Papaviejos, la receta de Carnaval de la abuela almeriense (deliciosa y con ingredientes básicos que ya tienes en tu cocina)

Un dulce sencillo, muy rico y con ingredientes económicos, que se suele comer en Almería en Cuaresma, pero que en cuanto lo pruebes querrás disfrutar en cualquier época del año.

blanca mas de xaxas
Blanca Mas de Xaxas

Redactora especializada en gastronomía

Papaviejos, dulce tipico de Almeria
iStock
4 personas

5

(2 votos)

Temporada:

Semana Santa

Todo el año

Técnica:

Fritura

Tipo Plato:

Postres

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

A lo largo de los años, los papaviejos se han transmitido de generación en generación, manteniendo su esencia y su elaboración casera. Este dulce, al igual que otros postres de Carnaval y Semana Santa, surge como una receta de  postres de aprovechamiento, pues en sus orígenes se preparaba con ingredientes básicos que siempre estaban en las cocinas, como la harina, los huevos y la leche.

Hoy en día, aunque se siguen disfrutando principalmente en la Cuaresma, cada vez son más las personas que los preparan durante todo el año. Y es que su preparación es tan fácil que en pocos pasos podrás tener en casa unos papaviejos recién hechos, listos para compartir en familia o con amigos.

Ahora que se acerca la Cuaresma siempre viene bien tener a mano un buen recetario con dulces tradicionales. Y para ello nada mejor que contar con recetas como los papaviejos típicos de Almería.

Estos tradicionales dulces de Almería son súper sencillos de preparar. Si te apetece hacer la receta auténtica, sigue las indicaciones que compartimos contigo a continuación en el paso a paso.

    Ingredientes paraPapaviejos, la receta de Carnaval de la abuela almeriense (deliciosa y con ingredientes básicos que ya tienes en tu cocina)

    • 200 gramos de harina de trigo
    • 2 huevos M
    • 100 mililitros de leche
    • ½ cucharadita de canela en polvo
    • 1 sobre de levadura química
    • 60 gramos de azúcar
    • 1 limón (ralladura)
    • Una pizca de sal
    • Aceite de girasol

    1. Prepara la masa

    Bate los huevos con el azúcar, la canela en polvo, la ralladura de limón, una pizca de sal y la leche. Remueve bien con las varillas hasta que todos los ingredientes queden bien integrados. Agrega entonces la harina tamizada junto con la levadura, y vuelve a remover bien con las varillas hasta obtener una masa homogénea y sin grumos.

    2. Fríe los papaviejos

    Calienta abundante aceite de girasol, y toma porciones de la masa con una cuchara para freír los papaviejos por ambos lados hasta que queden bien doraditos. Retira los papaviejos de la sartén y déjalos escurrir sobre papel de cocina absorbente para eliminar el exceso de aceite.

    3. Reboza en azúcar y canela

    Prepara una mezcla de azúcar y canela en un plato hondo. Reboza en ella los papaviejos recién hechos para que el azúcar se quede bien adherida a los dulces. Colócalos en una bandeja de servicio, y sírvelos de inmediato.

    Además de los papaviejos, un dulce que generalmente se hacía en tiempos de escasez, también se hacía de manera similar con muchos de los postres típicos de Semana Santa, como las torrijas (que aprovechaban el pan del día anterior).

    ¿Y qué decir de los pestiños? Esos dulces de la abuela hechos con una masa frita y después servidos recubiertos de miel. Si te gustan, no te puedes perder nuestra receta tradicional de pestiños con miel. Todos los dulces de sartén se asemejan en su elaboración e ingredientes.

    Si quieres hacer esta receta en casa sin complicaciones, solo necesitas mezclar los ingredientes, freír pequeñas porciones en aceite caliente y rebozarlas en azúcar y canela. Con estos sencillos pasos, obtendrás un dulce crujiente por fuera y esponjoso por dentro, ideal para disfrutar con un café o chocolate caliente.

    Consejos e ideas para que tus papaviejos queden perfectos

    • Prueba con diferentes rebozados. Aunque la mezcla de azúcar y canela es la más tradicional, también puedes espolvorearlos con azúcar glas o incluso bañarlos en un poco de miel para darles un toque más dulce.
    • No hagas la masa con demasiada antelación. La levadura química empieza a actuar en cuanto se mezcla con los líquidos, por lo que es mejor freír los papaviejos justo después de preparar la masa para que queden esponjosos y bien aireados.
    • Elige un buen aceite para freír. Lo ideal es utilizar aceite de girasol o un aceite de oliva suave para que no le dé un sabor demasiado fuerte a la masa. Además, asegúrate de que esté bien caliente antes de empezar a freirlos.
    • Dales un toque cítrico extra. Si quieres intensificar el aroma de la ralladura de limón, puedes añadir también un poco de ralladura de naranja o unas gotas de esencia de azahar, lo que les dará un toque más característico.
    • Acompáñalos con un buen café o chocolate caliente. Los papaviejos son perfectos para disfrutar en la merienda, especialmente cuando se sirven recién hechos con una taza de café o chocolate caliente, potenciando su sabor y textura.

    Otras recetas carnavalescas que no te puedes perder

    ¿Has preparado esta receta?

    Marcar como cocinada

    Notas de cocina

    Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

    Mis notas
    Las más útiles
    Todas

    ¿Te ha gustado esta receta?

    Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla