Sin azúcar y sin nata, el helado de chocolate que puedes comer sin remordimientos

Saludable y delicioso, este helado de chocolate casero se convertirá en uno de tus postres favoritos del verano. Toma nota.

Rosa Mestres
Rosa Mestres

Periodista especializada en gastronomía

Helado de chocolate
Istock
19 min

1

(1 voto)

Temporada:

Todo el año

Tipo Plato:

Postres

Precio:

€ €

Dificultad:

fácil

Cuando llega el buen tiempo y empiezan a subir las temperaturas, los helados se convierten en uno de los postres favoritos en casa. Refrescantes y deliciosos, son el broche perfecto para cualquier comida, ya sea un día cualquiera, un domingo o una ocasión especial.

Pero claro, la mayoría de los helados que venden en los supermercados o en las tiendas de alimentación suelen estar hechos con nata y tienen un exceso de azúcares, así que al final resultan bastante calóricos. ¿Y si te dijera que tengo la solución perfecta? Pues sigue leyendo, que esto te va a gustar.

He descubierto una receta de helado de chocolate casero que no lleva ni azúcar, ni nata… Además, es facilísima de hacer. Solo tienes que poner todos los ingredientes en el robot de cocina y triturar hasta que quede una mezcla suave y cremosa. Y lo mejor de todo: no necesitas heladera. De verdad, no te lo pierdas, porque tiene un sabor delicioso y una textura tan cremosa que va a enamorar a todo el mundo.

Ahora te estarás preguntando: "¿Y cómo consigue estar tan rico sin usar azúcar?". Pues muy fácil: gracias a los ingredientes. Además del chocolate negro y los copos de avena, se le agregan almendras y anacardos. Ambos frutos secos aportan su propia grasa natural, que da ese toque extra de cremosidad. Respecto al azúcar, el helado se endulza con los azúcares naturales del dátil. Como ves, es fácil, saludable y encima está de riquísimo. ¡Lo tiene todo!

¿Te han entrado ganas de probarlo? Pues aquí va la receta. Estoy segura de que te va a quedar genial. Y si sirves el helado sin decir que lo has hecho tú, seguro que tus comensales pensarán que lo has comprado en una tienda.

Ingredientes paraSin azúcar y sin nata, el helado de chocolate que puedes comer sin remordimientos

  • 45 gramos de chocolate negro sin azúcar rallado
  • 375 mililitros de leche
  • 25 gramos de almendras
  • 25 gramos de anacardos
  • 20 gramos de copos de avena
  • 7 u 8 dátiles sin hueso
  • Chispas de chocolate

1. Mezcla los ingredientes

Vierte la leche en un cazo y caliéntala a fuego medio. Luego, colócala en cuenco amplio, agrega el resto de ingredientes secos y deja en remojo durante 20 minutos. Separa las pieles de las almendras que puedan haber subido a la superficie.

2. Tritúralos en un robot de cocina

Coloca la mezcla en el vaso de un robot de cocina y tritura hasta obtener una pasta suave y homogénea. Pon la mezcla en un recipiente que pueda ir al congelador, espolvorea las chispas de chocolate y remueve con una espátula para que se repartan bien.

3. Lleva al congelador

Cubre la elaboración con film transparente de cocina a piel (tocando la superficie) y lleva al congelador durante unas 10-12 horas. Transcurrido el tiempo, retira el helado de chocolate del congelador y forma las bolas con una cuchara especial. Repártelas en vasitos o cuencos y sírvelas enseguida.

Ideas y variantes para tu helado de chocolate casero

  • Puedes usar la leche que prefieras, una bebida vegetal sin azúcar o incluso agua (eso sí, mejor que sea embotellada).
  • Elige un chocolate que tenga más del 75 % de cacao para que el sabor sea más intenso.
  • Si no tienes anacardos, no te preocupes: puedes decantarte por avellanas.
  • Si quieres darle un toque diferente al helado de chocolate, añade una cucharadita de canela o de extracto de vainilla. Ambas opciones son opcionales, pero aportarán un gran sabor. ¡Pruébalo!
  • En lugar de chispas de chocolate, puedes echarle frutos secos picados. Las almendras o los anacardos le van fenomenal. Y si los caramelizas antes de añadirlos, tendrán un toque crujiente delicioso. También puedes espolvorear unas galletas desmenuzadas por encima en el momento de servir.
  • Antes de llevar a la mesa, lava unas hojitas de menta y colócalas sobre el helado. Te doy un truco extra que puedes usar para esta receta o para otros postres caseros: funde un poco de chocolate negro y pinta una cara de la hoja con un pincel. Queda precioso y tus comensales quedarán gratamente sorprendidos.
  • Si lo acompañas con frambuesas, moras, arándanos o grosellas, el contraste del ácido de la fruta con el chocolate es espectacular.
  • Por último, puedes servir el helado en cucuruchos, en tulipas o incluso entre dos galletas tipo barquillo. Le aportarán un toque crujiente delicioso.

 

Dos propuestas para disfrutar

¿Te han entrado ganas de conocer otras recetas de helados? Echa un vistazo al helado casero de leche condensada y melocotón en almíbar o al helado casero de yogur griego y dulce de leche (con mi truco para hacerlo sin heladera). Ambos son deliciosos y facilísimos de realizar.

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla