Miguel Bosé nunca deja de ser actualidad. Por sus canciones, por sus polémicas o, como ahora, por la gira de conciertos mundial, que lleva por título “Importante Tour” y que comenzó con conciertos en México el pasado mes de febrero y se alargará hasta el 2026. Para los fans de Miguel Bosé que quieran disfrutar y volver a verlo actuar en directo, el cantante hará parada en España con su gira durante el próximo verano. Ayer, Miguel Bosé fue a contar todo esto y mucho más al programa de Pablo Motos, 'El Hormiguero'. Pero ya sabes que en Cocina Fácil, lo que más nos interesa es la faceta más culinaria de los artistas de todas las disciplinas que, por uno u otro motivo, están de actualidad. La cuestión es que, como sabes, Miguel Bosé tiene raíces italianas, por parte de la familia de su madre, Lucía Dominguín, tristemente fallecida hace unos años. Y se le da bien preparar platos de pasta . Hace unas semanas, compartió en su cuenta de Instagram un vídeo donde se le veía preparando una receta de pasta para celebrar el día del padre. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de MIGUEL BOSÉ (@miguelbose) Cómo preparar la pasta 'alla checca' La elaboración de la receta es muy sencilla. Basta con cocer la pasta y luego mezclarla con los demás ingredientes: tomate fresco picado, mozzarella y pesto casero . Se trata de un clásico de la cocina italiana , concretamente de la gastronomía romana, un plato que puedes preparar en menos de 15 minutos. Y, como dice el cantante en el vídeo, aunque se puede tomar caliente, "fría está buenísima". Así que es una receta que te funcionará en cualquier momento del año, ideal para llevar en el tupper al trabajo y también para preparar con antelación. La reservas en la nevera y la dejas a temperatura ambiente unos 10 minutos antes de servirla, para que se atempere. Pasta alla checca Para 4 personas Ingredientes 400 gramos de pasta corta 4 tomates medianos 250 gramos de mozzarella fresca Aceite de oliva virgen extra Sal Pimienta negra recién molida Salsa pesto casera Paso a paso Cuece la pasta Pon una olla al fuego con abundante agua y añade un puñado de sal. Cuando el agua hierva, vierte la pasta y déjala cocinar el tiempo indicado en el paquete para que quede al dente. Prepara los demás ingredientes Mientras la pasta se está cociendo, lava y corta los tomates en brunoise (a dados pequeños). Escurre la mozzarella de su suero de conservación y córtala también a dados de la misma medida. Mezcla estos dos ingredientes en una ensaladera grande, que también te servirá para llevar el plato a la mesa. Mezcla los ingredientes Escurre la pasta y viértela en el bol donde tenías los demás ingredientes. No pasa nada si cae un poco del agua de cocción, al contrario, hará que el plato resulte más meloso. Riega con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra (Miguel Bosé especifica que el que él utiliza es de Mallorca). Espolvorea con un poco de pimienta negra recién molida y sirve enseguida o en frío. Trucos para cocinar pasta 'alla checca" Miguel Bosé asegura que "nada de echar aceite al agua" como hacen algunos para que la pasta no se pegue, solo hay que echar la pasta cuando hierva el agua con sal y remover con una cuchara de madera. El cantante acompaña la pasta 'alla checca' con un pesto casero. El pesto se prepara machacando 25 gramos de hojas de albahaca fresca con 20 gramos de piñones, 50 gramos de queso parmesano en polvo o recién rallado, 1 diente de ajo pequeño y 60 mililitros de aceite de oliva. Una vez esté emulsionada, ajusta de sal. Con ese curioso nombre, no creas que la pasta 'alla checca' procede de Chequia, es un plato típico de Roma , que tiene como característica que todos los ingredientes se añaden en crudo . Se puede utilizar cualquier tipo de pasta , pero preferiblemente corta, como los penne o macarrones. Hay que cocer la pasta según las indicaciones del fabricante. Si la quieres al estilo italiano, que quede más durita, al dente está lista en unos 8 minutos. Hay versiones de la receta que incluyen atún, anchoas, jamón ibérico , aceitunas negras... Las aceitunas potencian el toque mediterráneo de sabor y de color. Puedes usar las clásicas con D.O. de Aragón. La pasta alla checca se puede servir templada o fría . Si mezclas en un bol el tomate, la albahaca, el queso, un poco de aceite de oliva extravirgen y echas la pasta cocida, te quedará un riquísimo plato tibio. Pero como ensalada fría también queda deliciosa. El queso típico de la receta romana es la cacciota , difícil de encontrar en nuestros mercados.