Cristina Pedroche tiene pasión por la comida. Si la sigues en redes sociales, ya sabrás cuánto le gusta compartir recetas como la de este bizcocho extrajugoso , así como momentos gastronómicos de todos los sitios que visita junto a su marido, el chef Dabiz Muñoz. En su último viaje a Singapur, disfrutó de su cita habitual con el roti patra, un plato muy apreciado allí pero original de la India , que fue llevado a Singapur por los inmigrantes de origen tamil. Traducido literalmente como "pan plano", consiste en una masa elaborada con trigo y agua que, después de trabajar bien, hay que extender hasta que casi sea transparente , untar, plegar sobre sí misma y cocinar a la plancha. Esta sería la idea básica porque también encontramos otras variantes como rellenarlo de los más diversos ingredientes como queso, huevo o cebolla. Si eres más de dulce te encantarán con azúcar, chocolate, miel, crema de cacao y avellanas casera, nata o crema de cacahuete. El roti prata suele tomarse en el desayuno, pero en la actualidad puedes encontrarlo a todas horas, por ejemplo en los buffets. Al igual que sucede con el pan, apenas tiene sabor, de ahí la importancia de servirlo con una salsa que le dé vidilla , por ejemplo salsa picante o curry. La elaboración del roti prata parece sencilla pero requiere cierta habilidad, así que cuenta con que quizá no te salgan a la primera pero en cuanto le cojas el truquillo será coser y cantar. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por CristiPedroche🦋 (@cristipedroche) La receta de pan indio de Cristina Pedroche Para elaborar el Roti Patra necesitarás ghee, una especie de mantequilla clarificada originaria de la gastronomía india y paquistaní, que originalmente se obtenía de la leche de búfala pero hoy se hace con la de vaca. Se utiliza mucho en la cocina asiática moderna como sustituto de los aceites vegetales y la manteca. Puede untarse en pan o utilizarse para preparar pasta o carnes. No te costará encontrarlo en la mayoría de supermercados. Roti Patra de Cristina Pedroche Para 10 unidades Ingredientes 300 gramos de harina de fuerza 180 mililitros de agua mineral a ser posible 150 gramos de ghee ½ huevo batido 1 cucharada de azúcar ½ cucharada de sal Aceite de girasol Paso a paso Prepara la masa Lo primero que tienes que hacer es disponer la harina, la sal y el azúcar en un bol grande y mezclarlo bien. A continuación tendrás que añadir los líquidos, es decir, el agua, el huevo y una cucharada de aceite de girasol. La idea es que obtengas unan masa seca pero flexible, así que si ves que le hace falta un poco de agua, añádesela poco a poco. Remuévelo y, cuando veas que está todo integrado, deja reposar 20 minutos. Amasa la mezcla Tras ese rato de reposo llega el momento de amasar sobre la superficie de trabajo. A partir de ahí, amasa un minuto cada 5 minutos; lo tendrás que hacer un mínimo de 3 veces. Cuando veas que está elástica y firme, haz un rulo y divídelo en dos partes, y a su vez cada parte en cinco. Forma las bolas Dale forma de bola a cada una de esas porciones engrasándolas con un poco de ghee. Disponlas en una bandeja, tápalas con un trapo limpio y seco y deja reposar 4 horas. Estira la masa Engrasa con aceite la superficie de trabajo y toma una bola. Aplástala y dale forma de cuadrado. Ve estirando de todos los lados hasta que se dé de sí y sea casi una tela transparente. Calienta el ghee y úntalo en la masa para poder extenderla bien. No te apures si se rompe porque luego la vas a plegar. Pliega la masa Cuando la masa esté completamente estirada, dobla los dos lados opuestos y luego los otros dos, de tal manera que te volverá a quedar de nuevo una forma cuadrada. Aplástala bien y repite el proceso con el resto de la masa. Dora el roti patra Comienza a hacer el roti prata en la sartén o plancha de forma similar a como harías un crep o una tostada. Engrasa la sartén con aceite y ghee y dora los roti por ambos lados. Acompáñalo de lo que quieras y ¡a disfrutar!