Habitual en las cartas de los restaurantes catalanes y en los menús familiares en la década de los años 70 y 80, la ensalada catalana es un plato, de origen popular, que vale la pena reivindicar. Y es que, debido a las nuevas tendencias gastronómicas y entrada de nuevos alimentos en nuestra dieta, ha quedado relegada al uso familiar y solo se sirve en algunos restaurantes o fondas tradicionales para deleitar a los comensales con los embutidos de la zona. Alimentos hidratantes Muy sencilla y rápida de realizar, algunos estudiosos de la gastronomía tradicional catalana establecen que el origen de esta ensalada podría relacionarse con la época de la siega y la trilla del trigo. Los payeses, cuando hacían un alto en su dura jornada, comían alimentos hidratantes, como los productos de la huerta , y los combinaban con una buena hogaza de pan y algunos de los embutidos que habían preparado en sus casas. La mezcla de unos y otros, formaba un bocado, ligero, pero nutritivo, que les permitía seguir con sus labores. Cómo se presenta Ideal para tomar como entrante, primer plato o para compartir, por ejemplo, antes de una carne a la brasa, esta ensalada se suele servir en una bandeja en el centro de la mesa para que todos los comensales vayan cogiendo lo que les apetezca a lo largo de la comida. La bandeja puede ser redonda u ovalada, pero siempre es plana, para que todo el mundo pueda acceder a ella. Y para que el embutido no se moje con el aliño, lo mejor es ponerlo a los lados de la bandeja o en un plato aparte. Variantes deliciosas En función de la estación del año, esta ensalada admite otros productos de la huerta. Por ejemplo, en lugar de lechuga, se puede usar escarola . También se pueden incorporar rabanitos, apio, espárragos blancos, pepino o pimiento rojo. Y puede enriquecerse con encurtidos , como los pepinillos o cebollitas en vinagre, con aceitunas negras o verdes, o con atún en conserva desmenuzado, bacalao desalado desmigado, filetes de anchoas o huevo duro. Respecto al embutido , puede ser butifarra negra o blanca, catalana, lomo, longaniza, fuet…