No son torrijas: roscos de huevo de la abuela gaditana, la receta tradicional de Semana Santa con un delicioso toque de naranja

Dos cosas son famosas en Padul, su laguna y sus roscos de huevo. Para ver la laguna tendrás que ir, sus roscos los tendrás en la mesa de casa solo con seguir esta receta

blanca mas de xaxas
Blanca Mas de Xaxas

Redactora especializada en gastronomía

Cargando vídeo: Roscos de huevo típicos de Padul

Cocina fácil / RBA / Víctor Fernández

Roscos de huevo típicos de Padul
Cocina fácil / RBA / Víctor Fernández
4 personas
45 min

3

(14 votos)

Temporada:

Semana Santa

Tipo Plato:

Postres

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

A muy pocos kilómetros de El Padul se encuentra el Pico del Moro donde, según cuenta la leyenda, Boabdil suspiró al ver por última vez su Reino de Granada. Suspiros, esta vez de alegría, que esperamos se escuchen en tu casa después de probar los roscos de huevo que has cocinado, una receta dulce típica del pueblo granadino, cuya receta ha pasado de generación en generación hasta llegar a nuestros días.

Si te gustan los dulces típicos de Semana Santa y quieres probar otras recetas tradicionales, te recomendamos nuestras rosquillas de anís, un clásico de convento con el toque especial de las monjas, los roscos de vino glaseados que son una delicia en cualquier época del año, o estas rosquillas de flan fáciles y esponjosas, ideales para los más golosos.

Roscos de huevo tradicionales, como los de la abuela

Otra de las ventajas que tienen estos roscos de huevo típicos del pueblo granadino es su larga duración. El dulce se mantendrá perfecto para degustar durante una semana, aunque seguro que en tu alacena duran bastante menos.

Esta receta tiene un truco muy importante: echar la harina poco a poco y acabar la masa con las manos. Si no tienes anís dulce puedes cambiarlo por otro tipo de licor que te guste. Antes de freír los roscos, precalienta el aceite agregando durante unos minutos cáscara de cítricos para aromatizarlo.

Ingredientes paraNo son torrijas: roscos de huevo de la abuela gaditana, la receta tradicional de Semana Santa con un delicioso toque de naranja

  • 3 huevos
  • 9 cucharadas soperas de azúcar
  • 9 cucharadas soperas de AOVE
  • 9 cucharadas soperas de azúcar
  • 9 cucharadas soperas de anís dulce
  • 4 1/2 cucharadas soperas de zumo de naranja
  • 4 1/2 cucharadas soperas de leche
  • Ralladura de la Ralladura de la piel de 1 limón y de 1 naranja
  • 1 sobre de levadura química
  • 800 gramos de harina de repostería
  • 2 litros de aceite de girasol
  • Piel de naranja y limón
  • Azúcar para decorar
  • Almíbar
  • 700 mililitros agua
  • 300 gramos azúcar
  • Cáscara de limón y naranja
  • 2 cucharadas soperas de anís dulce

1. Haz la masa

En un bol pon los 3 huevos y las 9 cucharadas de azúcar. Bate hasta integrarlos.

2. Vierte más ingredientes

Incorpora las 9 cucharadas de AOVE y de anís dulce. También en este momento agrega la leche y el zumo de naranja. Mezcla todo muy bien.

3. Agrega la ralladura

Una vez batido, añade la ralladura de la naranja y el limón más la levadura química. Vuelve a batir.

4. Pon la harina

Echa poco a poco la harina y bate cada vez que lo hagas para que la masa se vaya haciendo hasta que te cueste moverla.

5. Amasa con las manos

Sigue incorporando la harina y ve integrándola con las manos. Su punto ideal es cuando se quede muy pegada a tus manos y sea difícil de trabajar. 

6. Haz forma de bolas

Coge trocitos de masa y dales forma de bolas. Si te pones aceite o mantequilla en las manos será más fácil trabajar la masa.

7. Haz los roscos

Une dos bolitas y ve aplanándolas hasta dejar la forma del rosco haciendo un agujero amplio con los dedos. De esta forma no se cerrará cuando los frías.

8. Fríe los roscos

Con el aceite caliente fríe los roscos dándoles la vuelta para que cojan el color dorados por los dos lados. Una vez fritos, pásalos por azúcar y una vez fríos estarán listos para comer.

9. Baña en almíbar

El almíbar ayudará a conservarlos durante una semana. Báñalos con un almíbar echo con azúcar, anís, agua y cáscaras de limón y naranja. Una vez templado sumerge los roscos en él.

Preparar estos roscos de huevo es más fácil de lo que parece. Solo necesitas mezclar los ingredientes líquidos con el azúcar, incorporar la harina poco a poco hasta lograr la textura adecuada, formar los roscos y freírlos en aceite caliente. Por último, bañarlos en almíbar, que les dará ese toque jugoso. En menos de una hora tendrás listos unos dulces tradicionales que harán las delicias de toda la familia.

Si quieres disfrutar del auténtico sabor de la Semana Santa en casa, estos roscos de huevo son la opción perfecta. Su crujiente exterior, su interior tierno y su aroma a anís los convierten en un imprescindible en estas fechas. Anímate a prepararlos y a compartirlos con quienes más quieres.

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla