Ni duro, ni mohoso: desde que descubrí estos trucos infalibles, mi pan se conserva perfecto

¿Te ha pasado que el pan se pone duro o le sale moho rápidamente? Descubre los mejores trucos para guardarlo y disfrutarlo más tiempo en su punto perfecto.

ruth puig cocina facil
Ruth Puig

Periodista especializada en gastronomía

Pan casero
Cocina fácil / RBA / XABIER MENDIOLA

EEl pan es uno de esos alimentos que siempre tenemos en casa, ya sea para el desayuno, acompañar las comidas o preparar una merienda rápida. ¡Nunca falta en la despensa! Pero también es fácil que se ponga duro o con moho si no lo guardamos bien. ¿Te ha pasado? Te contamos cómo conservarlo para que se mantenga fresco por más tiempo.

Evita las bolsas de plástico

Aunque lo habitual es que el pan venga en una bolsa de plástico —sobre todo en supermercados—, lo cierto es que dejarlo dentro de esta bolsa no es el mejor modo de conservarlo. El plástico crea un ambiente húmedo que, en realidad, lo ablanda en exceso, le quita ese crujiente tan agradable y, además, favorece la aparición de moho. Evítalas.

Ni en la nevera ni en recipientes herméticos

Otro error que cometemos a menudo es pensar que guardarlo en un táper o en la nevera es una buena idea, pero ocurre lo contrario. El frío acelera el proceso de endurecimiento del pan y los recipientes herméticos acumulan humedad en el interior, lo que favorece el deterioro. ¡Evítalos también! 

Entonces… ¿Cuál es la mejor forma de conservar el pan?

4 métodos eficaces para guardar el pan

  • Bolsas de papel: Son fáciles y efectivas. Dejan que el pan respire, mantienen la corteza crujiente y ayudan a que no salga moho. Si compras pan en una panadería tradicional, es probable que te lo den así.

  • Bolsas de papel con parafina: Estas bolsas ayudan a que el pan no se reseque. Son perfectas si no vas a comer el pan ese mismo día.

  • Paños de cera de abejas: Una opción ecológica y reutilizable que conserva la humedad sin crear un ambiente húmedo que favorezca el moho. Son ideales para el pan casero.

  • Papel de seda o una toalla limpia: Un truco clásico: envuelve el pan en una toalla de algodón o papel de seda y guárdalo en un lugar fresco y seco. Así se conserva bien por dos o tres días.

¿Y si no vas a comerlo en unos días?

En ese caso, lo mejor es congelarlo. Eso sí, hazlo en cuanto esté completamente frío (si es casero) y en porciones, para que solo tengas que descongelar lo que necesites. Envuélvelo en papel film o en una bolsa para congelar, y cuando lo vayas a usar, puedes calentarlo directamente en el horno o en la tostadora.

Ahora que ya sabes cómo conservarlo, te propongo una receta deliciosa para disfrutar de un pan casero único: pan de calabaza. Es fácil de hacer, sabroso y tiene un toque especial que te encantará. ¡Manos a la obra!

Pan de calabaza casero: la receta fácil

Pan de calabaza
Istock
Pan de calabaza
Para 4 personas
Ingredientes
  • 300 g de calabaza
  • 550 g de harina de fuerza
  • 10 g de levadura seca
  • 450 ml de agua tibia
  • 2 cucharaditas de sal
  • Romero y tomillo picado
  • 2 cucharadas de semillas de sésamo
  • Pipas de calabaza
Paso a paso
  1. Asa la calabaza

    Corta la calabaza en trozos pequeños y ásala a 180 º durante unos 20 minutos. Cuélala y tritúrala hasta obtener un puré fino.

  2. Prepara la masa

    Disuelve la levadura en el agua tibia, añade el puré de calabaza, las hierbas, la sal, una cucharada de semillas y la harina. Mezcla y deja levar 2 horas y media tapado.

  3. Forma el pan

    Enharina la encimera, da forma de hogaza a la masa y deja reposar 20 minutos tapada con un trapo.

  4. Hornea

    Con el horno a 220 º, mete una cacerola de hierro dentro para que se caliente. Coloca el pan con las semillas por encima, tápalo y hornea 25 minutos. Luego, baja a 200 º, quita la tapa y hornea 30 minutos más con un recipiente de agua en la base del horno. Deja enfriar sobre una rejilla.

Crujiente por fuera, esponjoso por dentro y con un sabor ligeramente dulce, este pan de calabaza es ideal para cualquier comida. Y si lo guardas bien, lo disfrutarás durante días.