¿Tienes una lata de guisantes? Prepara una cena fácil y saludable en solo 10 minutos

¡Descubre cómo transformar una lata de guisantes en una cena perfecta para cualquier día de la semana! Saludable, sabrosa y deliciosa.

ruth puig cocina facil
Ruth Puig

Periodista especializada en gastronomía

Lata de guisantes
Istock
4 personas
30 min

5

(1 voto)

Tipo Plato:

Primeros platos y entrantes

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

Los guisantes son una joya de la huerta, pero no siempre podemos conseguirlos frescos, su temporada es muy corta y cuesta encontrarlos en el mercado. Pero, por suerte, los guisantes de lata siempre están a nuestra disposición, para preparar unos guisantes en salsa con huevo duro y espárragos, cocinarlos con bacalao y patatas, como un ingrediente más de unos huevos al plato con chorizo... O para hacer la receta que te proponemos hoy en Cocina Fácil.

Si tienes una lata de guisantes en la despensa, puedes preparar en solo 10 minutos una cena ligera, refrescante y llena de sabor. Esta crema fría de guisantes con yogur es perfecta para los días calurosos o cuando buscas una comida rápida sin renunciar a lo saludable. 

 

CREMA DE GUISANTES.
Cocina Fácil / RBA / PERE PERIS

Para hacerla, solo tienes que escurrir y enjuagar los guisantes, luego triturarlos con caldo frío y hierbabuena hasta obtener una crema suave. Si la quieres más fina, pásala por un colador. Mezcla yogur con ajo, limón, sal, pimienta y cayena al gusto, y añádelo a la crema con movimientos envolventes. Sirve en boles, decora con un chorrito de aceite, un poco más de yogur y hierbabuena picada. 

Ingredientes para¿Tienes una lata de guisantes? Prepara una cena fácil y saludable en solo 10 minutos

  • 1 bote de guisantes en conserva
  • 200 ml de caldo de verduras frío
  • 6 hojas de hierbabuena fresca
  • 1 diente de ajo triturado
  • 200 g de yogur natural sin azúcar
  • 2 cucharaditas de zumo de limón
  • ½ cucharadita de cayena (opcional)
  • Sal y pimienta al gusto
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

1. Prepara los guisantes

Comienza escurrir bien los guisantes en conserva, para eliminar el exceso de líquido y sal. Luego, enjuágalos bajo un chorro de agua fría, asegurándote de que estén completamente limpios. Este paso quita el sabor salado que pueden tener los guisantes debido al líquido de conservación.

2. Tritura la base

Coloca los guisantes escurridos en un vaso de batidora junto con el caldo frío y unas hojas de hierbabuena. Tritura todo a alta velocidad hasta obtener una mezcla suave y homogénea, sin grumos. Si lo prefieres, puedes añadir más caldo para ajustar la consistencia, dependiendo de si te gusta la crema más líquida o más espesa.

3. Tamiza la mezcla

Si te gusta una crema completamente suave, pasa la mezcla por un colador o tamiz. Esto ayudará a eliminar cualquier pequeño trozo que no se haya triturado completamente. También puedes omitir este paso y mantener la mezcla tal cual está.

4. Prepara el yogur

En un bol pequeño, añade el ajo triturado junto con la mitad del yogur. Mezcla bien hasta que el ajo se haya integrado por completo con el yogur. Luego, añade el zumo de limón, sal y pimienta al gusto, y si te gusta un toque picante, agrega una pizca de cayena. Remueve bien para que todos los ingredientes se mezclen de manera uniforme.

5. Incorpora el yogur

Agrega el yogur aliñado a la crema de guisantes que preparaste previamente. Remueve suavemente con movimientos envolventes para integrar bien todos los sabores sin perder la suavidad de la crema.

6. Sirve y decora

Divide la crema de guisantes en dos boles individuales. Aliña con un hilo de aceite de oliva para darle un toque de sabor adicional. Añade una cucharadita del yogur aliñado restante en el centro de cada bol. Para decorar, espolvorea un poco de hierbabuena picada y sirve la crema bien fría.

¡Más recetas con guisantes!

Si te ha gustado esta receta, debes saber que con guisantes puedes hacer muchas otras deliciosas. Desde un estofado clásico hasta Flanecitos de guisantes a la menta. Los guisantes son muy versátiles y se pueden usar en muchos platos diferentes.

La opción más rápida es comprarlos en bote, como hacemos en esta receta, pero si prefieres comprarlos frescos y cocinarlos en casa antes de usarlos, sigue estos pasos: 

Primero, deberás quitarles la vaina y escurrirlos bien. Luego, puedes cocerlos en agua con un poco de sal durante unos 5-7 minutos hasta que estén tiernos pero firmes, asegurándote de no cocinarlos en exceso para mantener su textura y color. Después, simplemente escúrrelos bien y estarán listos para agregar a cualquier receta. 

Trucos para una crema perfecta

Aunque la receta es sencilla, hay pequeños trucos que marcarán la diferencia. Si los sigues, sorprenderás a todos con un resultado irresistible.

Para un sabor más intenso, sustituye el agua por caldo de verduras casero. Si buscas una textura más cremosa, añade un chorrito de leche de coco o nata líquida. Y para un toque crujiente, acompaña con croutons, frutos secos picados o semillas de sésamo tostado.

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla