El pozole es un platillo tradicional mexicano que se sirve sobre todo en la víspera de las fiestas patrias del 16 de septiembre. Consiste en un caldo de verduras con puerco o cerdo, servido con maíz y una salsa picante con distintas versiones que mantienen la esencia de este plato completo y diferente. Por lo general se presenta en una olla de barro y se sirve en pequeños tazones del mismo material. La salsa va en una cazuela aparte y los demás ingredientes en un plato con divisiones (o en pequeños platos), todo ello también de barro. Hay quienes hablan de hasta 5 o 6 tipos de pozole mexicano, aunque los más típicos son el blanco, el rojo y el verde, como los colores de la bandera. Como te imaginarás, el blanco es el más sencillo y tradicional. Originario de la región de Guerrero, recibe ese nombre porque es claro y sin colorantes añadidos. Lleva maíz cacahuazintle, generalmente carne de cerdo y se sazona con ajo y cebolla. Cada cual puede personalizar el plato con lechuga, cebolla, rábanos, orégano, chile piquín, limón y tostadas. El pozole rojo, cuya receta te enseñamos ahora, es muy similar pero lleva chiles secos que añaden sabor y profundidad y le dan su característico color. Es probablemente el tipo de pozole más conocido y popular, sobre todo en Jalisco y Michoacán. Por su parte, el pozole verde se prepara igual que los anteriores con la salvedad de que la salsa lleva tomate verde, epazote, cilantro y, en ocasiones, chile serrano o poblano; de ahí su color verde y su sabor más herbal y fresco. Otras recetas mexicanas deliciosas ¿Has oído hablar de los chilaquiles ? Junto con los huevos rancheros son uno de los desayunos más populares de México, pero también son ideales como aperitivo y para una cena original y diferente. Merece la pena preparar los totopos en casa, con tortillas de maíz frescas. También puedes aprender a cocinar tlacoyos y así tendrás la receta ideal para esos momentos en los que te apetece probar sabores nuevos. Muy típicos de la cocina de México, son una especie de tortas de maíz rellenas de diferentes ingredientes y condimentadas al gusto. Otro de los platos más conocidos de la gastronomía mexicana son los tacos . Además de estar deliciosos, son estupendos para disfrutar de cenas informales muy socorridas durante los fines de semana. Acompáñalos de guacamole con pico de gallo . El chilpachole de jaiba es un guiso marinero típico de Veracruz que se prepara con jaiba, un tipo de cangrejo de mar conocido también como 'cangrejo azul'. Puedes comprar las piezas frescas o la carne ya desmigada, pero para esta receta necesitarás ambas. ¿Eres amante del picante? Tienes que probar las tortas ahogadas , una receta potente cuya salsa es lo más. La base es el jitomate o tomate maduro, al que se le añaden los chiles. El pan que se utiliza son los birotes o también el típico pan para bocadillo horneado y dorado. Por último, también te recomendamos el cortadillo norteño , un guiso de carne de res con mucho sabor, muy típico del norte del país y perfecto para disfrutar en familia. Recibe este nombre por la forma en que se corta la carne, en trozos no muy grandes.