Corrusquillos de Carnaval, receta fácil de la abuela gaditana (cuando mires el plato, ya no quedará ni uno)

Atrévete a preparar estos bocaditos crujientes y deliciosos, en Carnaval o en cualquier época del año. ¡Volarán del plato!

Rosa Mestres
Rosa Mestres

Periodista especializada en gastronomía

Cargando vídeo: Corrusquillos de Cádiz

Cocina fácil / RBA / Belén Casal del Castillo

Corrusquillos de Cádiz
Cocina fácil / RBA / Belén Casal del Castillo
15 min

3

(4 votos)

Dieta:

Mediterránea

Temporada:

Todo el año

Técnica:

Horno

Tipo Plato:

Postres

Precio:

€ €

Dificultad:

fácil

Hoy viajamos hasta Cádiz para conocer los corrusquillos. Muy populares gracias a una comparsa de Carnaval, que salió en la década de los 60 y que simulaba a unos vendedores de dulces. Estos pequeños bocados, con forma de bizcochos de soletilla, quedan tan crujientes y gustosos que, a la que llegan a la mesa, es difícil comer solo uno. Y es que son una auténtica delicia para el paladar.

Además, lo bueno, es que la masa no necesita reposo. Solo hay que mezclar los ingredientes, formar unas líneas sobre una bandeja y llevar al horno. Si te han entrado ganas de degustarlos, anímate y mira nuestra videorreceta. Con esta receta te saldrán aproximadamente 15 unidades. Es tan fácil que los prepararás una y otra vez. ¿Empezamos?

Ingredientes paraCorrusquillos de Carnaval, receta fácil de la abuela gaditana (cuando mires el plato, ya no quedará ni uno)

  • 1 clara de huevo
  • 115 gramos de azúcar
  • 50 gramos de harina de trigo de todo uso
  • 50 gramos de granillo de almendras
  • ½ cucharadita de canela en polvo
  • ralladura de limón
  • Aceite de oliva suave

1. Elabora un merengue

Coloca la clara de huevo en un cuenco amplio, empieza a batir con unas varillas eléctricas y, cuando empiecen a coger cuerpo, añade el azúcar, poco a poco, hasta obtener un merengue firme y brillante.

2. Añade la canela y la ralladura de limón

Agrega entonces una cucharadita de aceite de oliva, la canela en polvo y la ralladura de ¼ de limón. Mezcla los ingredientes, con movimientos envolventes, con la ayuda de una espátula de silicona, procurando que el merengue no pierda aire.

3. Agrega la harina y las almendras

Incorpora la harina y el granillo de almendras y sigue removiendo hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. Introduce la masa en una manga pastelera de boquilla redonda y ancha.

4. Forma las líneas

Precalienta el horno a 200 °C. Forra una bandeja con papel sulfurizado y empieza a formar con la masa unas líneas o palitos de 4 centímetros. Entre una línea y otra deja una separación para que, durante la cocción, al expandirse, no se peguen entre sí.

5. Hornea los corrusquillos

Introduce los corrusquillos en el horno, con calor arriba y abajo, y cuécelos durante 10 minutos o hasta que veas que están ligeramente doraditos. Retira la bandeja del horno y, sin tocarlos, deja que se enfríen completamente. Colócalos en una bandeja y sírvelos.

Una receta muy sencilla

Elaborados con claras de huevo, harina, aceite de oliva y granillo de almendras, aunque inicialmente se preparaban con cacahuetes troceados, los corrusquillos también llevan un poco de canela en polvo y de ralladura de limón en la masa, que les aporta un aroma exquisito.

Por lo que se refiere a la elaboración, no puede ser más sencilla. Incluso si tienes poca maña en la cocina, vas a triunfar. Y si tienes niños pequeños en casa, no dudes en invitarlos a preparar contigo estos originales dulces. Se lo pasarán de fábula.

Cuando vayas a realizar las líneas, ten presente que la masa de los corrusquillos se expande con facilidad. Así que, para que estos dulces queden perfectos, es importantísimo tener el horno ya caliente, a 200 °C, e introducir la bandeja rápidamente para que empiecen a cocerse enseguida. Por esta misma razón, acuérdate de dejar bastante espacio entre las líneas. Si quedan muy juntas, se pegarán durante la cocción.

Por otro lado, el encanto de estos dulces es que queden secos y crujientes. De ahí su nombre tan curioso: corrusquillos. Para conseguirlo, una vez horneados, es fundamental dejar que se sequen y se enfríen completamente antes de llevar a la mesa. Si los tocas estando todavía calientes, se deformarán y no quedarán tan bonitos.

Para desayunar o merendar

Ideales para tomar a la hora del desayuno o de la merienda con un café con leche o una infusión, estas galletitas de almendra también quedan deliciosas mojadas en un chocolate caliente a la taza. Será toda una experiencia. Te aconsejamos que hagas más de la cuenta porque van a desaparecer.

Y si te sobran, cosa poco probable, te recomendamos que guardes los corrusquillos en un recipiente hermético para que no cojan humedad. De esta manera, podrás disfrutar de ellos en los días siguientes.

Ideas y variantes para los corrusquillos de Cádiz

  • Con las medidas que te indicamos en la receta te saldrán unos 20 corrusquillos. Si quieres hacer más solo tienes que duplicar las cantidades.
  • Al realizar la masa, puedes agregar unas gotitas de esencia de vainilla.
  • Si quieres variar, puedes realizar los corrusquillos con cacahuetes, a la manera tradicional. Cómpralos con su cáscara ya que no pueden ser ni fritos ni con sal. Una vez pelados, colócalos en una bolsa de congelación y pícalos con el mazo o un rodillo de cocina, procurando que queden algunos trocitos más grandes y otros más pequeños. Si quedan muy picados, este dulce perdería parte de su gracia.
¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla