Se acerca la Semana Santa y las panaderías y pastelerías de todas las ciudades del país se llenan de dulces típicos de esta época del año , entre los que se encuentran los buñuelos, ¡por supuesto! Los hay de muchos sabores, los más típicos son los buñuelos de viento , pero no son los únicos. También los hay de limón , rellenos de cremas dulces ... los buñuelos son un clásico que vuelve año tras año. También los buñuelos salados, concretamente los buñuelos de bacalao , son muy típicos de esta temporada de Cuaresma y Semana Santa (no te pierdas otras recetas tradicionales de la abuela para preparar tus menús de estos días). La receta que te propongo hoy es una de esas que merece la pena guardar como oro en paño. No solo para cocinar los buñuelos durante la Cuaresma o la Semana Santa, la verdad es que estos buñuelos son un dulce perfecto para cualquier época del año . Y nunca defraudan, en mi casa los hacemos en primavera, otoño, invierno ¡e incluso en verano! Es una receta facilísima: la masa se prepara en un momento (de verdad) y con muy poquitos ingredientes, y luego solo queda freír los buñuelos en abundante aceite caliente y rebozarlos en azúcar justo después de sacarlos de la sartén, para que el azúcar se adhiera bien a la superficie de los buñuelos. Alternativas para los buñuelos de anís Para el rebozado. En muchas casas, mezclan el azúcar con un poquito de canela en polvo, la verdad es que en la mía no, pero tengo que decir que esta especia les va muy bien a los buñuelos. Para la masa. Para mí, lo que les da sabor a pueblo a estos buñuelos, a receta de la abuela, a tradición, es el licor de anís. Si no tienes este licor, puedes sustituirlo por semillas de anís (también llamadas matalaúva), añádelas a la masa en el último momento y mezcla bien para que se integren. Para el sabor. Si no te gusta el sabor a anís, puedes sustituir este licor por otro, como ron, vino dulce (por ejemplo moscatel)... Para los niños. Si los buñuelos los van a tomar niños y no quieres usar ningún tipo de alcohol añadido a la masa, puedes agregar un poquito de ralladura de limón o de naranja. Eso sí, para obtener una masa con la textura adecuada, agrega un poquito más de leche para sustituir el líquido del anís.