Paula Monreal, experta en recetas saludables y sin gluten: "En casa siempre hemos tomado las torrijas bañadas en leche, pero con esta versión de avena y coco te chuparás los dedos"

Con avena y coco, sin apenas aceite y 100% jugosas. Así son las torrijas de @paulafeels: ligeras y fáciles de preparar, ideales para esta Semana Santa

blanca mas de xaxas
Blanca Mas de Xaxas

Redactora especializada en gastronomía

Torrijas saludables y sin gluten
@paufeels

Si eres de los que disfrutan de las torrijas en Semana Santa, pero quieres darle un giro más saludable a este clásico, la receta de Paula Monreal (@paufeel) es justo lo que necesitas. Estas torrijas sin gluten, jugosas y con solo una cucharada de aceite, son perfectas para quienes buscan disfrutar de un dulce delicioso pero más ligero. Además, si te gustan las versiones más ligeras y originales de las torrijas, no te pierdas otras recetas como las torrijas de pan de molde a la plancha (¡sin freír!), las que preparamos en freidora de aire o los tronquitos de torrija, que también te sorprenderán.

Paula, experta en recetas fáciles y saludables, ha compartido esta receta sencilla, pero sabrosa, ideal para quienes siguen una dieta sin gluten o simplemente buscan opciones más ligeras sin sacrificar sabor. Con ingredientes sencillos como harina de avena sin gluten y coco rallado, podrás crear unas torrijas que no solo están riquísimas, sino que son mucho más sanas que las tradicionales.

Torrijas saludables
Para 2 personas
Ingredientes

Para el pan

  • 1 huevo

  • 1 cucharada de coco rallado (40 gramos) – también puedes usar almendra molida

  • 1 cucharada de harina de avena sin gluten (60 gramos)

  • 1 cucharadita pequeña de polvos de hornear o levadura en polvo

Para la leche

  • 300 ml de leche

  • Ralladura de naranja (al gusto)

  • Ralladura de limón (al gusto)

  • 1 ramita de canela

  • 1 cucharada grande de edulcorante (al gusto, puede ser el que prefieras)

Para rebozar

  • Azúcar (al gusto, puede ser azúcar normal, de coco o edulcorante)

  • Canela (al gusto)

Paso a paso
  1. Prepara el pan

    En un recipiente apto para microondas, mezcla todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea. Cocina a máxima potencia durante 2 minutos. Una vez cocido, corta el pan por la mitad.

  2. Prepara la infusión de leche

    Pon a calentar 300 mililitros de leche con ralladura de naranja y limón, una ramita de canela y 1 cucharada grande de edulcorante al gusto. Cuando la mezcla esté a punto de hervir, retíralo del fuego.

  3. Baña el pan

    Sumerge las mitades de pan en la mezcla de leche durante unos 10 minutos para que se empapen bien.

  4. Cocina las torrijas

    Pasa los panes por huevo batido y cocina en una sartén con una cucharada de aceite de oliva virgen extra. Cocina por ambos lados hasta que estén doradas y crujientes por fuera, pero jugosas por dentro.

  5. Reboza las torrijas

    En un plato mezcla azúcar y canela y reboza cada torrija por completo y ¡a disfrutar!

Si estás buscando una receta fácil y rápida para sorprender en las celebraciones de Semana Santa o simplemente darte un capricho en cualquier momento del año, estas torrijas son la opción perfecta. Además, son ideales para adaptarse a dietas sin gluten o para quienes prefieren reducir el uso de aceites en su cocina. ¡Seguro que se convierten en un básico en tu recetario de dulces saludables!

Trucos y variaciones

  • Si prefieres un toque más dulce, puedes rebozar las torrijas en una mezcla de canela y edulcorante, o servirlas con un poco de miel o sirope de agave
  • Si no tienes leche de vaca, puedes sustituirla por leche vegetal, como la de almendras o avena, para hacer la receta completamente vegana
  • Si te queda leche sobrante, puedes aprovecharla para sumergir las torrijas, ya que la infusión de especias le dará un sabor único.

Ya sea que las sirvas como postre o para un desayuno diferente, te aseguramos que todos disfrutarán de este dulce reinventado. ¡Anímate a probarlas!