Gorditas mexicanas doraditas y esponjosas: el antojo que no sabías que necesitabas

Descubre cómo preparar estas pequeñas y gruesas tortillas de maíz, cortadas por la mitad y rellenas con el guiso que más te guste. Llevan dos salsas: de tomate y guacamole.

Isabel Zuñiga
Isabel Zúñiga

Redactora especializada en recetas de cocina

Gorditas Mexicanas iStock 1226210606
iStock
12 Unidades:

Sé el primero
en votar

Técnica:

Salteado

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

Si te gustaron las arepas venezolanas que te propuse hacer hace algún tiempo, es más que probable que esta receta pase enseguida a tu lista de "pendientes" porque está riquísima, es muy fácil y merece mucho la pena.

Soy muy fan de este tipo de platillos para los fines de semana, cuando apetece comer algo con sustancia sin la formalidad de los días de diario y sin pasar mil horas en la cocina. Las gorditas mexicanas recuerdan también a la pupusa de El Salvador, una tortilla más gruesa que va rellena de queso, chicharrón o frijoles.

Cuando veas los ingredientes, te darás cuenta que las gorditas llevan harina de maíz nixtamalizada, también llamada masa harina. La nixtamalización es una técnica donde se cuece el maíz con agua y un agente alcalino como pueden ser las cenizas, de tal manera que el grano aumenta sus propiedades haciéndolo más nutritivo y digestivo. En cuanto al relleno, puedes adaptarlo a tu gusto, así como las dos salsas que le van a dar "vidilla", el guacamole y la salsa de tomate.

¿Te encanta el guacamole? Te dejo otras recetas muy sabrosonas como el guacamole con pico de gallo, las fajitas de maíz con guacamole y tofu o los noodles de pepino con guacamole y pipas.

    Ingredientes paraGorditas mexicanas doraditas y esponjosas: el antojo que no sabías que necesitabas

    • 250 gramos de harina de maíz nixtamalizada
    • 2 cucharadas de margarina derretida
    • 250 mililitros de agua caliente
    • 300 gramos de carne de res picada
    • 1 cebolla
    • Pimiento verde
    • 1 diente de ajo
    • 1 cucharadita de chile en polvo
    • ½ cucharadita de pimienta negra
    • 1 cucharadita de tomillo
    • Aceite
    • Para la salsa de tomate
    • 2 tomates triturados
    • 1 cebolla picada
    • 2 pimientos rojos picaditos
    • Zumo de media lima
    • Aceite
    • Para el guacamole
    • 2 aguacates
    • Zumo de 1 lima pequeña
    • 60 gramos de tomate en daditos
    • 40 gramos de cebolleta en daditos
    • 1 chile jalapeño en aritos
    • Cilantro picado
    • ½ cucharadita de sal

    1. Prepara las salsas

    Para la primera, mezcla en un bol los tomates, la cebolla, los pimientos, el zumo y unas gotitas de aceite, y reserva. Para el guacamole, parte los aguacates por la mitad, saca el hueso y vacía la pulpa con una cuchara. Riega con el zumo y chafa con un tenedor. Agrega la cebolleta, el tomate, el chile y la sal. Remueve y añade el cilantro.

    2. Haz la masa

    Mezcla la harina de maíz, media cucharadita de sal (opcional) y la margarina. Vierte el agua caliente poco a poco a la par que vas mezclando, hasta que obtengas una masa suave y homogénea; si ves que te queda muy espesa puedes añadir más. Toma porciones de masa y dales formas de bola. Tapa con un paño seco y reposa 15 minutos. 

    3. Prepara el relleno

    Rehoga la cebolla picada y el pimiento en tiras en una sartén con aceite caliente. Cuando esté listo, añade la carne, el diente de ajo picado y las especias. Cocina a fuego lento removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue. Salpimienta y reserva.

    4. Dora las tortillas

    Dispón cada bola entre dos hojas de papel vegetal hasta que tengan unos 12 centímetros de diámetro. Dóralas por los dos lados en una plancha caliente o sartén con aceite, hasta que estén hechas por dentro y tostadas por fuera. 

    5. Rellena y sirve

    Corta cada tortilla por la mitad con un cuchillo humedecido en agua sin llegar a abrirlas del todo. Rellena y sirve enseguida para que no se enfríen.

    Más recetas mexicanas deliciosas

    • Empieza la jornada dándote un homenaje con uno de los desayunos más populares de México, los chilaquiles, que pueden ser rojos o verdes según la salsa que lleven. 
    • Otro platillo increíblemente rico es el chile poblano relleno de queso con una riquísima salsa de jitomate o tomate rojo. Se trata de un chile de gran tamaño y bajo contenido en capsaicina, lo que hace que no resulte muy picante. 
    • Si eres de guisos, el cortadillo norteño es un estofado sabroso a base de carne de res que también lleva panceta, pimiento, tomate, cebolla, chile y varias especias.
    • ¿Eres más de mar? Toma nota del chilpachole de jaiba, un guiso marinero que se prepara con jaiba o 'cangrejo azul'. 
    • Por último, te recomiendo el pozole mexicano, la mítica sopa a base de maíz, cerdo y verduras que se sirve en la víspera de las fiestas patrias.
    ¿Has preparado esta receta?

    Marcar como cocinada

    Notas de cocina

    Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

    Mis notas
    Las más útiles
    Todas

    ¿Te ha gustado esta receta?

    Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla