La tarta que ha destronado a mi tarta clásica de todos los domingos: tarta pavlova con cerezas, nata y chocolate

Antes, el domingo solo preparaba bizcochos y tartas clásicas, ahora estatarta me ha hecho triunfar y ya no quieren otra: con cerezas, nata y chocolate. Queda espectacular.

Jani Paasikoski

Tarta pavlova con cerezas, nata y chocolate

Tarta pavlova con cerezas, nata y chocolate: para una ocasión especial.

COCINA FÁCIL / RBA / XAVIER SOLDEVILA
4 personas
45 min
309 Cal

1

(1 voto)

Dieta:

Mediterránea

Temporada:

Todo el año

Técnica:

Técnica mixta

Tipo Plato:

Postres

Precio:

€ €

Dificultad:

Media

Preparación con antelación

Una de las grandes tartas con nombre propio de la pastelería es, sin lugar a dudas, la pavlova. Creada en los años 20 del siglo pasado para sorprender a la bailarina rusa Anna Pavlova, durante una de sus giras por Australia y Nueva Zelanda, esta tarta, de aspecto frágil y delicado, es una auténtica delicia tanto para la vista como para el paladar.

Perfecta para servir un día que tengas invitados en casa, en nuestra propuesta, además de la clásica base de merengue cubierta con nata montada, utilizamos unas cerezas y unas lascas de chocolate negro de decoración. No te la pierdas porque, a la que llegue a la mesa, causará sensación. Dejarás a todos tus comensales embelesados. 

Otras tartas singulares, con las que también vas a quedar como una pastelera de primera, son el pastel Massini, en honor al tenor italiano Angelo Massini, la tarta Victoria con crema de mantequilla y fresa, que debe su nombre a la tatarabuela de Isabel II, y la tarta Sara, con crema de mantequilla y almendras, bautizada así, en el siglo XIX, para homenajear a la actriz francesa Sarah Bernhardt.

Ingredientes paraLa tarta que ha destronado a mi tarta clásica de todos los domingos: tarta pavlova con cerezas, nata y chocolate

  • 3 claras de huevo
  • 200 gramos de azúcar glas
  • 1 limón para usar su zumo
  • 100 gramos de chocolate negro fondant
  • 100 gramos de mermelada de cerezas
  • 200 mililitros de nata para montar
  • cerezas
  • hojas de menta

1. Funde el chocolate

Trocea el chocolate y fúndelo al baño María o en el microondas. Deja que se temple y prepara unas lenguas de chocolate con una espátula o pincel sobre una hoja de papel vegetal. Deja que se endurezca.

1. Funde el chocolate

2. Prepara el merengue

Pon las claras de huevo en un bol con el zumo de limón y bátelas con las varillas. Cuando empiecen a formar picos, agrega 180 gramos de azúcar glas, poco a poco, y continua batiendo hasta obtener un merengue firme.

3. Forma un círculo y hornea

Vierte el merengue en la placa forrada con papel de horno y dale forma de círculo. Introduce en el horno a 140 ºC durante 1 hora. Después, apaga el horno y deja el merengue enfriar y secar dentro, al menos de 12 horas (hasta el día siguiente) y sin abrir la puerta del horno.

3. Forma un círculo y hornea

4. Monta la nata

Coloca la nata en un cuenco, agrega el resto del azúcar y móntala con las varillas eléctricas hasta que esté firme. Luego, colócala en una manga pastelera. Quita el rabito de las cerezas, lávalas bajo el agua del grifo y sécalas.

4. Monta la nata

5. Decora y sirve

Despega el chocolate del papel (no pasa nada si se rompe un poco). Calienta ligeramente la mermelada para hacerla más fluida. Saca el merengue del horno y reparte la mermelada por la superficie. Dispón unos rosetones de nata en los bordes y coloca las cerezas en el centro. Decora con los trozos de chocolate y con las hojas de menta y sirve.

Pasos básicos

Si quieres que tu pavlova quede perfecta, es importante controlar en todo momento la elaboración del merengue. Antes de empezar, vigila que todos los utensilios estén bien limpios y secos. Cualquier resto de grasa o de yema de huevo que esté en el cuenco o en las varillas hará que el merengue no quede bien. También es fundamental que los huevos sean de calidad y estén a temperatura ambiente. Así subirán sin problemas.

Por lo que se refiere a la elaboración, bate las claras con el zumo de limón hasta que estén espumosas y empiecen a coger cuerpo. La acidez del limón ayuda a que las claras adquieran mayor volumen y firmeza. Entonces, agrega el azúcar lentamente y sigue batiendo. El merengue debe quedar firme y brillante, con unos picos duros.

Otro punto a tener en cuenta es el horneado. Tienes que cocer el merengue siempre a baja temperatura, a unos 140 °C y, luego, una vez transcurrido el tiempo, apagar el horno y dejar que se enfríe completamente dentro y con la puerta cerrada. Este proceso tardará unas 12 horas.

El resto de receta no tiene complicación. Una vez tengas el merengue frío, agrega una capa de mermelada de cereza por encima, dispón unos copetes de nata montada alrededor y, en el centro, coloca unas cerezas y unas lascas de chocolate negro. Quedará una pavlova preciosa.

Ideas y variantes para la tarta pavlova con cerezas, nata y chocolate

  • Si no es temporada de cerezas, puedes realizar esta tarta con fresas u otros frutos rojos: frambuesas, moras… También hay versiones con fruta de la pasión, kiwi o mango.
  • Respecto a la mermelada, elige la que más te guste: de cerezas, de fresa, de naranja…
  • Nosotros hemos usado chocolate fondant negro, pero también puedes utilizar chocolate con leche.
¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla