Se acerca la celebración del Carnaval y eso significa sumergirse en un recorrido entre los dulces tradicionales que las abuelas han perfeccionado a lo largo de generaciones. Estos dulces típicos de Carnaval comparten la magia de la tradición transmitida con amor.
Hoy compartimos contigo un repertorio de dulces típicos de estas fechas en diferentes lugares, desde Canarias, Galicia, Extremadura, Asturias y Granada, hasta Italia. Todos ellos tributo a la sabiduría culinaria de las abuelas, quienes, con paciencia y cariño, han mantenido viva la tradición de estos sabores inolvidables.
1. Huesillos extremeños tradicionales
Una deliciosa tradición de carnaval son los huesillos extremeños, con su masa esponjosa y el toque distintivo del anís, fritos y espolvoreados con azúcar para un festín de sabores.
Huesillos extremeños
Para 4 personas
Ingredientes
- ½ limón
- 50 mililitros de aceite de oliva
- 1 huevo
- 50 mililitros de leche
- 300 gramos de harina
- 5 gramos de levadura en polvo
- 75 gramos de azúcar
- 30 mililitros de licor de anís
- 1 cucharada de anís en grano
Paso a paso
Prepara el aceite aromatizado
Lava y seca bien la piel de un limón. Vierte 50 mililitros de aceite en un cazo y caliéntalo a fuego medio con la cáscara dentro. Cuando empiece a soltar su aroma y tome un ligero tono dorado, retira del fuego. Deja que repose hasta que esté completamente frío y luego extrae la piel.
Mezcla los ingredientes líquidos
En un bol grande, bate el huevo con la leche hasta obtener una mezcla uniforme. Incorpora el azúcar y remueve bien para que se disuelva. Añade poco a poco el aceite infusionado, sin dejar de batir, para que se integre.
Aromatiza la masa
Incorpora el anís en grano y el licor, mezclando con suavidad para repartir bien los sabores. Estos ingredientes aportarán el toque característico a los huesillos.
Añade los ingredientes secos
Tamiza la harina junto con la levadura y agrégala poco a poco a la mezcla anterior. Remueve con movimientos envolventes hasta obtener una masa densa y manejable. Cubre el recipiente con un paño limpio y deja reposar durante al menos 30 minutos.
Forma los huesillos
Toma pequeñas porciones de masa, aproximadamente del tamaño de una nuez, y amásalas suavemente entre las palmas de las manos para darles forma alargada. Intenta que todas tengan un tamaño similar para que se cocinen de manera uniforme.
Fría y reboza
Calienta una buena cantidad de aceite en una sartén a temperatura media. Fríe los huesillos en tandas, girándolos de vez en cuando para que se doren de manera pareja sin quemarse. Una vez listos, retíralos con una espumadera y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Antes de que se enfríen por completo, pásalos por azúcar para darles su acabado característico.
2. Orejas de carnaval
Las irresistibles orejas de carnaval, sin horno, son el tesoro de la abuela. Una mezcla mágica de harina, huevos, azúcar, anís y ralladura de limón que se funde en cada mordisco.
3. Chiacchiere di Carnevale
En Italia, el Carnaval se celebra con chiacchiere di Carnevale, un postre crujiente que se suma a la tradición de los dulces fritos, llevando a tu paladar una experiencia italiana única.
4. Flores fritas de Carnaval
Las flores fritas, herederas de la repostería tradicional, emergen en Carnaval y Semana Santa como un arte culinario. Sumérgete en la exquisitez de estas delicias crujientes que florecen en aceite caliente.
5. Pelotas de fraile rellenas
Istock
Colmenar de Oreja desvela su joya culinaria: las pelotas de fraile rellenas, un postre tradicional que, paso a paso, te sumerge en la auténtica tradición madrileña, guiado por el conocimiento de los pasteleros locales.
6. Tortillas de Carnaval, postre de la abuela canaria
Las Islas Canarias revelan su sabor carnavalesco con las tortillas de la abuela, un postre típico lleno de historias y personalización que se convierte en un placer único durante las fiestas.
7. Filloas o frisuelos de la abuela para Carnaval
Istock
En Carnaval, la abuela despliega su magia con las filloas (o frisuelos), finas crepes de Galicia y Asturias, listas para conquistar tu paladar con opciones de azúcar o irresistibles rellenos.
8. Cuajada de Carnaval típica de Granada
Granada despliega su encanto con la cuajada de Carnaval, una fusión de mantecados y cabello de ángel que transporta a la época árabe, convirtiéndose en un deleite único para tus sentidos.
9. Periquillos de Fermoselle
Istock
Los periquillos de Fermoselle son unos bollitos tradicionales de Zamora y su sabor es bastante parecido a los de los tradicionales roscos de anís, aunque también tienen un rico toque a zumo de limón.
10. Casadielles asturianas
Cocina Fácil / RBA / A.J.J. ESTUDI, S.C.P.
Carnaval en Asturias se saborea con las casadielles, una experiencia única de masa crujiente, relleno de nueces y azúcar aromatizado con anís. Una tradición dulce que perdura en el tiempo.
11. Corrusquillos de Carnaval
Belen Casal del Castillo
Estos pequeños bocados, con forma de bizcochos de soletilla, quedan tan crujientes y gustosos que, a la que llegan a la mesa, es difícil comer solo uno. Y es que son una auténtica delicia para el paladar.
12. Buñuelos de Águilas
Belen Casal del Castillo
Estos deliciosos buñuelos son patrimonio culinario de la localidad murciana de Águilas y su éxito se debe a que es una receta sencilla, casera, económica y muy ligera gracias a las burbujas de aire de su interior, que puedes rellenar de lo que quieras.