He viajado a Cerdeña y este es el postre que no puedes perderte si visitas esta isla italiana: seadas

Una masa que recuerda a la de las empanadillas, un relleno a base de queso pecorino y el toque dulce de la miel y los cítricos protagonizan este postre tradicional de la isla italiana de Cerdeña, ¡hazlo en casa!

Cristina Alvarez, directora de Cocina Fácil
Cristina Alvarez

Directora de Cocina Fácil y periodista especializada en gastronomía

Seadas
Istock
2 personas
40 min

5

(2 votos)

Tipo Plato:

Postres

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

Se llaman seadas o sebadas y son una especie de empanadillas grandes y de forma redonda, rellenas de queso. Es curioso porque, aunque se comen de postre, el queso que se utiliza para rellenarlas es el pecorino. Al menos eso es lo que más me extrañó cuando me dijeron que las seadas eran el postre sardo más tradicional. ¿Queso pecorino? pensé para mis adentros, pensando en el queso de oveja curado y de sabor potente (que muchas veces se utiliza como alternativa al parmesano).

Sí y no. Quiero decir que el relleno de las seadas es de queso pecorino, pero fresco, no curado. Algo más parecido al requesón o al queso fresco de oveja. Vale, entonces ya me cuadra más con un postre, porque además las seadas se decoran con hilos de miel, de ahí que sean consideradas un dulce.

Crujientes por fuera, con un interior cremoso y un toque dulce que contrasta con el queso, la receta original de las seadas italianas procede de la isla de Cerdeña. Es muy fácil de hacer y, según me contaron los lugareños cuando visité la isla, era la comida habitual de los pastores. En su origen no eran un postre, sino un plato salado. Eran un alimento lleno de energía que preparaban los campesinos con harina de sémola y queso pecorino.

Pero Cerdeña estuvo bajo dominio español durante varios siglos (1324-1720), y parece que la costumbre de combinar miel con queso pudo haberse inspirado en dulces españoles como los pestiños, las hojuelas o las torrijas.

La receta de las seadas o sebadas se elabora con una masa fina, a medio camino entre la masa de hojaldre y la de las empanadillas, cuyo nombre viene del latín sebum, que significa grasa o sebo, que se refiere a la manteca utilizada para elaborar la masa. A esta se le da forma redonda y se rellena con queso pecorino, después se fríe y se sirve con miel.

Ingredientes paraHe viajado a Cerdeña y este es el postre que no puedes perderte si visitas esta isla italiana: seadas

  • Para la masa
  • 125 gramos de harina de sémola
  • 125 gramos de harina de trigo
  • 40 gramos de manteca de cerdo
  • Una pizca de sal
  • Agua
  • Para el relleno
  • 300 gramos de queso pecorino fresco
  • La ralladura de dos naranjas o dos limones
  • Aceite de oliva suave (o de girasol)
  • Miel

1. Prepara la masa

En un cuenco grande, mezcla la harina con la manteca de cerdo y la sémola molida o harina de sémola. Añade un poco de sal y un par de cucharadas de agua y empieza a mezclar con los dedos. Verás que poco a poco se va formando una masa que se despega de las paredes del bol. Cuando suceda eso, da a la masa forma de bola, envuélvela en film transparente y déjala reposar durante media hora.

2. Haz el relleno

Mientras la masa reposa, prepara el relleno de queso. Ralla la piel de naranja o de limón. Desmenuza el queso pecorino en una sartén, agrega un par de cucharadas de agua y la ralladura de cítricos. Remueve hasta que el queso se haya fundido y tengas una especie de pasta homogénea.

3. Da forma a la masa

Retira el film transparente que recubre la masa y estírala con un rodillo, sobre una superficie limpia y enharinada. El objetivo es que la masa quede lo más fina posible, pero sin que se rompa. Recorta discos de esta masa, de unos 10 centímetros de diámetro. Para cada seada necesitas dos discos de masa.

4. Forma las empanadillas

Pon un poco de relleno de queso sobre la mitad de los discos de masa, cubre con los discos sobrantes y sella los bordes de la empanadilla con las púas de un tenedor (o, si sabes, puedes cerrar las seadas repuntando la masa con los dedos).

5. Fríe las seadas

Vierte abundante aceite de oliva suave o de girasol en una sartén amplia. Llévala al fuego y espera a que el aceite esté caliente, pero sin que llegue a humear. Fríe las seadas, de una en una, y cuando estén doradas por un lado dales la vuelta para que se frían bien también por el otro. Luego, retíralas de la sartén y déjalas escurrir sobre papel absorbente.

6. Riégalas con miel

En caliente, riega las seadas con un hilo de miel, dejándolo caer desde una cucharilla de postre. Si la miel está muy densa, caliéntala ligeramente en el microondas, verás cómo con la temperatura se hace más líquida y es más fácil decorar con ella las empanadillas o seadas. Sírvelas enseguida, espolvoreadas con un poco más de ralladura de limón o de naranja.

Un queso muy italiano

La receta de las seadas se elabora tradicionalmente con pecorino, un queso típico del sur de Italia que se elabora con leche de oveja. De hecho, en italiano 'pecora' significa oveja. Se trata de un queso con un sabor y aromas muy intensos, que presenta algunas variaciones en función de la región de la que provenga.

Como las seadas son un plato típico de Cerdeña, normalmente se elaboraban con queso pecorino sardo, muy rico en grasa. Lo encontramos con diferentes texturas, aunque para esta receta lo mejor es utilizar un queso fresco y blando.

Si no encuentras pecorino fresco, puedes sustituirlo por alguno de estos otros quesos: queso fresco de oveja, mozzarella de búfala o de vaca o queso ricotta bien escurrido. También funcionarían el requesón y el mató.

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla