Nuestro país está lleno de dulces relacionados con Semana Santa . Además de las torrijas , los pestiños o las rosquillas , elaborados en sartén, podemos encontrar otras especialidades, llenas de tradición, que están para chuparse los dedos. Una de ellas son los panquemaos o panquemados. Muy típicos de la Comunidad Valenciana , especialmente de Valencia, los panquemaos quedan suaves, esponjosos y superdulces . Además, mientras se cuecen en el horno , dejan un olorcito maravilloso en la cocina que atraerá a todo el mundo. Mira cómo se preparan en esta videorreceta de Cocina Fácil. Nuestra receta de hoy es prima hermana de los panquemaos valencianos y también viene de la zona del Levante, concretamente de Alicante: la toña. Es también un bollo dulce, ideal para tomar a la hora del desayuno o de la merienda, acompañado con un vaso de leche o un chocolate a la taza bien caliente, y son típicos de la Semana Santa y la Cuaresma. Ya verás, estos bollos te gustarán tanto que los vas a preparar en cualquier época del año , aunque no sea Semana Santa. Consejos y variantes para las toñas La masa de las toñas es muy pegajosa, para poder trabajarla bien, úntate las manos con un poco de harina. A la hora de hornear las toñas, si notas que la superficie se dora demasiado rápido, cubre los bollos con papel de aluminio . Si al cabo de unos días te ha sobrado algún trocito, cosa poco probable, lo puedes usar para preparar unas deliciosas torrijas . Si este dulce no lo van a tomar los niños, puedes agregar un chorrito de licor de anís o de naranja a la masa. En muchos hogares, antes de meter en el horno, se decoran con un pegotito de clara montada a punto de nieve.