El bizcocho esponjoso de naranja y dátiles que puedo comer sin culpa, ¡es saludable y superfácil!

El bizcocho de hoy lo tiene todo para convertirse en un clásico de tu recetario. Queda superesponjoso y tiene un sabor y un aroma a naranja que es una maravilla.

Rosa Mestres
Rosa Mestres

Periodista especializada en gastronomía

Bizcocho esponjoso y saludable de naranja y dátiles
Istock
6 personas
60 min

1

(1 voto)

Temporada:

Todo el año

Técnica:

Horno

Tipo Plato:

Postres

Precio:

€ €

Dificultad:

fácil

Si solo con mencionar la palabra bizcocho se te hace la boca agua, sigue leyendo porque hoy te traemos una receta, sencilla y supersaludable, que te va a conquistar: un bizcocho de naranja y dátiles. Muy sencillo de hacer y resultón, ni te imaginas lo bien que huele y sabe. Y es que, al realizar la masa se le agrega, además de los dátiles, un par de naranjas enteras y un poco de cáscara, también de naranja, que le aporta un gusto increíble.

Perfecto para tomar a la hora del desayuno o de la merienda. Queda tan rico que, incluso, lo puedes servir un día que tengas invitados a comer y quieras conquistarles con algo dulce. Seguro que te pedirán repetir.

Ingredientes paraEl bizcocho esponjoso de naranja y dátiles que puedo comer sin culpa, ¡es saludable y superfácil!

  • 5 dátiles sin hueso
  • 2 naranjas pequeñas
  • Piel de media naranja
  • 2 huevos
  • 240 gramos de harina integral
  • 1 cucharada de levadura
  • 200 mililitros de leche
  • 120 mililitros de aceite de oliva suave
  • Una pizca de sal
  • Una nuez de mantequilla

1. Remoja los dátiles

Pon los dátiles en un cuenco con agua caliente y déjalos remojar durante unos 30 minutos para que se ablanden. Luego, escúrrelos bien y córtalos en trocitos.

2. Bátelos con las naranjas

Coloca los dátiles remojados en el vaso de la batidora y añade las naranjas peladas y las pieles de naranja, evitando la parte blanca. Tritura ligeramente, pero no en exceso, para que, luego, queden tropezones.

3. Prepara la masa

Casca los huevos en un cuenco, agrega una pizca de sal y remueve con las varillas manuales hasta que estén espumosos y blanquecinos. Vierte el aceite de oliva y la pasta de naranja y dátiles y vuelve a remover. Finalmente, incorpora la harina integral, la levadura, la leche y mézclalo todo muy bien hasta que quede una mezcla densa.

4. Hornea el bizcocho

Precalienta el horno a 160 °C. Unta con mantequilla un molde en forma de corona, espolvoréalo con un poco de harina y luego sacúdelo boca abajo para eliminar el exceso. Vierte la mezcla en el molde y hornea durante 1 hora. Transcurrido el tiempo, retira del horno y déjalo enfriar completamente antes de desmoldarlo. Corta en rebanadas y sirve.

Pasos esenciales

Elaborado con ingredientes muy básicos que se pueden encontrar fácilmente en las tiendas, en este caso, en lugar de usar azúcar para endulzar el bizcocho, se utilizan unos dátiles. Antes de incorporarlos a la masa, es importante colocarlos en un cuenco, cubrirlos totalmente con agua y dejarlos remojo durante unos 30 minutos. Así quedarán superblanditos.

Por lo que se refiere a la realización, no tiene complicación alguna. La clave está en ir batiendo los ingredientes cada vez que incorporas uno. Tiene que quedarte una masa densa con los tropezones de naranja y dátiles.

Una vez en el molde, solo te quedará introducir en el horno y esperar. Tardará más o menos 1 hora en estar listo. Un truco para que el bizcocho quede todavía más esponjoso, es colocar un cuenco con agua en la parte baja del horno. Notarás la diferencia.

Transcurrido el tiempo, como en todos los bizcochos, te recomendamos que pinches el centro con un palillo o una brocheta. Si sale limpio de masa, quiere decir que ya está cocido. En cambio, si sale húmedo, con restos de masa pegados, necesita más cocción. Para un plus de sabor, cuando el bizcocho esté recién salido del horno, vierte un chorrito de zumo de naranja por encima.

 

Ideas y variantes para el bizcocho de naranja y dátiles

  • Con chocolate. Puedes usarlo tanto para enriquecer la masa del bizcocho como para la decoración. En el primer caso, agrega unas perlas de chocolate a la masa y remueve para que se repartan por todas partes. Por lo que se refiere a la decoración, funde 1/2 tableta de chocolate negro o con leche, al baño María o en el microondas y viértelo por encima. Puedes cubrirlo totalmente o solo dibujar unas líneas.
  • Con frutos secos. Puedes enriquecer este bizcocho con nueces, avellanas, almendras o pistachos. Antes de colocarlas en la masa, para que no se queden en el fondo del molde, enharínalas ligeramente.
  • Con semillas. Una vez tengas la masa en el molde, espolvorea unas semillas de sésamo por encima. Le aportarán un toque muy especial.
  • Con distintas coberturas. Este bizcocho quedará muy rico con un glaseado de azúcar glas. Para ello, bate una clara de huevo hasta que coja cuerpo y, en ese punto, agrega el azúcar glas (80 gramos). Continúa batiendo hasta conseguir una especie de jarabe espeso. También puedes incorporar una mermelada del sabor que más te guste. Para que se extienda mejor, caliéntala ligeramente.
  • Ingredientes aromatizantes. La canela en polvo aportará un sabor muy agradable a este bizcocho. Añade una cucharadita al incorporar la harina y la levadura a la mezcla. Si quieres, también puedes agregar una pizca de nuez moscada o una cucharadita de esencia de vainilla.
¿Has preparado esta receta?

Marcar como cocinada

Notas de cocina

Comparte las notas de tu cocinado con otros usuarios o envía un mensaje privado

Mis notas
Las más útiles
Todas

¿Te ha gustado esta receta?

Puedes guardarla en tus favoritos, imprimirla o compartirla