Proteico, barato y delicioso: este flan fácil se hace con solo 3 ingredientes (5 minutos ¡y al horno!)

Preparar este postre a base de huevos, leche y azúcar es un juego de niños que no te llevará más de 5 minutos. Luego, el horno hará todo el resto del trabajo por ti.

Cristina Alvarez, directora de Cocina Fácil
Cristina Alvarez

Directora de Cocina Fácil y periodista especializada en gastronomía

postre (flan) con 3 ingredientes
Istock
40 min

3

(4 votos)

Tipo Plato:

Postres

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

En Cocina Fácil nos encantan los postres sencillos de hacer pero que quedan deliciosos y permiten disfrutar a toda la familia. No solo en el momento de degustarlos (que también) sino a la hora de prepararlos. Y es que este postre proteico es la receta ideal para dejar que los niños se entretengan preparándolo.

Se trata de un postre de textura muy parecida a la del flan casero, ya lo verás. En Cocina Fácil tenemos otras recetas de flan proteico, pero en el de hoy, los ingredientes son los de toda la vida, así que se parece mucho al flan de la abuela. Si no quieres encender el horno, puedes preparar también un flan al microondas, lo que no queremos es que hoy te quedes sin tu postre favorito.

Preparar este postre no tiene ninguna dificultad ni ninguna complicación. Solo hay que batir los 3 ingredientes (¡sí, solo 3!) y verter la mezcla resultante en un molde para llevarlo al horno. Y ¿por qué decimos que es un postre proteico? Pues porque uno de los tres ingredientes que lleva es huevo, concretamente media docena. Los otros dos ingredientes son leche y azúcar, ¿a que los tienes en casa? Pues ya no tienes excusa, ponte manos a la obra.

Ingredientes paraProteico, barato y delicioso: este flan fácil se hace con solo 3 ingredientes (5 minutos ¡y al horno!)

  • 6 huevos
  • 200 gramos de azúcar
  • 1 litro de leche

1. Bate los huevos

Antes de empezar con la receta, pon en marcha el horno para que, cuando vayas a hornear el postre, ya esté a la temperatura adecuada: 170º. Luego, elige un cuenco amplio y casca los huevos en su interior (ya sabes, rómpelos fuera del recipiente, para evitar que caigan restos de cáscara en el cuenco). Ahora, bate los huevos hasta que estén bien espumosos. Puedes usar un tenedor, unas varillas manuales o unas varillas eléctricas, esta tercera opción es nuestra favorita porque es mucho más rápida.

2. Incorpora la leche y el azúcar

Cuando los huevos ya estén bien batidos, ve incorporando la leche en un chorro, sin dejar de batir con varillas eléctricas. Cuando hayas terminado con la leche, haz lo mismo con el azúcar. Bate todo junto durante 3 minutos, cuidando que el azúcar no se deposite en el fondo del recipiente.

3. Hornea el flan

Vierte la mezcla resultante en un molde apto para horno. Puedes elegir un molde rectangular, circular, tipo corona (o sea, con un orificio central)… Ten en cuenta que cuanto más bajito quede el postre, es decir, cuanto mayor sea el molde, menos le costará cocerse en el horno. En función del tamaño del molde necesitarás entre 30 y 60 minutos de cocción. Como referencia, para un flan de unos 2-3 dedos de grosor, la media de tiempo de horneado es de 45 minutos. Coloca el molde en la parte media-baja del horno y cocínalo a 170º.

4. Comprueba la cocción

Pasado el tiempo de cocción, pincha el postre con un palillo. Si este sale limpio de masa, significa que el flan ya está hecho. No te dejes guiar por el movimiento, es posible que, en caliente, el flan todavía tiemble bastante al mover el molde. Ten en cuenta que con el enfriado en la nevera, cogerá más consistencia. Lo importante para retirarlo del horno es que el palillo salga limpio de masa.

5. Reserva el flan en frío

Retira el molde del horno y ponlo sobre una rejilla, para que baje de temperatura de manera más fácil. Cuando ya no queme, tapa el molde con film transparente y llévalo a la nevera, donde deberás dejarlo por unas 4 horas mínimo. Lo ideal es que lo dejes toda la noche.

Dos ingredientes opcionales para la receta

Aunque como ves la receta que te proponemos solo tiene 3 ingredientes, puedes añadir otros dos para conseguir un resultado aún más exquisito. No son imprescindibles para que el flan salga bien, pero ganarás sabor. 

  • Uno de ellos es el caramelo líquido. Se utiliza para untar el molde antes de verter la mezcla del flan, y puedes usar tanto caramelo del que ya venden preparado en el súper como caramelo casero, que obtendrás fundiendo azúcar en un cazo o una sartén con unas gotas de agua. Si eliges esta segunda opción, ten cuidado con no quemarte, el caramelo recién hecho está muy muy caliente. Si eliges la primera opción, vierte un par de cucharadas de caramelo en el molde y distribúyelo con una espátula o un pincel de cocina. Lo interesante es que el caramelo cubra tanto el fondo como las paredes del molde.
  • El otro ingrediente opcional de esta receta es la vainilla. Puedes usar esencia de vainilla, que viene en formato líquido, o polvo de vainilla. O, también, pulpa de vainilla recién sacada de la vaina. Tendrás que abrir la vaina en sentido longitudinal, partiéndola en dos mitades, y retirar la pulpa con la punta de un cuchillito de cocina. En cualquier caso, añade la vainilla a la mezcla del flan antes de verterla en el molde, batiendo un poco más con las varillas eléctricas para que se reparta bien.
¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla