de ingredientes y el paso a paso de la elaboración para que te quede tan perfecta como a Samantha Vallejo-Nágera.
Tarta de limón sin horno de Samantha Vallejo-Nágera
Para 6 personas
Ingredientes
- 15 galletas tipo digestive
- 135 gramos de mantequilla sin sal
- 395 gramos de leche condensada
- 410 gramos de leche evaporada
- 3 limones
- 1 lima
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
Paso a paso
Prepara la base
Trocea las galletas e introdúcelas en el vaso de una batidora. Tritúralas hasta reducirlas a polvo. Corta la mantequilla en dados y fúndelos en una sartén a fuego bajo. Luego, viértela sobre las galletas y remueve hasta obtener una masa de textura arenosa. Forra un molde desmontable con papel sulfurizado y pon la masa de galletas, de manera que cubras tanto la base como los laterales del molde. Reserva en la nevera.
Prepara el relleno
Exprime los tres limones y cuela el zumo. Bate la leche condensada, la leche evaporada, el zumo de limón y la esencia de vainilla hasta obtener una mezcla homogénea.
Rellena la tarta y enfríala
Ahora, vierte el relleno en el molde, sobre la base de galleta, y alisa la superficie con una espátula de cocina. Espolvorea la tarta con ralladura de piel de lima y reserva en la nevera al menos durante 12 horas para que el relleno coja consistencia.
En Cocina Fácil tenemos muchas recetas de tarta de limón, como el cheesecake de limón sin horno, la tarta de limón y leche condensada sin horno (realmente muy muy parecida a la que hace Samantha, pero sin el toque de lima), el lemon pie de limón y merengue, la tarta mousse de limón con bizcochos de soletilla...