Lazos de San Guillermo, un ícono leonés reconocido por la Casa Real española ¡con 3 ingredientes!

¿Conoces los Lazos de San Guillermo? Esta receta tradicional leonesa se prepara de manera rápida y con muy pocos ingredientes, ¡descubre su historia y aprende a prepararla!

ruth puig cocina facil
Ruth Puig

Periodista especializada en gastronomía

Lazos de hojaldre
Cocina Fácil / RBA / A.J.J. ESTUDI, S.C.P.

Los lazos de San Guillermo son un dulce muy arraigado a la historia de León. Surgieron gracias a Nemesio Montañés, quien los ideó en su Confitería Montañés de Cistierna, que se encuentra en la ciudad desde 1908.

En los años 60, cuando ya llevaba una larga experiencia en el sector, decidió innovar y creó un delicioso hojaldre con forma de lazo, llamándolo Lazo de San Guillermo en honor al patrón local. Estos han perdurado hasta la actualidad, presentados como en sus inicios, con el embalaje que podemos ver en el perfil de Instagram @alnortebar.

Elaborados con harina, mantequilla, huevo y azúcar, han perdurado sin cambios a lo largo de cuatro generaciones de maestros pasteleros, siendo un orgullo para la confitería. Además de ser un ícono leonés, tienen curiosidades interesantes, como el reconocimiento por parte de la Casa Real española y del expresidente Jimmy Carter, quien los probó en su visita a León en 1998, según el blog La Leonesa.

Lazos de San Guillermo
Para 4 personas
Ingredientes
  • 500 g de masa de hojaldre
  • 100 g de azúcar glass
  • 30 g de almendras picadas
  • 1 cucharada de mantequilla
  • 1 clara de huevo.
Paso a paso
  1. Estira la masa de hojaldre

    Sobre una superficie enharinada, extiende la masa de hojaldre hasta obtener un grosor adecuado, evitando que quede demasiado fina para mantener su consistencia al hornear.

  2. Corta tiras de hojaldre

    Utilizando un cuchillo afilado, corta tiras de hojaldre de aproximadamente 14-16 cm de largo por 3 cm de ancho. Luego, haz un doblez en el centro de cada tira para formar la clásica forma de lazo.

  3. Coloca en la placa de horno

    Unta ligeramente una placa de horno con mantequilla y coloca los lazos de hojaldre en ella, asegurándote de dejar espacio entre cada uno para que no se peguen al hornearse.

  4. Prepara la glasa

    En un recipiente, mezcla la mitad del azúcar con la clara de huevo hasta obtener una glasa suave y homogénea. Utiliza esta mezcla para untar generosamente los lazos de hojaldre.

  5. Espolvorea con almendras picadas

    Una vez untados con la glasa, espolvorea las almendras picadas sobre los lazos de hojaldre para añadirles un toque crujiente y de sabor adicional.

  6. Hornea y sirve

    Precalienta el horno y hornea los lazos de hojaldre a media potencia hasta que estén dorados y el hojaldre haya subido. Una vez cocidos, retíralos del horno y déjalos enfriar. Espolvorea con azúcar glass antes de servir.

Descubrimos la auténtica receta de los Lazos de San Guillermo en Turespaña, donde nos detallan los ingredientes, cantidades y preparación. ¡Te traemos el paso a paso para que puedas recrear estas irresistibles delicias en casa y llevar un pedacito de la comunidad de León a tu hogar! Es como viajar a León sin moverte de tu cocina. ¡A disfrutar!