Corría el año 1923 cuando el científico Albert Einstein fue invitado a Barcelona por las instituciones catalanas, concretamente la Mancomunitat, que englobaba las 4 diputaciones de Cataluña, con el objetivo de dar a conocer la comunidad científica catalana que por aquellos años comenzaba a volar alto. Durante su visita a Barcelona, que se alargó varios días, Albert Einstein fue tratado como una verdadera estrella, de hecho el Premio Nobel era un personaje muy popular y de carácter afable y simpático, algo no demasiado habitual en el universo de los científicos. Einstein fue recibido con honores, habló el Palau de la Generalitat, tuvo una recepción en el Ayuntamiento y también pudo saborear uno de los postres más tradicionales de la ciudad, las encasadas de mató que hoy queremos enseñarte a preparar en Cocina Fácil, que parece que le gustaron mucho. Las encasadas son una especie de cúpulas de masa horneada, rellenas de una espuma de mató, un queso fresco tradicional catalán que se suele tomar con miel, como postre . Por cierto, deben su nombre a la acción de casar la base con la tapa, no a que se elaboren con queso como muchos creen. La elaboración de las encasadas ha ido dejándose de lado y hoy en día solo se pueden comprar en confiterías y pastelerías muy antiguas, como La Colmena. Pero en Cocina Fácil tenemos la receta original y no queremos que queden en el olvido, por eso hoy la compartimo y la elaboramos en vídeo, para que cualquiera que lo desee pueda prepararla en casa y disfrutar de este dulce típico tantas veces como quiera. Otros postres tradicionales de Cataluña son la crema catalana , los carquiñolis de almendra o los pastissets rellenos de cabello de ángel . Trucos para que las encasadas te queden perfectas Como ves, la elaboración de las encasadas no es nada complicada. Y el resultado es delicioso. Aun así, hay algunos trucos importantes que debes seguir para que te queden perfectas. Escurre muy bien el mató . Es básico que tenga el mínimo de líquido o suero para que el relleno no pierda aire ni volumen. Para ello, un rato antes de cocinar la receta, pon el mató en un escurridor y espera a que se elimine el máximo de líquido. En lugar de mató, puedes elegir un requesón, mejor si es artesanal. Deja reposar la masa. Una vez tengas la masa hecha, haz una bola con ella y déjala en la nevera unos 15 minutos como mínimo (si quieres acelerar el proceso, ponla en el congelador durante 10 minutos). Así, con el frío la mantequilla volverá a coger una textura sólida y será más fácil estirar la masa y cortar los círculos de las bases y las tapas de las encasadas. Si quieres elaborar el postre en menos tiempo , un truco sería utilizar masa brisa comprada en lugar de preparar la masa. No será lo mismo en cuanto a sabor, pero la textura sí será similar. Eso sí, añade más azúcar al relleno porque la masa brisa no es dulce. Una vez horneadas y frías, puedes rellenar las encasadas con un poco de crema de cacao , aunque la receta original solo lleva mató y clara de huevo montada a punto de nieve con azúcar glas. Espera a montar las claras a punto de nieve en el último momento y cuando ya tengas la masa cortada. Mezcla las claras con el requesón justo antes de rellenar la masa, para evitar que la mezcla se baje. Puedes utilizar una manga pastelera como hemos hecho nosotros o puedes poner el relleno con una cuchara. Si te gusta el chocolate, espolvorea las encasadas con cacao en polvo con azúcar, también quedan deliciosas.