Los buñuelos de anís de mi abuela, los mejores del mundo, ¡en 5 minutos! (receta con vídeo)

Cuando pruebes estos buñuelos, vas a flipar. Porque son tan fáciles de hacer que te costará creerlo, y en cuanto los lleves a la mesa, desaparecerán en un segundo.

Cristina Alvarez, directora de Cocina Fácil
Cristina Alvarez

Directora de Cocina Fácil y periodista especializada en gastronomía

Cargando vídeo: Buñuelos de anís

Cocina Fácil / RBA / Cristina Alvarez

Buñuelos de anís
Cocina Fácil / RBA / Cristina Alvarez
5 min

3

(9 votos)

Temporada:

Semana Santa

Todo el año

Tipo Plato:

Postres

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

Se acerca la Semana Santa y las panaderías y pastelerías de todas las ciudades del país se llenan de dulces típicos de esta época del año, entre los que se encuentran los buñuelos, ¡por supuesto! Los hay de muchos sabores, los más típicos son los buñuelos de viento, pero no son los únicos. También los hay de limónrellenos de cremas dulces... los buñuelos son un clásico que vuelve año tras año.

También los buñuelos salados, concretamente los buñuelos de bacalao, son muy típicos de esta temporada de Cuaresma y Semana Santa (no te pierdas otras recetas tradicionales de la abuela para preparar tus menús de estos días).

La receta que te propongo hoy es una de esas que merece la pena guardar como oro en paño. No solo para cocinar los buñuelos durante la Cuaresma o la Semana Santa, la verdad es que estos buñuelos son un dulce perfecto para cualquier época del año. Y nunca defraudan, en mi casa los hacemos en primavera, otoño, invierno ¡e incluso en verano!

Es una receta facilísima: la masa se prepara en un momento (de verdad) y con muy poquitos ingredientes, y luego solo queda freír los buñuelos en abundante aceite caliente y rebozarlos en azúcar justo después de sacarlos de la sartén, para que el azúcar se adhiera bien a la superficie de los buñuelos.

Ingredientes paraLos buñuelos de anís de mi abuela, los mejores del mundo, ¡en 5 minutos! (receta con vídeo)

  • 1 huevo
  • 1 chorrito de licor de anís (2 o 3 cucharadas)
  • 1 cucharadita de levadura en polvo
  • 5 cucharadas colmadas de harina de trigo (todo uso)
  • Aceite de oliva o de girasol (para freír)
  • Azúcar (para rebozar)
  • Canela en polvo (opcional)

1. Prepara la masa

Casca un huevo en un bol amplio. Agrega el licor de anís y la leche y empieza a batir con varillas manuales. Luego, incorpora la levadura en polvo (que será la que haga que los buñuelos se hinchen en la sartén) y vuelve a batir unos segundos hasta que se integre.

2. Agrega la harina

Ahora, ve añadiendo la harina a cucharadas (puedes ponerla de dos en dos cucharadas) e intégrala a la masa batiendo con las varillas manuales. En nuestros buñuelos, hemos utilizado un total de 5 cucharadas colmadas de harina, pero el objetivo es conseguir una masa semilíquida parecida a la de la tempura. Si en lugar de licor de anís quieres utilizar semillas de anís, ahora sería el momento de añadirlas (y recuerda que deberás sustituir la cantidad de licor por la misma de leche, para compensar los ingredientes líquidos de la receta).

3. Fríe los buñuelos

Una vez tengas la masa preparada, pon a calentar abundante aceite de oliva o de girasol en una sartén. Cuando esté caliente, empieza a freír los buñuelos, cogiendo porciones de masa con una cuchara sopera. No pongas muchos a la vez, para que la temperatura del aceite no baje (haría que los buñuelos quedaran aceitosos) y para que luego puedas darles la vuelta sin problemas. Cuando veas que los buñuelos están dorados por un lado, dales la vuelta con unas pinzas de cocina y dóralos por el otro lado.

4. Reboza en azúcar

Ten preparado un plato hondo con azúcar y, a medida que vayas sacando los buñuelos ya fritos de la sartén, rebózalos en el azúcar. Es importante que lo hagas en caliente, porque así el azúcar se adherirá mejor a la superficie de los buñuelos. Sirve los buñuelos recién hechos.

Alternativas para los buñuelos de anís

  • Para el rebozado. En muchas casas, mezclan el azúcar con un poquito de canela en polvo, la verdad es que en la mía no, pero tengo que decir que esta especia les va muy bien a los buñuelos.
  • Para la masa. Para mí, lo que les da sabor a pueblo a estos buñuelos, a receta de la abuela, a tradición, es el licor de anís. Si no tienes este licor, puedes sustituirlo por semillas de anís (también llamadas matalaúva), añádelas a la masa en el último momento y mezcla bien para que se integren.
  • Para el sabor. Si no te gusta el sabor a anís, puedes sustituir este licor por otro, como ron, vino dulce (por ejemplo moscatel)...
  • Para los niños. Si los buñuelos los van a tomar niños y no quieres usar ningún tipo de alcohol añadido a la masa, puedes agregar un poquito de ralladura de limón o de naranja. Eso sí, para obtener una masa con la textura adecuada, agrega un poquito más de leche para sustituir el líquido del anís.
¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla