Toña, el postre tradicional de Alicante para Semana Santa que no se conoce en el resto de España (y es muy fácil de hacer en casa)

En Valencia tienen el panquemao, un dulce casero, tierno y superesponjoso, su primo hermano de Alicante es muy similar y también delicioso. ¿Te animas a prepararlo?

Rosa Mestres
Rosa Mestres

Periodista especializada en gastronomía

Panquemao

Panquemao

Cocina Fácil
50 min

Sé el primero
en votar

Temporada:

Semana Santa

Tipo Plato:

Postres

Precio:

€ €

Dificultad:

Media

Nuestro país está lleno de dulces relacionados con Semana Santa. Además de las torrijas, los pestiños o las rosquillas, elaborados en sartén, podemos encontrar otras especialidades, llenas de tradición, que están para chuparse los dedos. Una de ellas son los panquemaos o panquemados.

Muy típicos de la Comunidad Valenciana, especialmente de Valencia, los panquemaos quedan suaves, esponjosos y superdulces. Además, mientras se cuecen en el horno, dejan un olorcito maravilloso en la cocina que atraerá a todo el mundo. Mira cómo se preparan en esta videorreceta de Cocina Fácil.

Nuestra receta de hoy es prima hermana de los panquemaos valencianos y también viene de la zona del Levante, concretamente de Alicante: la toña. Es también un bollo dulce, ideal para tomar a la hora del desayuno o de la merienda, acompañado con un vaso de leche o un chocolate a la taza bien caliente, y son típicos de la Semana Santa y la Cuaresma. Ya verás, estos bollos te gustarán tanto que los vas a preparar en cualquier época del año, aunque no sea Semana Santa.

Ingredientes paraToña, el postre tradicional de Alicante para Semana Santa que no se conoce en el resto de España (y es muy fácil de hacer en casa)

  • 100 mililitros de leche
  • 25 gramos de levadura fresca de panadería
  • 600 gramos de harina de fuerza
  • 100 gramos de azúcar + 1 cucharada para espolvorear
  • La ralladura de 1 naranja
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 4 huevos
  • 50 mililitros de aceite de oliva suave o de girasol
  • Sal

1. Diluye la levadura

Calienta la leche en un cazo, déjala templar, desmiga en ella la levadura y mézclala hasta que se disuelva.

2. Forma la masa

Coloca la harina tamizada en un cuenco amplio, haz un hueco en el centro y agrega en él el azúcar, la ralladura de naranja, 3 huevos, la canela, el aceite, la sal y la leche. Mezcla con una espátula. Cuando veas que ya no puedes remover más, coloca la masa sobre una superficie enharinada y sigue amasando hasta obtener una masa lisa, que no se pegue en las manos.

3. Déjala fermentar

Tapa la masa con un paño de cocina limpio y déjala fermentar en un lugar fresco 3-4 horas, hasta que doble su volumen.

4. Divide en porciones

A continuación, aplana la masa con los dedos para eliminar el aire y divídela en 10 porciones iguales. Con las manos humedecidas, dales forma de bola.

5. Deja levar de nuevo

Forra una bandeja de horno con papel sulfurizado y reparte en ella las bolas, bien separadas entre sí. Tapa con un paño y déjalas fermentar de nuevo durante 2 horas y media.

6. Pinta las toñas

Precalienta el horno a 180 °C. Realiza dos incisiones en forma de cruz en la superficie de los bollos, píntalos con el huevo restante batido y espolvoréalos con abundante azúcar humedecida con unas gotas de agua.

7. Hornea

Coloca la bandeja en el horno, a media altura, y hornea los bollos durante 20 minutos. Transcurrido el tiempo, retíralos y déjalos enfriar sobre una rejilla.

Consejos y variantes para las toñas

  • La masa de las toñas es muy pegajosa, para poder trabajarla bien, úntate las manos con un poco de harina.
  • A la hora de hornear las toñas, si notas que la superficie se dora demasiado rápido, cubre los bollos con papel de aluminio.
  • Si al cabo de unos días te ha sobrado algún trocito, cosa poco probable, lo puedes usar para preparar unas deliciosas torrijas.
  • Si este dulce no lo van a tomar los niños, puedes agregar un chorrito de licor de anís o de naranja a la masa.
  • En muchos hogares, antes de meter en el horno, se decoran con un pegotito de clara montada a punto de nieve.
¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla