Cada comunidad tiene sus propios dulces tradicionales para la festividad de Todos los Santos.
En Valencia, se preparan el pan dulce y la fogassa, un bizcocho muy esponjoso típico de estas fechas. En Cádiz, disfrutan de las poleá con coscorrones, mientras que en Castilla-La Mancha, las puches manchegas, una especie de natillas con anís, son las protagonistas.
En Castilla y León, destacan los hojaldres de Astorga o mielitos, y en Cataluña, así como en Baleares y Valencia, los panellets son los dulces más representativos de esta festividad.
Cocina Fácil / RBA / Isabel Lloret
La receta más auténtica es la de los panellets de piñones, que en la antigüedad se preparaban para honrar a los difuntos durante esta festividad. Aunque con el tiempo han evolucionado y hoy en día se pueden encontrar en panaderías con una gran variedad de sabores, como café, fresa o coco, entre otros, los panellets de piñones siguen siendo los más tradicionales y emblemáticos de esta festividad.
Sin embargo, hoy te presentamos una receta fácil y deliciosa que respeta al máximo la tradición, aunque en esta versión utilizaremos almendra en lugar de piñones. Con pocos ingredientes y una preparación rápida, estos panellets son perfectos para disfrutar en esta temporada y compartir con tus seres queridos alrededor de la mesa. ¿Te atreves a prepararlos?
Estos panellets de almendra son mucho más económicos que los de piñones, porque estos frutos secos tienen un alto coste y los panellets de hoy los rebozamos en coco rallado. Pero la masa de los panellets en sí es muy similar, con una base de harina de almendra y azúcar.
En este caso, además, alargamos la masa con boniato cocido, un truco muy habitual a la hora de elaborar panellets. En muchas casas se utiliza patata, pero el boniato tiene un punto más dulce y le queda genial.