Calderillo bejarano, el guiso de carne (receta de la abuela) típico de Béjar, Salamanca, que se come en agosto

Ternera, pimientos, guisantes, cebolla, tomate... estos son los principales ingredientes de este guiso de ternera tradicional del pueblo de Béjar, en Salamanca, que tiene incluso una fiesta propia

Cristina Alvarez, directora de Cocina Fácil
Cristina Alvarez

Directora de Cocina Fácil y periodista especializada en gastronomía

Calderillo bejarano
Istock
4 personas
120 min

3

(36 votos)

Tipo Plato:

Segundos platos y platos principales

Precio:

€ €

Dificultad:

Fácil

Cada año, el primer o el segundo domingo de agosto, en el pueblo de Béjar (Salamanca) le hacen una fiesta a un plato. Es el día del calderillo, un guiso de carne típico y lleno de tradición cuya receta ha pasado de generación en generación.

Aún así, cada cocinero le aporta su toque especial, es por eso que la fiesta del calderillo de Béjar sirve para encontrar el mejor de todos. Este año, el 4 de agosto los mejores cocineros de la zona competirán por preparar el mejor calderillo bejarano de 2024.

Lo harán en el Paraje del Castañar, como manda la tradición, en grandes cazuelas de hierro y cocinando el guiso a fuego lento, como se ha hecho toda la vida. Después, el calderillo se repartirá entre los asistentes a la fiesta, gratuitamente, para poder degustarlo al aire libre, en un ambiente de fiesta y alegría.

El calderillo bejarano es un guiso fácil de elaborar, con ingredientes comunes en todas las cocinas. Eso sí, para que la carne de ternera quede bien tierna, necesita una cocción larga y a fuego lento. El mejor corte de ternera para preparar el calderillo de Béjar es la aguja, aunque también queda muy rico con falda, morcillo y babilla.

Ingredientes paraCalderillo bejarano, el guiso de carne (receta de la abuela) típico de Béjar, Salamanca, que se come en agosto

  • 2 kilos de patatas
  • 1 kilo de aguja de ternera
  • 2 cebollas
  • 2 tomates
  • 1 pimiento verde
  • 1 pimiento rojo morrón
  • 100 gramos de guisantes
  • 1 cucharada de orégano
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • Sal
  • 100 mililitros de aceite de oliva
  • 1 cucharada de harina
  • 2 clavos de olor

1. Prepara el sofrito

Pela la cebolla y el ajo y pícalos. Pica también el tomate. Pon al fuego un caldero o cazuela con un buen fondo de aceite y sofríelos durante 5 minutos.

2. Añade la carne

Trocea la carne de ternera y salpimiéntala a tu gusto. Añádela a la cazuela del sofrito y saltéala por todos los lados, hasta que quede bien sellada. No necesitamos que se cocine por dentro, solo que se dore un poco por fuera para que los jugos queden en su interior.

3. Agrega la harina y el pimentón

Ahora añadimos una cucharada de harina y otra de pimentón y removemos bien. Agregamos en este mismo momento un ajo majado con perejil y cubrimos todo con agua. Añadimos una hoja de laurel, el clavo de olor y el orégano, bajamos el fuego y dejamos cocer durante 2 horas.

4. Añade las patatas

Cuando el guiso lleve 90 minutos cocinándose, añadimos las patatas, peladas y chascadas, salamos, removemos un poco y dejamos cocer otros 20 minutos.

5. Incorpora los guisantes

Unos 5 minutos antes de terminar la cocción, añadimos los guisantes a la cazuela (pueden ser congelados).

6. Termina el guiso

Rectifica el calderillo de sal y sírvelo enseguida, bien caliente.

Aunque Béjar es, sin duda, el pueblo donde el calderillo es más popular, este guiso de carne de ternera es típico de toda la provincia de Salamanca y de Castilla en general.

Otras recetas típicas de Salamanca son:

Si te gustan las recetas tradicionales de la abuela, tienes que probar estos platos típicos de la gastronomía de Salamanca. Están llenos de sabor y tradición, y siguiendo las recetas de Cocina Fácil te quedarán de 10.

¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla