Encasadas, el postre tradicional barcelonés (receta de más de 100 años) que comió Albert Einstein

Crujientes por fuera y muy esponjosas por dentro, así son las encasadas de mató que se preparaban antiguamente en Barcelona. Un dulce típico del que tenemos la receta original. ¡Hazlas en casa!

Cristina Alvarez, directora de Cocina Fácil
Cristina Alvarez

Directora de Cocina Fácil y periodista especializada en gastronomía

Cargando vídeo: Encasadas

Cocina Fácil / RBA / Cristina Alvarez

Encasadas
Cocina Fácil / RBA / Cristina Alvarez
4 Unidades:
55 min

4

(7 votos)

Tipo Plato:

Postres

Precio:

€ €

Dificultad:

Baja

Corría el año 1923 cuando el científico Albert Einstein fue invitado a Barcelona por las instituciones catalanas, concretamente la Mancomunitat, que englobaba las 4 diputaciones de Cataluña, con el objetivo de dar a conocer la comunidad científica catalana que por aquellos años comenzaba a volar alto.

Durante su visita a Barcelona, que se alargó varios días, Albert Einstein fue tratado como una verdadera estrella, de hecho el Premio Nobel era un personaje muy popular y de carácter afable y simpático, algo no demasiado habitual en el universo de los científicos. Einstein fue recibido con honores, habló el Palau de la Generalitat, tuvo una recepción en el Ayuntamiento y también pudo saborear uno de los postres más tradicionales de la ciudad, las encasadas de mató que hoy queremos enseñarte a preparar en Cocina Fácil, que parece que le gustaron mucho.

Las encasadas son una especie de cúpulas de masa horneada, rellenas de una espuma de mató, un queso fresco tradicional catalán que se suele tomar con miel, como postre. Por cierto, deben su nombre a la acción de casar la base con la tapa, no a que se elaboren con queso como muchos creen.

La elaboración de las encasadas ha ido dejándose de lado y hoy en día solo se pueden comprar en confiterías y pastelerías muy antiguas, como La Colmena. Pero en Cocina Fácil tenemos la receta original y no queremos que queden en el olvido, por eso hoy la compartimo y la elaboramos en vídeo, para que cualquiera que lo desee pueda prepararla en casa y disfrutar de este dulce típico tantas veces como quiera.

Ingredientes paraEncasadas, el postre tradicional barcelonés (receta de más de 100 años) que comió Albert Einstein

  • Para la masa
  • 100 gramos de harina
  • 50 gramos de mantequilla
  • 25 gramos de azúcar
  • Una pizca de sal
  • 2 cucharadas de agua
  • Para el relleno
  • 125 gramos de mató (requesón)
  • 3 claras de huevo
  • 2 cucharadas de azúcar glas (+ 2 cucharadas para decorar)

1. Prepara la masa

En un bol amplio, vierte la harina, el azúcar y la mantequilla, preferiblemente a temperatura ambiente, para que sea fácil de trabajar, y cortada en daditos. Trabaja los ingredientes con los dedos hasta que empiecen a estar integrados. Agrega un poquito de agua para dar humedad a la mezcla y sigue mezclando con los dedos (agrega más agua si lo consideras necesario). El objetivo es obtener una masa homogénea y que se despegue de las paredes del molde cuando lleves unos minutos amasándola.

2. Deja reposar la masa

Cuando veas que la masa ya no está pegajosa, dale forma de bola, envuélvela en film transparente y déjala reposar al menos 15 minutos en la nevera.

3. Recorta la masa

Retira la masa de la nevera, quítale el film y estírala con el rodillo entre dos papeles sulfurizados para evitar que se pegue a la encimera y al rodillo. Debes estirarla hasta obtener una masa fina de unos 2 o 3 milímetros de grosor. Recorta con un cortapastas o un aro de emplatar los discos de las bases de las encasadas (los nuestros miden unos 7 centímetros de diámetro). Recorta también las tapas de las encasadas, que deben ser más grandes que las bases (las nuestras miden unos 9 centímetros de diámetro). Colócalas en la bandeja del horno, forrada con papel de horno.

4. Prepara el relleno

Reserva las bases en frío mientras preparas el relleno. Para ello, empieza a montar las claras de huevo en un bol, con varillas eléctricas. Cuando estén semimontadas, añade el azúcar glas y termina de montarlas a punto de nieve. Por último, agrega el mató bien escurrido en varias tandas, integrando los dos ingredientes con varillas manuales y movimientos envolventes, para que no pierda volumen. Pasa el relleno a una manga pastelera.

5. Rellena y tapa las encasadas

Pon un montoncito de relleno sobre cada base de encasada y cubre la preparación con una tapa de masa, sin presionar para que mantenga una forma de cúpula. Presiona con los dedos el contorno de las encasadas, para que las bases y las tapas queden bien unidas (es normal que se salga un poco de relleno). Por último, haz un corte en cruz en la parte superior de cada encasada.

6. Hornea las encasadas

Introduce las encasadas en el horno precalentado a 180º y hornéalas durante 40 minutos. Pasado este tiempo, retira las encasadas del horno y déjalas atemperar a temperatura ambiente.

7. Decora y sirve

Cuando las encasadas estén frías, espolvoréalas con abundante azúcar glas, dejándolo caer en forma de lluvia desde un colador de masa fina. Ya están listas para servir.

Otros postres tradicionales de Cataluña son la crema catalana, los carquiñolis de almendra o los pastissets rellenos de cabello de ángel.

Trucos para que las encasadas te queden perfectas

Como ves, la elaboración de las encasadas no es nada complicada. Y el resultado es delicioso. Aun así, hay algunos trucos importantes que debes seguir para que te queden perfectas.

  • Escurre muy bien el mató. Es básico que tenga el mínimo de líquido o suero para que el relleno no pierda aire ni volumen. Para ello, un rato antes de cocinar la receta, pon el mató en un escurridor y espera a que se elimine el máximo de líquido. En lugar de mató, puedes elegir un requesón, mejor si es artesanal. 
  • Deja reposar la masa. Una vez tengas la masa hecha, haz una bola con ella y déjala en la nevera unos 15 minutos como mínimo (si quieres acelerar el proceso, ponla en el congelador durante 10 minutos). Así, con el frío la mantequilla volverá a coger una textura sólida y será más fácil estirar la masa y cortar los círculos de las bases y las tapas de las encasadas.
  • Si quieres elaborar el postre en menos tiempo, un truco sería utilizar masa brisa comprada en lugar de preparar la masa. No será lo mismo en cuanto a sabor, pero la textura sí será similar. Eso sí, añade más azúcar al relleno porque la masa brisa no es dulce.
  • Una vez horneadas y frías, puedes rellenar las encasadas con un poco de crema de cacao, aunque la receta original solo lleva mató y clara de huevo montada a punto de nieve con azúcar glas.
  • Espera a montar las claras a punto de nieve en el último momento y cuando ya tengas la masa cortada. Mezcla las claras con el requesón justo antes de rellenar la masa, para evitar que la mezcla se baje. Puedes utilizar una manga pastelera como hemos hecho nosotros o puedes poner el relleno con una cuchara. 
  • Si te gusta el chocolate, espolvorea las encasadas con cacao en polvo con azúcar, también quedan deliciosas.
¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla