Así se prepara una porrusalda, el guiso de la abuela vasca: con puerros, patatas y bacalao

Un plato de origen vasco-navarro: la receta tradicional de cuchara que reconforta en los días de más frío. ¡Riquísima y muy sabrosa!

Óscar Sanz
Óscar Sanz
Cocinero

PORRUSALDA AL ESTILO DEL NORTE.

La porrusalda es un guiso de verduras con bacalao.

Cocina Fácil
4 personas
45 min

4

(12 votos)

Dieta:

Mediterránea

Temporada:

Todo el año

Técnica:

Técnica mixta

Rehogado

Tipo Plato:

Primeros platos y entrantes

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

Sin gluten
Sin lactosa

La porrusalda es una receta que destaca por su sencillez. Pero no te equivoques, no es un plato cualquiera. Aúna la tradición vasca en una combinación de sabores que enriquecen el paladar. El origen exacto de la porrusalda es incierto, pero de origen humilde, se preparaba con productos de la huerta: puerros y patatas, además de incluir bacalao.

Su nombre proviene del término en euskera "porru salda", que significa sopa de puerros. También se cocina en tierras navarras y riojanas. Antiguamente, era un plato típico de Cuaresma, pero ahora se toma en cualquier época del año y en lugar de calabaza se le suele añadir zanahoria y otras verduras.

En Cocina Fácil hemos preparado una exquisita porrusalda con puerros, zanahoria, cebolla, patatas, bacalao y vino blanco. Es fácil y queda siempre bien.

Ingredientes paraAsí se prepara una porrusalda, el guiso de la abuela vasca: con puerros, patatas y bacalao

  • 3 Puerros
  • 1 Cebolla
  • 3 Zanahorias
  • 4 Patatas
  • 150 gramos de Bacalao desmigado y desalado
  • ½ vaso de Vino Blanco seco
  • 1 litro de Caldo De Verduras
  • 1 cucharada de Perejil picado
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta

1. Corta los puerros

Corta y descarta las raíces y las partes verdosas de los puerros y lávalos bien para eliminar la tierra. Córtalos a rodajas de unos 2 centímetros. Pela y pica fina la cebolla. Pela la zanahoria y trocea a rodajas finas. Pela y casca la patata.

1. Corta los puerros

2. Chasca las patatas

Rehoga la cebolla y la zanahoria en una cazuela grande con tres cucharadas de aceite de oliva a fuego suave, unos 20 minutos. Añade el puerro, una cucharadita de sal y rehoga 10 minutos más. Antes de que llegue a dorarse, agrega las patatas chascadas y echa el vino. Deja reducir un par de minutos y cubre con el caldo.

2. Chasca las patatas

3. Agrega el bacalao

Cuando arranque a hervir, cuece una media hora a fuego lento. Durante la cocción remueve de vez en cuando con una cuchara para que la patata suelte el almidón, se vaya deshaciendo y el caldo tome cuerpo. Agrega el bacalao y cuece un par de minutos más. Retira del fuego y deja reposar tapado unos minutos.

4. Decora con perejil

Antes de servir, corrige de sal y espolvorea por encima una pizca de perejil.

El truco

Si quieres un caldo con más cuerpo, retira dos o tres pedazos de patata, cháfalos con un tenedor y mezcla de nuevo con el caldo.

Se trata de una receta con mucha solera que ha perdurado en el tiempo y ha pasado de padres a hijos. Es ideal para reconfortarte y para combatir los días de más frío. En su origen, la porrusalda no incorporaba pescado, pero con el tiempo se ha ido variando la receta. En este caso, hemos incorporado bacalao, aunque también la puedes realizar con carne y queda deliciosa.

En sus ingredientes encontramos la combinación de sabores perfecta: los puerros son los auténticos protagonistas del plato y le confieren un sabor dulce (al igual que las zanahorias), las patatas le dan solidez al guiso y el ajo y la cebolla potencian el sabor.

Además de todo su sabor, no se puede perder de vista el contenido nutritivo de la receta, una receta súper asequible, ligera y muy saludable. Tu opción perfecta para las noches de invierno.

Otros platos vascos que te encantarán

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla