A lo largo de los años, los papaviejos se han transmitido de generación en generación, manteniendo su esencia y su elaboración casera. Este dulce, al igual que otros postres de Carnaval y Semana Santa, surge como una receta de postres de aprovechamiento , pues en sus orígenes se preparaba con ingredientes básicos que siempre estaban en las cocinas, como la harina, los huevos y la leche. Hoy en día, aunque se siguen disfrutando principalmente en la Cuaresma, cada vez son más las personas que los preparan durante todo el año . Y es que su preparación es tan fácil que en pocos pasos podrás tener en casa unos papaviejos recién hechos, listos para compartir en familia o con amigos. Ahora que se acerca la Cuaresma siempre viene bien tener a mano un buen recetario con dulces tradicionales . Y para ello nada mejor que contar con recetas como los papaviejos típicos de Almería. Estos tradicionales dulces de Almería son súper sencillos de preparar. Si te apetece hacer la receta auténtica , sigue las indicaciones que compartimos contigo a continuación en el paso a paso. Además de los papaviejos, un dulce que generalmente se hacía en tiempos de escasez, también se hacía de manera similar con muchos de los postres típicos de Semana Santa, como las torrijas (que aprovechaban el pan del día anterior). ¿Y qué decir de los pestiños? Esos dulces de la abuela hechos con una masa frita y después servidos recubiertos de miel. Si te gustan, no te puedes perder nuestra receta tradicional de pestiños con miel . Todos los dulces de sartén se asemejan en su elaboración e ingredientes. Si quieres hacer esta receta en casa sin complicaciones, solo necesitas mezclar los ingredientes , freír pequeñas porciones en aceite caliente y rebozarlas en azúcar y canela. Con estos sencillos pasos, obtendrás un dulce crujiente por fuera y esponjoso por dentro , ideal para disfrutar con un café o chocolate caliente. Consejos e ideas para que tus papaviejos queden perfectos Prueba con diferentes rebozados . Aunque la mezcla de azúcar y canela es la más tradicional, también puedes espolvorearlos con azúcar glas o incluso bañarlos en un poco de miel para darles un toque más dulce. No hagas la masa con demasiada antelación . La levadura química empieza a actuar en cuanto se mezcla con los líquidos, por lo que es mejor freír los papaviejos justo después de preparar la masa para que queden esponjosos y bien aireados. Elige un buen aceite para freír . Lo ideal es utilizar aceite de girasol o un aceite de oliva suave para que no le dé un sabor demasiado fuerte a la masa. Además, asegúrate de que esté bien caliente antes de empezar a freirlos. Dales un toque cítrico extra . Si quieres intensificar el aroma de la ralladura de limón, puedes añadir también un poco de ralladura de naranja o unas gotas de esencia de azahar, lo que les dará un toque más característico. Acompáñalos con un buen café o chocolate caliente . Los papaviejos son perfectos para disfrutar en la merienda, especialmente cuando se sirven recién hechos con una taza de café o chocolate caliente, potenciando su sabor y textura. Otras recetas carnavalescas que no te puedes perder Corrusquillos de Carnaval, receta fácil de la abuela gaditana. Huesillos de Carnaval , los bocaditos dulces que rememoran tu infancia. Buñuelos de Águilas , dulce de Carnaval de la abuela murciana. Casadielles , el postre típico de la abuela asturiana.