Si eres de los que ve una receta de un postre que requiere utilizar nata montada y lo deja porque teme que igual no le salga bien, te conviene mirar esta videorreceta. La verdad es que también conviene mucho tener unas varillas eléctricas, porque se hace en menos tiempo y con menos esfuerzo, pero de forma manual también queda estupenda, solo que hay que trabajar más con la muñeca...
En lo que no hay que confundirse es en el tipo de nata que compramos, porque lo que hace que la nata monte es la grasa. Por eso, debes usar una nata líquida especial para montar, con un contenido de materia grasa de un 35% como mínimo.
Con un poco de paciencia y algunos truquillos la nata montada te quedará perfecta. En nuestro vídeo verás cómo añadiendo una cucharada de queso crema, la textura gana en firmeza.
Cómo hacer nata montada
Para 4 personas
Ingredientes
- 250 ml de nata para montar
- 50 g de azúcar glas
- 1 cucharada de queso crema
Paso a paso
Empieza a montar
Añade la nata muy fría y móntala con las varillas.
Añade el azúcar
Agrega el azúcar glas cuando la nata esté un poco montada y ve integrándolo.
Echa el queso crema
Si quieres darle más firmeza a la nata, échale una cucharada de queso crema.
Sigue batiendo
Continúa batiendo hasta que la nata esté bien montada. Cuando las varillas empiecen a dejar marca en la nata y no se deshace, la nata ya está montada.
Consejos para que no baje la nata montada
Y una vez que la nata ha montado, si no quieres que baje, hay varios trucos que puedes seguir. En este caso seguimos los consejos del chef Enrique Sánchez para que la nata no baje. Lo primero es añadie un poco de queso crema cuando hayas montado la nata. Mezcla bien con una espátula o con las mismas varillas con las que has montado la nata. Así conseguirás dar firmeza a la nata y evitarás que se desmorone y se venga abajo.
Consejos para que hacer nata montada sea más fácil
Como has visto, hacer nata montada no es muy difícil, pero hay varias cositas que puedes hacer para que sea más sencillo y efectivo.
- Acelera el proceso con el frío: si la nata está fría y el recipiente también, conseguirás que la nata se monte más rápido. Guarda el bol, las varillas y la nata en la nevera o en el congelador un rato antes de montar la nata.
- Utiliza azúcar glas: y es que el tipo de azúcar importa. El azúcar glas, al ser más fino, se mezclará más rápido con la nata.
- Cuándo echar el azúcar: hazlo cuando la nata empiece a montar.
Qué hacer si la nata se convierte en mantequilla
Si bates en exceso la nata para montar, terminará convirtiéndose en mantequilla. Que se pase la nata es más común de lo que imaginas y es que esto puede pasar en un visto y no visto. Te darás cuenta de que se ha pasado si ves que empiezan a salir unos gránulos (y es que la grasa se ha empezado a separar del suero).
Si te das cuenta a tiempo
Es decir, antes de que empiece a ponerse granulosa, puedes recuperar la nata. Si solo te has pasado unos segundos con el batido y la nata empieza a estar granulosa, puedes echar un par de cucharadas de nata para montar (reserva siempre un poco por si acaso). Remueve lentamente con la nata cortada y conseguirás que recupere su consistencia.
Si el suero se ha separado de la grasa
En cambio, si te has pasado batiendo y el suero se ha separado de la grasa, tienes dos opciones. Una de ellas es hacer mantequillas y guardar el suero o buttermilk en el congelador para otras recetas o tratar de recuperarlo.
En este segundo caso, calienta la nata cortada durante 30-40 segundos en el microondas, haciendo que la grasa se funda y quede líquida. Después bate bien de manera hasta que emulsione toda la mezcla. Mete en la nevera varias horas hasta que enfríe y vuelve a batir, esta vez con cuidado de no pasarte y que se te corte.
Cómo hacer nata montada de coco, la versión vegetariana
Y si eres vegetariano o tienes algún tipo de alergia o intolerancia a la lactosa, puedes montar la leche de coco. Solo necesitarás una 'leche' con al menos un 60% de extracto de coco.
Recetas deliciosas con nata montada
Y si buscas ideas suculentas de postres donde aplicar la técnica de nata montada que acabas de aprender, no te pierdas estas recetas: