El plato de invierno reconfortante de la abuela lombarda: casseoula, cazzuola, cazzola o bottaggio (llámalo cómo quieras, lo vas a disfrutar igual)

Sumérgete en el sabor de la cassoeula, el guiso lombardo que te hará amar aún más los días fríos. Con costillas, col y chicharrones ¡Súper sabroso!

ruth puig cocina facil
Ruth Puig

Periodista especializada en gastronomía

Cassoeula lombarda
Istock
6 personas
60 min

5

(3 votos)

Dieta:

Mediterránea

Temporada:

Invierno

Técnica:

Técnica mixta

Tipo Plato:

Primeros platos y entrantes

Plato único

Segundos platos y platos principales

Precio:

€ €

Dificultad:

Media

La cocina italiana está llena de platos perfectos para los días fríos de invierno, como unos gnocchis con boloñesa y mucho parmesano, una lasaña recién salida del horno o un buen risotto.

Pero si hay algo que realmente reconforta, son los guisos y los platos de cuchara. Un ejemplo es la cassoeula, una receta italiana que, cuando la pruebes, seguro querrás preparar una y otra vez este invierno.

La Cassoeula, conocida también como Cazzuola, Cazzola o Bottaggio, es un guiso tradicional de Lombardía, especialmente de Milán. Este plato, hecho con carne de cerdo y col, es ideal para los meses de invierno, cuando el frío invita a disfrutar de comidas cálidas y llenas de sabor. La combinación de costillas, chicharrones, verduras y ese toque ahumado hace de la Cassoeula un verdadero festín para los sentidos, perfecto para compartir. 

Como muchas recetas tradicionales, hay varias versiones sobre su origen, pero una de las más populares lo asocia con la fiesta de San Antonio Abad, cuando se aprovechaban las partes del cerdo recién sacrificadas para hacer este guiso. 

Si vas a Milán, es un imprescindible. Pero si no puedes esperar, sigue los pasos que te dejamos a continuación y disfruta de un delicioso guiso tradicional en casa.
 

Ingredientes paraEl plato de invierno reconfortante de la abuela lombarda: casseoula, cazzuola, cazzola o bottaggio (llámalo cómo quieras, lo vas a disfrutar igual)

  • 1 kilogramo de costillas
  • Chicharrones
  • 3 zanahorias
  • 2 tallos de apio
  • 2 cebollas medianas
  • Pasta de tomate concentrado
  • 2 coles savoy
  • Mantequilla
  • Sal y pimienta

1. Sofríe las verduras y las costillas

En una cazuela grande, derrite un poco de mantequilla y añade las zanahorias, el apio y las cebollas picadas. Cocina a fuego medio hasta que las verduras estén doradas y suelten su aroma. Mientras tanto, en una sartén aparte, dora las costillas, aprovechando la grasa que suelten para añadirla a las verduras. Si prefieres, también puedes dorar las costillas por separado y reservarlas para el siguiente paso.

2. Agrega el tomate

Una vez que las verduras estén doradas, incorpora un poco de pasta de tomate concentrado y mezcla bien para que se impregnen los sabores. Luego, agrega las costillas doradas a la cazuela.

3. Prepara los chicharrones

Limpia los chicharrones, escáldalos en agua hirviendo durante unos minutos y corta en trozos. Añade los chicharrones a la cazuela con el resto de los ingredientes y cocina todo junto a fuego lento.

4. Prepara las coles savoy

Limpia las coles de savoy y escáldalas en agua hirviendo con sal durante unos minutos hasta que las hojas se ablanden. Retira los tallos duros y corta las hojas exteriores en trozos más pequeños. Las hojas centrales se pueden añadir enteras. Incorpora las coles a la cazuela con los demás ingredientes y cocina a fuego lento hasta que todo esté bien integrado.

5. Condimenta

Al final, prueba el guiso y ajusta la sal y la pimienta al gusto. Cocina durante una o dos horas, removiendo ocasionalmente, para que los sabores se mezclen bien.

¿Como conseguir un resultado perfecto?

La Cassoeula es un plato que, como muchos guisos, mejora con el tiempo. Si tienes la oportunidad, prepáralo un día antes y deja que repose, ya que al día siguiente los sabores estarán aún más integrados. La clave de este plato está en cocinarlo a fuego lento para que la carne de cerdo se deshaga fácilmente y las verduras absorban todo el sabor.

Puedes acompañarlo con un buen vino tinto para resaltar aún más los sabores robustos del guiso. Y aunque es delicioso en su forma tradicional, también puedes experimentar añadiendo otros ingredientes de temporada, como guisantes o patatas, para hacer tu propia versión personalizada. ¡No olvides disfrutarlo con los tuyos!

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla